...no las tengo todas conmigo en que me admitan la demanda ¿A tí te la han admitido Sagara1977?. Esto es debido a que si el juez dice que en vez de juicio verbal tiene que ser juicio ordinario por razón de materia (artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, punto 1-5º, que hace referencia a condiciones generales de contratación), tienes que coger abogado y procurador sí o sí independientemente de la cuantía.
Un saludo
Estoy a la espera de la decisión sobre admisión, teniendo en cuenta lo que tú expones y en sentido contrario que la tendencia de las últimas reformas de las leyes procesales son favorecedoras del derecho de los consumidores. Preparado para subsanar por medio de habilitación del Colegio de Abogados en caso de inadmisión, porque en mi caso hay una circunstancia habilitante, el título de Licenciado en Derecho, según el artículo 17.5 del Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española.
Esa opción no la tengo yo ya que no he estudiado derecho ni nada parecido :-(. De todos modos buscando en google "cláusula suelo juicio verbal" salen sentencias que sí han ido por juicio verbal, y la... Leer más ...
...no las tengo todas conmigo en que me admitan la demanda ¿A tí te la han admitido Sagara1977?. Esto es debido a que si el juez dice que en vez de juicio verbal tiene que ser juicio ordinario por razón de materia (artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, punto 1-5º, que hace referencia a condiciones generales de contratación), tienes que coger abogado y procurador sí o sí independientemente de la cuantía.
Un saludo
Estoy a la espera de la decisión sobre admisión, teniendo en cuenta lo que tú expones y en sentido contrario que la tendencia de las últimas reformas de las leyes procesales son favorecedoras del derecho de los consumidores. Preparado para subsanar por medio de habilitación del Colegio de Abogados en caso de inadmisión, porque en mi caso hay una circunstancia habilitante, el título de Licenciado en Derecho, según el artículo 17.5 del Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española.
hola compis, soy un poco nulo en estos temas y he estado documentandome pero me surgen un par de dudas:
Formalice con el BBVA , en el año 2000 una hipoteca, que todavia estoy pagando religiosamente, seguidamente en el año 2007 solicite una ampliacion de dicha hipoteca para poder afrontar una reforma del piso, hay van mis dudas:
1ª Podria solicitar el reintegro de los gastos de notaria , registro e impuestos de actos juridicos de la hipoteca y de la ampliacion, creo recordar que hubo que tasar la vivienda para concederme dicha ampliacion. No se si el gasto de tasacion se puede solicitar.
2ª Estaria en plazo para solicitar dichos reintegros.
Un saludo
...no das la "talla", podrías hablar con un asesor fiscal para elevar, aunque sea temporalmente esos "datos" para poder presentarlos al banco. Si quieres saber más dímelo por privado.
Éso es lo que yo haría.
Ahora bien, yo no lo haría ni loco, más que nada por que éso de que "compro una casa y la alquilo".. ya lo tienes que tener muuuuyyy seguro por que las casas (más que los pisos) tienen muchísimos gastos... un ibiu bestial (si la casa vale 500.000€ el ibiu será de 1.000 euros seguro), basura, etc... y encima pon tambien que se rompe una tubería o que tienes que hacer reformas que el seguro no cubre por que es por "mantenimiento" (el seguro solo cubre "accidentes", aunque en la practica lo hagan más allá cubriendo mantenimiento)....
Te puedes ver en la ruina, embargado y debiendo al banco dinero toda tu vida que se acrecentará año a año por que no podrás pagar la pasta nunca.
Si quieres hacer éso, asegúrate de que tú puedas entrar a vivir ahí en el caso de que la casa se te quede vacía, así por lo menos no tendrás que pagar otra casa para vivir....
En mi trabajo he visto muchos casos de éstos.
A parte, si estás estudiando, no te conviene preocuparte por un... Leer más ...
Buenas a todos
antes de nada felicidades por el foro.
a ver liberbank (caja extremadura) me ha precondecido una hipoteca para hacer reforma en casa, me han concedido 80.000€ a 30 años, y euribor +2,1%!! con un minimo del 4%.
eso si con la nomina, plan de pensiones etc... se me queda en euribor +1,7% (con el mismo minimo del 4%)
que os parece????
ya se que para esa cantidad no influte mucho 0.5 arriba o abajo, son 30€, pero una vez que pase el primer año podre renegociar la hipoteca con otro banco y que me baje esas cuotas? gracias
Como anécdota curiosa respecto a los préstamos ICO deciros que en la Caixa dónde se socilitó no tenían ni pajotera idea de lo que les pedíamos, después de muchas consultas accedieron y nos otorgaron el préstamo ICO para la reforma de la casa. Lamentablemente la gente no conoce este tipo de préstamos (ni te lo ofrecen las entidades, evidentemente). Apuntar que hay que aportar las facturas de la reforma de la rehabilitación. Que no vale pedir un préstamo de 30.000 euricos para reformas e ir a la BMW, hacer viajes o amortizar un préstamo a interés más alto. Esto hay que tenerlo muy clarito, que tonticos no son...
