¿Tenéis pensado acudir a la ampliación de capital? A raíz de la compra de popular van a ampliar en 7000 millones y supongo que los accionistas actuales tenemos preferencia. La verdad es que no se bien cómo funciona y si sería beneficioso comprar las nuevas acciones. Y las que tenemos ahora van ganar valor o se van a diluir?
Qué ocurrirá ahora con los accionistas, bonistas y clientes del Popular
La solución ya está encima de la mesa, y ha sido una de las peores para los accionistas y los dueños de instrumentos de capital computable, ya sean de capital adicional de primer nivel Adittional Tier 1 (AT1 o cocos en la jerga) o de deuda subordinada (Tier 2, en la jerga). Pierden toda su inversión. A cambio, los dueños de deuda sénior y los depositantes salen indemnes de la operación. Santander tendrá que hacer una ampliación de capital de 7.000 millones, pero la entidad defiende que creará valor para los accionistas a medio plazo.
Los actuales accionistas de Popular perderán toda su inversión, en el marco del proceso de resolución activado por Europa ante la inviabilidad del banco. Se ejecuta de este modo el sistema de recapitalización interna (bail in) previsto en la normativa bancaria surgida tras la crisis para evitar costes para el contribuyente. A cierre de marzo, la entidad contaba con 305.152 accionistas.
cincodias.com/ ...08176.html
Bancopopular-e pasa a llamarse WiZink para centrarse en tarjetas de crédito y soluciones de ahorro
La división de banca digital del Popular, Bancopopular-e, ha cambiado de marca y desde ahora es ya WiZink, un banco online que nace con el objetivo de convertirse en un referente en el negocio de las tarjetas de crédito y ofrecer a sus clientes soluciones sencillas de ahorro.
Según ha informado hoy WiZink en un comunicado, la entidad que no tendrá sucursales, nace como un complemento al Banco Popular, donde los clientes tienen el resto de sus productos bancarios.
WiZink, que posee una base de más de 2,5 millones de clientes, y un equipo de más de 700 profesionales, gestionará 1.800 millones de euros en saldos de clientes de tarjeta y más de 2.300 millones en depósitos -pasivo de clientes-.
Sus accionistas son Banco Popular y Värde Partners, que posee de un 51 % de Bancopopular-e, que englobaba el negocio de tarjetas de la entidad española Banco Popular y el adquirido en 2014 a Citibank España.
Con la compra del negocio de tarjetas de Barclays en... Leer más ...
cincodias.com/ ...08176.html
Bancopopular-e pasa a llamarse WiZink para centrarse en tarjetas de crédito y soluciones de ahorro
La división de banca digital del Popular, Bancopopular-e, ha cambiado de marca y desde ahora es ya WiZink, un banco online que nace con el objetivo de convertirse en un referente en el negocio de las tarjetas de crédito y ofrecer a sus clientes soluciones sencillas de ahorro.
Según ha informado hoy WiZink en un comunicado, la entidad que no tendrá sucursales, nace como un complemento al Banco Popular, donde los clientes tienen el resto de sus productos bancarios.
WiZink, que posee una base de más de 2,5 millones de clientes, y un equipo de más de 700 profesionales, gestionará 1.800 millones de euros en saldos de clientes de tarjeta y más de 2.300 millones en depósitos -pasivo de clientes-.
Sus accionistas son Banco Popular y Värde Partners, que posee de un 51 % de Bancopopular-e, que englobaba el negocio de tarjetas de la entidad española Banco Popular y el adquirido en 2014 a Citibank España.
Con la compra del negocio de tarjetas de Barclays en España y Portugal por parte del Banco Popular, y tras el... Leer más ...
En el caso de Popular-E, no es como otros bancos que su banco web es simplemente una máscara comercial.
En el caso de Popular-E existe un banco registrado en el BDE con entidad propia:
- ES0229 Bancopopular-E, S.A. Entidad de crédito Cl Velázquez, 34,CP 28001,
- ES0075 Banco Popular Español, S.A. Entidad de crédito Cl Velázquez, 34,CP 28001,
Y aunque tengan el mismo domicilio y probablemente sea accionista mayoritario, entiendo que los clientes, cuentas, depósitos... pertenecen todos a Banco Popular-E no al Banco Popular
Las preferentes llevan a la gran banca a ganar 152.000 nuevos accionistas en tres meses
...
El canje de preferentes es otra de las razones que se hallan detrás de este aumento. En los últimos meses, el mercado ha sido testigo de un goteo constante de canjes. Las entidades, deseosas de aumentar su capital para cumplir con los requisitos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), se han lanzado al programa de canje de preferentes por acciones o bonos necesariamente convertibles.
Yo la verdad no entiendo muy bien vuestras respuestas....
Por favor leed bien los posts antes de deformar lo que uno dice... Porque si lo único que interesa a algunos es "yo soy el mas inteligente" esto no tiene ningún interés.
Nunca he dicho que la oferta de remuneración en especie es lo mismo: he dicho que es mejor a nivel financiero invertir en depósitos.
No es dicho que Targo no tiene nada que ver con Popular. He dicho “POPULAR detiene en la actualidad el 50% del capital”.
desnucabankos-> no creo que tu post pretenda aportar algo al debate. Deberías escuchar alguna vez en lugar de predicar. No hablamos de macroeconomía sino de la relación entre un particular y su banco. Quedamos cuando quieras para hablar de lo otro o de cómo llevar la cuenta del banco que elijas, parece que sabes mucho.. .
