El sistema de amortización creciente o por progresión geométrica es completamente legal mientras el tribunal supremo no diga lo contrario, porque hasta ahora hay sentencias a favor y en contra, pero no producen jurisprudencia (sólo el Supremo la produce y tras dos sentencias). Es un sistema por el que las cuotas son más bajas al principio porque apenas amortizas capital los primeros años. Tú problema es que has pasado de pagar un 0% de interés a pagar un 3 y pico % con la revisión anual y te ha caído todo de golpe. Intenta renegociar con tu banco o subrógate a otro. Lo mejor, si tuvieras dinero, es amortizar hipoteca reduciendo el plazo. Suerte!
Tiene pinta justo de lo contrario, has estado unos años de carencia pagando solo capital y ahora te toca pagar capital + los intereses al 3,987%
Las hipotecas de progresión geométrica, de todas formas, se declararon como mala praxis de los bancos, lee bien tu escritura hipotecaria, pero tiene pinta de lo que te digo.
Tampoco soy experto, pero a primera vista...
Saludos
Yo te iba a decir lo mismo. En ninguna hipoteca se paga solo capital, al principio pagabas sólo intereses y ahora empiezas a pagar la hipoteca de forma normal (préstamo francés supongo) en la que se paga capital + intereses.
Tiene pinta justo de lo contrario, has estado unos años de carencia pagando solo capital y ahora te toca pagar capital + los intereses al 3,987%
Las hipotecas de progresión geométrica, de todas formas, se declararon como mala praxis de los bancos, lee bien tu escritura hipotecaria, pero tiene pinta de lo que te digo.
Hola,
tengo una hipoteca en la que ya había pagado todos los intereses (porque elegí ese tipo de hipoteca) y solo me quedaba pagar el capital.
Pero con el cambio de tipo de interés, han aparecido nuevos intereses que superan incluso al capital principal. ¿Alguien tiene la explicación a esto?
Me han pasado a este otro:
FECHA | CAPITAL | INTERÉS | CUOTA | SALDO PENDIENTE
| 01/07/2023 | 378,94 EUR | 546,64 EUR | 925,58 EUR | 164.148,55 EUR
| 01/08/2023 | 380,29 EUR | 545,38 EUR | 925,67 EUR | 163.768,26 EUR
| 01/09/2023 | 381,65 EUR | 544,12 EUR | 925,77 EUR | 163.386,61 EUR
...etc...
datos del préstamo
número de préstamo |
datos generales
fecha formalización | 11/05/2007
fecha vencimiento | 30/04/2045
fecha cambio cuadro | 30/05/2024
cuenta de cargo |
garantía | hipotecaria
sistema amortización | amort.periodica prg.geometrica
pendiente de pago
recibos pendientes de pago
número... Leer más ...
Buenos dias, les voy a contar un poco lo que me sucede.
Tengo un amigo ( De Rusia) que vende su casa de recreo en la Costa Brava para comprar otra y me ha hecho una oferta increible. La casa está tasada en más de 500.000€ y me la vendería por sólo 270.000€, pero justamente hace 3 meses dejé mi trabajo para estudiar y cuando voy al banco a pedir el préstamo lo primero que me dicen es que sin nómina no hay nada que hacer.
Yo me he puesto en contacto con distintas inmobiliarias y ya tengo a 3 interesados en alquiler la casa por 1.800€ al mes, cuando a mi la hipoteca me supondría unos 1.100€ al mes.
Alguien sabría decirme de algún banco con el que pudiera hablarlo? Me refiero a alguno que sea menos cuadriculado y podernos sentar a hablar de la propuesta, por supuesto presentando documentación por escrito.
Mi oficina de cajasol cada tres meses me cargaba y devolvia la famosa comision. Como les meti una reclamación ya que solo tengo la hipoteca, me devolvieron 120 euros y cada tres meses la misma historia. Ahoram como se han convertido en caisa resulta que en enero me meten dos euros de comision y no los devuelven. LLevo mas de dos años sin pasar por la oficina y paso de perder el tiempo asi que llamo por telefono se lo cuento todo y me suelta: usted es XXXXXX y me dice mi nombre y dos apellidos. Me quedo sin palabras le digo que si y que porque sabe mi nombre. Resulta que ese proceso lo hacia ella manualmente y no me extraña que sea el unico al que se lo hacen.
