Foro de Cajon de Sastre: Foro sobre temas varios que no tengan que ver, necesariamente con el asunto principal de la Web, pero que pueden ser interesantes para todo el mundo.
Curioso artículo el publicado en El Economista, que habla sobre la infidelidad bancaria, algo cada vez mas corriente y a lo que algunos no terminan de decidirse a hacer:
Atención a la primera frase, viene como anillo al dedo para todos aquellos que se encuentran negociando sus condiciones para el IPad en OD y Popular.
Quote::
"Se debe ser fiel a todo menos al banco". Es la frase con la que algunos economistas resumen el grado de compromiso que hay que mantener con las entidades financieras.
Según lo cuenta, el cerrar una cuenta en "mi banco de toda la vida" y pasarlo todo a otro, parece trivial.
Si lo haces como dicen en el articulo, seguro que te queda algún recibo anual colgado que se te ha olvidado cambiar (o al nuevo banco se le ha olvidado enviar el cambio). Yo no cancelaría la antigua cuenta hasta estar muy seguro de que ya no llega nada a ella.
De todas formas, y a pesar de eso, compensa cambiar para mejorar.
Según lo cuenta, el cerrar una cuenta en "mi banco de toda la vida" y pasarlo todo a otro, parece trivial.
Si lo haces como dicen en el articulo, seguro que te queda algún recibo anual colgado que se te ha olvidado cambiar (o al nuevo banco se le ha olvidado enviar el cambio). Yo no cancelaría la antigua cuenta hasta estar muy seguro de que ya no llega nada a ella.
De todas formas, y a pesar de eso, compensa cambiar para mejorar.
Estoy de acuerdo Gonso, siempre que no haya riesgo de cobro de comisiones, antes inusuales por tener domiciliadad la nómina, p.e.
Pero no hay mas que entrar por internet a la cuenta y sacar la lista de domicialiaciones. Salen todas (mensuales, trimestrales, anuales...). Se cambian todas una a una y se cierra la cuenta sin más.
Se despide uno del banco y hasta pronto... Nunca sabemos si algún día volveremos. Todo depende de lo que le ofrezcan en el futuro.
En mi caso, nunca he cancelado cuentas. El hecho de dejarlas con saldo cero y sin utilizarlas ha sido suficiente para que la propia entidad las diese de baja con el tiempo.
Ello no ha sido impedimento para volver a la entidad ante una oferta puntual y sin ninguna consecuencia
En mi caso, nunca he cancelado cuentas. El hecho de dejarlas con saldo cero y sin utilizarlas ha sido suficiente para que la propia entidad las diese de baja con el tiempo.
Ello no ha sido impedimento para volver a la entidad ante una oferta puntual y sin ninguna consecuencia
Igual.
Solo si se que hay comisiones explicitas las cancelo.
Incluso en Bankinter tengo una cuenta a 0 y todos los años me mandan una carta diciéndome que voy a tener comisiones, pero hasta ahora nunca me las han cobrado.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro