Yo por menos de un 8% no les presto un duro.....que les den por culo....
Pero 8%? Veremos este tipo de interés ?
pues no sé.... pero prestar tu dinero por bastante menos que la inflacción y bloquearlo x meses o años....unido al coste de oportunidad..... pues va a ser que no.
Prestar dinero por migajas a los bancos es la forma más "garantizada" y segura de perder dinero.....
Obvio que tal como está la inflación no hay manera de mantener el valor de los ahorros en productos garantizados. Qué nos recomiendas para lograrlo sin riesgo de quedarte con una mano por delante y otra por detrás, conociendo el marco de inestabilidad actual
Pues si NO quieres perder con total seguridad, via inflación, tienes que asumir "riesgo" ese riesgo puede ser despreciable o puede no serlo.....
Ya depende... pero desde luego dinero gratis no hay....
Lo que yo considere riesgo bajo, para otros puede ser riesgo elevado....
Aquí hay un tema más subjetivo que otra cosa... Siempre habrá gente que prefiere asumir esa pérdida del 8-10% y no más con total seguridad, que asumir... Leer más ...
Yo por menos de un 8% no les presto un duro.....que les den por culo....
Pero 8%? Veremos este tipo de interés ?
pues no sé.... pero prestar tu dinero por bastante menos que la inflacción y bloquearlo x meses o años....unido al coste de oportunidad..... pues va a ser que no.
Prestar dinero por migajas a los bancos es la forma más "garantizada" y segura de perder dinero.....
Obvio que tal como está la inflación no hay manera de mantener el valor de los ahorros en productos garantizados. Qué nos recomiendas para lograrlo sin riesgo de quedarte con una mano por delante y otra por detrás, conociendo el marco de inestabilidad actual
Yo por menos de un 8% no les presto un duro.....que les den por culo....
Pero 8%? Veremos este tipo de interés ?
pues no sé.... pero prestar tu dinero por bastante menos que la inflacción y bloquearlo x meses o años....unido al coste de oportunidad..... pues va a ser que no.
Prestar dinero por migajas a los bancos es la forma más "garantizada" y segura de perder dinero..... Leer más ...
La banca española recibe uno de cada tres euros del dinero que presta el BCE
Las entidades tienen pendiente de devolver a Fráncfort 246.200 millones en agosto
El sector acapara más de un tercio de la financiación, aunque su peso frente al resto es del 12%
La banca española recibió en agosto uno de cada tres euros que prestó el BCE al acaparar el 34% del crédito del organismo, lo que indica que todavía no ha vuelto la normalidad. La razón es que este porcentaje es muy superior a lo que debería si se tiene en cuenta que el peso del sector español frente al conjunto del Eurosistema ronda el 12%.
Según los datos que ha publicado este viernes el Banco de España, las entidades españoles tenían pendiente de devolver al BCE 246.200 millones de euros, según una media de agosto, lo que supone un recorte del 0,8% frente a julio. Con respecto al mismo mes de 2012, el descenso es del 37%. No obstante, la comparación se hace contra el peor mes de todos los posibles.
Se dice que un préstamo es usurario cuando se presta dinero a un tipo de interés excesivamente alto, con aprovechamiento por parte de quien presta el dinero, mediante engaño o amparándose en una situación de necesidad en quien lo solicita.
2. ¿QUE CONSECUENCIAS TIENE EL QUE UN PRESTAMO SEA CONSIDERADO USURARIO?
La consecuencia que adoptan los Tribunales cuando un crédito se considera usurario es que solamente se ha de devolver el principal. es decir el dinero que se prestó, no los intereses.
3.¿QUIEN DECIDE SI UN PRESTAMO ES O NO USURARIO?
Los Juzgados y Tribunales son los que deciden si un préstamo es o no usurario. Ello depende de las condiciones en las que se ha concedido, en qué situación se encontraba el necesitado y otras variables que el juzgador ha de valorar en cada caso.
4.¿QUIEN CONCEDE ESTE TIPO DE PRESTAMOS?
Este tipo de préstamos están bastante más extendidos de lo que a simple vista parece. No tenemos mas que echar una ojeada todos los días a los periódicos y veremos la cantidad de anuncios que hay al respecto. Los anuncios mas o menos vienen a ser como estos: " concedemos... Leer más ...
...para que pagues. si no lo consigue te citará para negociar cambios en tu hipoteca. te pedirá propuestas para pagar menos y estudiará su viabilidad tratando de llegar a un acuerdo. alargar el plazo de la hipoteca o pagar sólo intereses durante un tiempo son las alternativas más usadas. si has llegado aquí, ya tendrás intereses de demora por algunos meses por lo que tu deuda será algo mayor
durante este periodo también se produce un hecho importante en el banco: si no pagas la entidad debe provisionar en su cuenta de resultados tu deuda, es decir, debe reservar un dinero equivalente a tu crédito según la normativa del banco de españa. el dinero no sale del banco, pero digamos que queda congelado y en ese momento pasas a ser un problema para el banco, cuando antes eras una molestia
sexto mes
aproximadamente al medio año y una vez que te hayan hecho requerimientos por escrito sin cambios por tu parte, el banco ya ve difícil la recuperación del préstamo por cauces ordinarios. por eso, la entidad pide la ejecución de tu hipoteca, que no es ni más ni menos que solicitar al juez que active las garantías que firmasteis ante notario cuando suscribisteis la hipoteca. aquí aún... Leer más ...
particular presta dinero hasta 2.000 € para situaciones de asnef o cualquier reclamación hasta dicha cantidad , requisitos indefinidos de dos o más años o garantia prendaria, email para contacto santifes@gmail.com
particular presta dienro hasta 2.000 € para situaciones de asnef o cualquier reclamación hasta dicha cantidad , requisitos indefinidos de dos o mas años o garantia prendaria, dirigirse a santifes@gmail.com