A mi me sorprende porque es la primera vez que escucho el EURÍBOR + 2,50. Quien empiece a firmar hipotecas de este estilo, no creo que hagan muchas, se mete en un auténtico problema. Sólo que nos fuesemos dos añitos atrás, cuando el ruríbor marcaba 4,846 en octubre del 2008, imagínate añadirle el diferencial, 7,346. De acuerdo que ahora está en niveles bajos pero poco a poco va subiendo. Lo dicho que lo que quieren es liquidez y no prestan dinero, y si lo dejan a unas condiciones humillantes para los clientes. Me parece increíble. Y me reitero, para sus pisos ventajas. Me ponen problemas para dejarme 150000 y otra entidad, el BBVA, me ofrece un ático al 108 % de financiación, osea que me pague el notario. Increible 150.000 para un solar está chungo pero si quieres te dejo 350.000 € para un "ático muy majo". Venga hombre!!!!
En mi caso, mis padres firmaron con la BilbaoBizkaiaKutxa una hipoteca inversa. Era indispensable que yo, como único heredero figurase como avalista, así que firmé. Hoy me arrepiento porque al término del contrato yo debo responder de la deuda acumulada (300.000 euros) con "todos mis bienes presentes y futuros", y nadie me asegura que el piso que heredaré alcanze ese valor. Estoy viendo que cuando llegue el día, yo tendre 65 años, alguno de mis padres posiblemente siga vivo y tenga que cuidarle, vender la casa en dos meses (es el plazo que me da el banco) y mi jubilación será el mínimo (es por lo que estoy cotizando)
Estoy a punto de decidir abortar la operación.
¿Algún consejo?
ERA BUENO, QUE ALGUIEN ME DIERA UNA SOLUCION EL SIGUIENTE PROBLEMA. UN DIA, SE ME OCURRIO EMPEZAR A TRABAJAR CON UNO-E, EL PRIMER PASO INTENTAR SUBROGAR LA HIPOTECA, EL SEGUNDO DOMICILIAR MI PENSION, LES MANDO LOS PAPELES PARA LA HIPOTECA (TODO BIEN). PERO A LA HORA DE COBRAR MI PENSION.NO APARECE EN MI CUENTA, LLAMO A UNO-E ME DICEN QUE TODO ESTA BIEN, QUE NO HAN RECIBIDO NADA. ME DIRIJO A LA SEGURIDAD SOCIAL ME DICEN QUE SE HA HECHO EL INGRESO EN MI CUENTA EL DIA 5-11-2010, COMPROBAMOS NUMEROS DE CUENTA Y TODO ESTA BIEN, ME DAN FECHA INGRESO, CUANTIA Y NUMERO DE RECIBO. LLAMO A UNO-E NO LES VALE, DICEN QUE TODO ESTA BIEN (SERA PARA ELLOS QUE SEGURO QUE HAN COBRADO ESTE MES YO NO 10-12-2010). VUELVO A LA SEGURIDAD SOCIAL, ESTA VEZ ME PASAN CON LA CHICA QUE HACE LAS TRASFERENCIAS MUY AMABLE LA CHICA ME DICE LO MISMO, QUE LA PENSION ESTA INGRESADA EL 5-11-2010 Y QUE SI QUIERO HABLA ELLA CON ELLOS LLAMAMOS A UNO-E DESPUES DE TENERNOS AL TELEFONO UN BUEN RATO, CONFIRMANDO TODOS LOS DATOS SIN CONSEGUIR NADA, NOS DA UN NUMERO DE FAX PARA QUE LE MANDEMOS UN CERTIFICADO DE INGRESO(INCREIBLE TENGO QUE DEMOSTRAR QUE COBRE LA PENSION)LA CHICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AMABLEMENTE MANDA FAX... Leer más ...
Pues una compañera de trabajo lo consulto una vez con un banco para un familiar eso de la hipoteca inversa (no la renta vitalicia) y salio muy decepcionada. Le daban muy poco dinero, no se si 100 o 200 euros, y la casa no es que fuera tampoco una chabola. Al final desistieron, porque para cobrar solo 200 euros mas al mes teniendo ya 75 años, no les compensaba ese producto.
De todas formas, me parece increible que ING (que fue de las pioneras en banca on-line) se haya quedado desfasada en ese aspecto y no tenga sistema de doble firma (con mensaje al móvil).
Llevan una temporadita con un poquito de dejadez (hipotecas altas, depósitos bajos, no innovan en seguridad, ...)
Comprendido Grupo Retiro, y gracias por reconocer que con la Renta Vitalicia al igual que en algunas residencias,la casa pasa a poder de los bancos, lo demás es demagogia. Cada uno que saque sus conclusiones.
Hola portuense, ante todo, agradecerte tus comentarios, ya que creo que hemos creado un debate muy interesante.
Evidentemente, cada persona tiene un criterio, pero mi opinión, dada la experiencia que tengo de muchos años conociendo infinidad de casos reales, se resume en: HIPOTECA INVERSA, SÍ; RENTA VITALICIA, SÍ.
La cuestión está en saber en que situaciones es más interesante una o la otra. Las mensualidades que se perciben con la Renta Vitalicia son en la mayoría de los casos entre un 25% - 40% superiores a la Hipoteca Inversa. Además, con esta opción, que cuenta con las máximas garantías legales, la persona mayor también se beneficia de dejar de pagar las cuotas extraordinarias de la vivienda, el Impuesto de Bienes Inmuebles y el seguro multirriesgo del continente de la vivienda. También puede alquilar la vivienda, porque como usufructuaria tiene ese derecho.
La Renta Vitalicia es siempre más aconsejable que la Hipoteca Inversa para aquellas Personas que no tengan hijos o herederos directos o que simplemente quieran rentabilizar al máximo en vida su vivienda.
Te pongo un claro ejemplo: una señora de 75 años, que percibe una pensión de viudedad bajita y que tiene una... Leer más ...
Portuense: es que el piso no se lo queda un banco. El banco lo unico que hace es poner a tu disposición un producto que te facilita una solución a una situación económica y evidentemente cobra unos intereses a cambio. ¿Desde cuando un banco es una ong? ¿Por qué todos hacemos hipotecas para comprar nuestras casas y sin embargo esto nos parece mal? Yo creo que el verdadero problema es nuestra mentalidad (y así lo demuestra el hecho de que la Hipoteca Inversa esté ampliamente extendida en el resto de países desde hace décadas) y el afán de los herederos de quedarse con todo aunque sea a costa de que sus padres pasen penalidades, no puedan tener una persona que les ayude en casa, irse de viaje, etc.
Grupo Retiro, en la hipoteca inversa el banco no se queda con la vivienda, es como un prestamo hipotecario a la inversa, en el que el se recibe una renta y a cambio el banco paga una mensualidad. Al fallecimiento los herederos deben hacerse cargo de ese "prestamo" para recuperar la vivienda y si no pudiesen hacerlo el banco vende la propiedad, se cobra el préstamo y la diferencia la reintegra a los herederos. Corrígeme sino es así, pero en la Renta Vitalicia... Leer más ...
Portuense: es que el piso no se lo queda un banco. El banco lo unico que hace es poner a tu disposición un producto que te facilita una solución a una situación económica y evidentemente cobra unos intereses a cambio. ¿Desde cuando un banco es una ong? ¿Por qué todos hacemos hipotecas para comprar nuestras casas y sin embargo esto nos parece mal? Yo creo que el verdadero problema es nuestra mentalidad (y así lo demuestra el hecho de que la Hipoteca Inversa esté ampliamente extendida en el resto de países desde hace décadas) y el afán de los herederos de quedarse con todo aunque sea a costa de que sus padres pasen penalidades, no puedan tener una persona que les ayude en casa, irse de viaje, etc.
Gruporetiro:Es igual de vergonzoso que se lo quede una residencia que se lo quede el banco ¿Dónde está la diferencia?. Siempre tiene que existir el que los familiares puedan rescatar esa vivienda. Hay entidades que así lo hacen.
Tambié n existe otra posibilidad de obtener una renta mensual. Se trata de la Renta Vitalicia Inmobiliaria, un contrato por el cual la Persona Mayor cobra una renta mensual durante el resto de su vida y puede seguir viviendo en su casa. A cambio que tras su fallecimiento la vivienda pase a ser propiedad del inversor que le ha estado pagando la renta.
Intento dar respuesta a continuación a tus preguntas:
- La cantidad a percibir depende de la edad de la persona mayor, del valor del inmueble y de las condiciones que aplique cada una de las entidades financieras. El plazo también dependerá de los criterios de la Entidad, para una persona de 75 años estará más o menos en los 15 años, si bien, como sabes la hipoteca inversa puede contratarse en la modalidad vitalicia de manera que la persona mayor tendrá garantizado el cobro de la mensualidad establecida de por vida.
- Todos los gastos asociados a la vivienda sigue pagandolos la Persona Mayor que contrata la Hipoteca Inversa. La titularidad de la casa no se modifica, solamente se constituye un crédito con la garantía de esa casa.
- Efectivamente, el tipo de interés en la hipoteca inversa es fijo (entre el 5,00 - 7,00 % según Entidades). Este interés se va aplicando sobre la deuda que se va acumulando mes a mes. El primer mes será sobre los gastos de constitución de la hipoteca más la primera mensualidad. El segundo mes será sobre la deuda ya acumulada en el primer mes más la nueva mensualidad cobrada y así hasta la finalización del crédito.