Respondiendote iobertiano decirte que familiares (osea particulares) se han hecho reformas de la vivienda con u préstamo ICO y salen a la mitad de un préstamo personal bancario (lo de la mitad es + o -). Salen muy bien y los recomiendo.
hola Miquel, es interesante tu aportación,desconocía que pudieran acceder los particulares. me imagino que tendrán un fondo-limite para concederlos, y no sobrepasar cierta cantidad.
Puede ser una buena salida para quién lo esté pasando mal.
saludos
Respondiendote iobertiano decirte que familiares (osea particulares) se han hecho reformas de la vivienda con u préstamo ICO y salen a la mitad de un préstamo personal bancario (lo de la mitad es + o -). Salen muy bien y los recomiendo.
Aguamarina, entiendo que por una gran reforma en la vivienda, quiere decir en tu casa y para uso particular. Aquí la mejor hipoteca es la que puedas negociar por donde cobres la nómina, teniendo en cuenta de prestar mucha atención a comisiones de cancelación y amortización parcial, suelo de la hipoteca y carencias en caso de paro o enfermedad.
Referente al ICO, no he podido entrar al enlace de Miquel (esta en obras), pero te pongo el teléfono de atención al cliente: 900 121 121
de todas formas las normas de estos créditos, es que no son para particulares, sino para emprendedores. Copio y pego del apartado preguntas corrientes del la web del ICO:
¿Quién puede solicitar la financiación ICO?
La mayoría de nuestra financiación va dirigida a las empresas españolas independientemente de su tamaño, con especial dedicación en autónomos y pymes, así como algunas líneas que facilitan el acceso al crédito a ciudadanos y familias.
¿Qué entidades no pueden acceder a la financiación ICO, salvo condiciones particulares de alguna línea?
•Particulares
•Las entidades financieras
•Los clientes que no estén al corriente de sus obligaciones tributarias y/o para con la Seguridad... Leer más ...
Hola,
Acabo de terminar de pagar un préstamo hipotecario que lo solicité hace 20 años, pero ahora necesitaria pedir un nuevo préstamo para realizar una gran reforma en la vivienda, había oído hablar de un préstamo con garantía hipotecaria, no sé si podría solicitarlo para este fin, entiendo que los personales tienen un interés muy elevado. Alguien me podría aconsejar qué tipo de préstamo me convendría y algún banco en especial. Muchas gracias antipadas, estoy un poco perdida en este tema.
Personalmente me dan más miedo las agencias de reunificación de créditos que los bancos. Estas agencias te cascan una buena comisión por su trabajo (que no es otro que renegociar con los bancos). ¿Dónde está el truco? Lo que ofrecen consiste en unificar bajo un sólo préstamo o crédito todas las deudas que ahora mismo pueden suponer diferentes contratos, con diferentes entidades y a diferentes costes o tipos de interés. Algo, que es muy normal y común en muchos hogares. Es decir, la hipoteca, la letra del coche, el préstamo personal para la reforma de la casa, las compras efectuadas con la tarjeta de crédito... Sin embargo, mucho ojito porque el día menos pensado podemos acordarnos de la familia de quien invento esto de la “reunificación de la deuda”. Lo que recomiendo es leerse bien las nuevas condiciones, si al final lo hacéis, y fijarse detalladamente en lo que firma uno y mirar, sobretodo, el nuevo INTERÉS y el nuevo PLAZO DE AMORTIZACIÓN (claúsulas, avales...).
Os copio de http://adiosladrilloadios.libremercado.com/ estas reflexiones que me parecen interesantes sobre la hipoteca de bankinter. No todo es oro lo que reluce.
"Bankinter, un banco siempre pionero, ha mostrado el camino con su mediáticamente exitosa “Hipoteca Sin Más”. Sí, la de la dación en pago. Veámoslo.
El tipo es mixto. El primer año fijo al 4%, y a partir de ahí, variable “personalizado”. ¿Qué quiere decir esto? Pues que según lo que valgas, y en función de que domicilies o contrates otros productos, tu variable podrá oscilar desde un euribor + 1,5% hasta un euribor + 3%
El plazo, hasta 40 años. Aquí, no hay duda de que el banco va a preferir que contrates una hipoteca lo más larga posible. Además de tenerte captado como cliente por más tiempo, con el señuelo de una cuota más baja acabas pagando muchísimos más intereses.
En la cantidad, hasta el 80% de la tasación. Aquí el “hasta” es importante. Para el banco, cuanto menos mejor. Para ti, justo al contrario. ¿Por qué? Supón que vas “sobrao” y que sólo pides un 40% de financiación. Si, por lo que sea, te va mal y dejas de pagar, el banco se queda una casa que vale 100 por sólo 40. Por eso, según... Leer más ...
Hola Miquel:
No es para 2º residencia. Es para la reforma del piso. Me dicen que hay que pedir 2º hipoteca para no tocar la 1ª que tiene mejores condiciones. Si la ampliacion se haria sobre la hipoteca original todo el montante de dinero iria con las condiciones actuales. Es por eso lo de la 2ª hipoteca.
Un Saludo
Caja Inmaculada no solo ha aumentado el tipo de interés de sus hipotecas sino que también lo ha hecho con algunos préstamos personales.
En la web no suelen facilitar el tipo de interés de todos los préstamos, pero si el del Préstamo Bonificado Reformas de Vivienda que después del cambio ofrece un interés mixto: interés fijo del 6,95% durante 2 años y euribor+3,60% durante los 8 años restantes.
Antes del cambio el tipo de interés era del 4,75% para el período fijo y del euribor +1,90 para el período variable.
No estoy de acuerdo con lo expuesto hasta ahora, el Real Decreto 6/2010 de 9 de Abril para fomento del empleo, estableció la deducción por la reforma de la vivienda habitual. Estas reformas deben ser para una mejor habitabilidad de la misma, mejora de eficiencia energética, salud, sustitución de electricidad, agua, etc, es decir no desgravan otras obras, como la construcción de una piscina, plazas de garaje, jardines.....
Si la obra se efectúa sobre alguno de los valores indicados, se tiene derecho a una desgravación del 15% siempre que la base imponible de los contribuyentes sea inferior a 53000€, pero con un máximo de 4000€ por año si la base imponible es inferior a 33000€ y menor si es superior a esta última cantidad, si la deducción supera esos 4000€ se podrá desgravar el resto en los siguientes 4 años.
Yo no he visto por ningún sitio que para tener derecho a la desgravación, las obras deben superar el 25% del valor de la vivienda, eso sí, esta desgravación tiene el límite de los 9015€ anuales, por lo que si se está pagando hipoteca, la suma de los dos gastos no pueden superar este límite anual.
Hola! a ver si podeis resolverme un par de dudas, la primera que creis que debo hacer.. tengo una hipoteca donde me quedan 42000 euros por pagar, la tengo en barclays, pago casi 300 euros y estoy descontento porque me cobran cada 3 meses 12 euros de mantenimiento cuenta y por cada apunte tambien me cobran, lo quite todo y solo tengo la hipoteca alli pero aun asi quiero surrogarme a otra entidad pero en general tienes que tener una hipoteca de 60000 euros o mas, sabeis alguna entidad que se haga cargo de los gastos de surrogacion con esa hipoteca? me saldria a cuenta? gracias y otra duda es si alguien sabe si degraban las derramas como por ejemplo reformas en el ascensor, esque tengo que hacer una dentro de un mes, gracias.
Te has mirado lo de las hipotecas, creo que actualmente no suelen dar mas del 70% del valor del piso y aun a regañadientes, que te den mas de lo que pagas lo veo dificil a no se que lo que compres sea una ganga y su valor sea muy muy superior.
un piso de 50 años puede estar tan bien o mejor que uno de 10 todo depende de la construccion, de los materiales y de muchas cosas, ahora bien si no se ha hecho nunguna reforma en 50 años supongo que la necesitara, por lo que tendras que gastarte algo mas en reformas.
Un consejo si lo aceptas no te conformes con una simple mirada por tu parte (a no ser que seas un profesional de la materia) yo antes de comprar un piso de esa edad me asesoraria con un aparejador o arquitecto para que le echen una mirada a la estructura a las partes principales del edificio y que te aconsejen, vale mas pecar por precavido que por confiado