“da la impresión que considera una especie de tontos al resto de los mortales” “rapiñar para todo””tener jeta”… En fin, sólo espero que en algún momento sepas hacer la diferencia entre los bancos (los que no tienen brazos y piernas) y los empleados de los bancos que son gente de a pie que intentan hacer su trabajo de la mejor manera posible. Yo no me permitir... Leer más ...
Yo la verdad no entiendo muy bien vuestras respuestas....
Por favor leed bien los posts antes de deformar lo que uno dice... Porque si lo único que interesa a algunos es "yo soy el mas inteligente" esto no tiene ningún interés.
Nunca he dicho que la oferta de remuneración en especie es lo mismo: he dicho que es mejor a nivel financiero invertir en depósitos.
No es dicho que Targo no tiene nada que ver con Popular. He dicho que Targo es 50% Popular.
desnucabankos-> no creo que tu post pretenda aportar algo al debate. Deberías escuchar alguna vez en lugar de predicar. No hablamos de macroeconomía sino de la relación entre un particular y su banco. Quedamos cuando quieras para hablar de lo otro y te llevo la cuenta del banco que elijas a ver si sabes como hacerlo entrar en ganancia este año!!!
José-> la verdad es que estas ofertas están muy mal diseñadas, pero la triste realidad es que son ofertas para captar nominas y pensiones. Por definición un autónomo no tiene nómina, y por lo tanto no son para este colectivo. Me consta que ha habido campaña parecidas para autónomos, ingresando seguros sociales, pero estas últimas, no..
Yo la verdad no entiendo muy bien vuestras respuestas....
Por favor leed bien los posts antes de deformar lo que uno dice... Porque si lo único que interesa a algunos es "yo soy el mas inteligente" esto no tiene ningún interés.
Nunca he dicho que la oferta de remuneración en especie es lo mismo: he dicho que es mejor a nivel financiero invertir en depósitos.
No es dicho que Targo no tiene nada que ver con Popular. He dicho que Targo es 50% Popular.
desnucabankos-> no creo que tu post pretenda aportar algo al debate. Deberías escuchar alguna vez en lugar de predicar. No hablamos de macroeconomía sino de la relación entre un particular y su banco. Quedamos cuando quieras para hablar de lo otro y te llevo la cuenta del banco que elijas a ver si sabes como hacerlo entrar en ganancia este año!!!
José-> la verdad es que estas ofertas están muy mal diseñadas, pero la triste realidad es que son ofertas para captar nominas y pensiones. Por definición un autónomo no tiene nómina, y por lo tanto no son para este colectivo. Me consta que ha habido campaña parecidas para autónomos, ingresando seguros sociales, pero estas últimas, no..
Yo la verdad no entiendo muy bien vuestras respuestas....
Por favor leed bien los posts antes de deformar lo que uno dice... Porque si lo único que interesa a algunos es "yo soy el mas inteligente" esto no tiene ningún interés.
Nunca he dicho que la oferta de remuneración en especie es lo mismo: he dicho que es mejor a nivel financiero invertir en depósitos.
No es dicho que Targo no tiene nada que ver con Popular. He dicho “POPULAR detiene en la actualidad el 50% del capital”.
desnucabankos-> no creo que tu post pretenda aportar algo al debate. Deberías escuchar alguna vez en lugar de predicar. No hablamos de macroeconomía sino de la relación entre un particular y su banco. Quedamos cuando quieras para hablar de lo otro o de cómo llevar la cuenta del banco que elijas, parece que sabes mucho.. .
“da la impresión que considera una especie de tontos al resto de los mortales” “rapiñar para todo””tener jeta”… En fin, sólo espero que en algún momento sepas hacer la diferencia entre los bancos (los que no tienen brazos y piernas) y los empleados de los bancos que son gente de a pie que intentan hacer su trabajo de la mejor manera posible. Yo no me permitiré jamás descalificar... Leer más ...
Aunque sean en plan de broma el encabezado, aqui os dejo una noticia de importancia para clientes de ambas entidades:
Banco Popular y Banco Pastor cierran un acuerdo y anunciarán hoy su fusión
El Banco Popular y el Banco Pastor anunciarán su fusión, según han confirmado fuentes financieras próximas a la operación
Se trata de la segunda operación entre bancos desde la crisis. En 2010, el Sabadell absorbió el Guipuzcoano.
Ambas entidades tienen accionistas sólidos. El banco madrileño, presidido por Ángel Ron, cuenta con Allianze y una sindicatura formada por un grupo de socios, que juntos acumulan el 25% del capital. El gallego, dirigido por José María Arias, tiene a la Fundación Pedro Barrie de la Maza como si accionista de referencia.
El Banco Popular tiene unos activos de 143.136 millones de euros y una red de 1.971 oficinas en nuestro país. El Pastor cuenta con un tamaño de 30.955 millones y 588 sucursales.
El Popular logró un beneficio en el primer semestre del año de 305,4 millones de euros, un 13,9% menos. Mientras, su rival gallego obtuvo 38,1 millones, un 38% menos.
La tasa de morosidad de ambas entidades es parecida. Un 5,7% del Pastor y un... Leer más ...