¿Alguien puede dar referencias? Es la primera vez que me planteo invertir algo de dinero fuera de España e intento ser lo más prudente posible.
Si alguien puede ofrecer su experiencia, opinión... lo agradecería mucho.
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Este banco con sede en Malta, es propiedad de un multimillonario holandés llamado Marcel Boekhoorn.
En 2018, los reguladores holandeses multaron al banco con 1,75 millones de euros por supuestos problemas de licencia relacionados con las operaciones de Novum en Holanda. El banco había dicho que estaba “totalmente en desacuerdo” con la decisión del regulador holandés.
Un año después, Boekhoorn fue acusado de delitos financieros por fiscales de Reggio Calabria, en un caso no relacionado con Novum Bank.
En 2019 fue multado por la Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera (FIAU) por deficiencias en sus esfuerzos para detectar posibles casos de blanqueo de dinero con una multa de 89.000 euros y se le ordenó reforzar sus controles sobre los clientes.
En un comunicado, Novum Bank dijo que la multa de 1,75 millones de euros impuesta por el... Leer más ...
Opiniones sobre este banco? Lo veis recomendable? Muchas gracias.
Sí, recomendable teniendo en cuenta la rentabilidad del depósito bienvenida y que el proceso de alta es sencillo y la atención, tanto telefónica como por correo electrónico, telefónica es buena.
Antes de nada no se trata de ningún chiriguinto, ni estructura Ponzi... informaros bien antes de dar una opinión.
Es una fintech, (estilo gestora de fondos), tiene muchos productos de inversión. El más conservador es la cuenta de ahorro.
Dan un tipo variable (ahora están dando el 3% en Euros y 4,5% en USD y se mueve al son de los tipos), tu haces aportaciones desde 1000€ y va generando dichos intereses.
No existe penalización por salida, ni vinculación.
NO es una cuenta bancaria, es una CARTERA o un Fondo Monetario. PERO ESTÁ CUBIERTA POR EL FOGAIN (FONDO DE GARANTÍA) por 100.000 €, por lo que NO EXISTE RIESGO DE PERDIDA POR QUIEBRA....
Lo bueno es que no tienen que tributar hasta que lo rescates, el interés compuesto funciona diariamente. No tiene plazos, ni penalizaciones. Si ves que los tipos empiezan a caer puedes retirarlo tras unos días desde que lo solicitas. El intereses que ofrecen es Neto tras una comisión que aplican.
No es mala opción para los que tengan USD y para los que quieran algo más que un 2 y pico en Euros..
Ahora la pregunta es si la mejor opción es 3 o 6 meses, porque igual para noviembre ya han empezado a bajar los depósitos a largo plazo.
Lo primero de todo es si prevenir si vas a necesitarlo o no.
Comentaba partiendo de la base que tienes X para un depósito, y el objetivo es meterlo a largo plazo (3 años), como veis de arriesgado esperar 3 meses (más seguro) o 6 meses en otro depósito que ahora hay opciones muy atractivas, antes de comprometerse a 3 años viendo que los intereses seguirán al alza al menos hasta verano
En esos periodos, para mi opinión, sale mejor un fondo de inversión. Aunque sea un conservador de solo renta fija con un poco de variable, le sacarás más provecho.
O no! Ni en renta fija ni en variable tienes garantizado el capital, salvo que sea un fondo garantizado que entonces limitan y mucho la rentabilidad. Recordar que en "renta fija" lo que es fijo es la rentabilidad, no el capital.
Los tipos de interés no van a bajar a la misma velocidad, va a estar así unos años y esos fondos, ahora mismo, se centran... Leer más ...
Ahora la pregunta es si la mejor opción es 3 o 6 meses, porque igual para noviembre ya han empezado a bajar los depósitos a largo plazo.
Lo primero de todo es si prevenir si vas a necesitarlo o no.
Comentaba partiendo de la base que tienes X para un depósito, y el objetivo es meterlo a largo plazo (3 años), como veis de arriesgado esperar 3 meses (más seguro) o 6 meses en otro depósito que ahora hay opciones muy atractivas, antes de comprometerse a 3 años viendo que los intereses seguirán al alza al menos hasta verano
En esos periodos, para mi opinión, sale mejor un fondo de inversión. Aunque sea un conservador de solo renta fija con un poco de variable, le sacarás más provecho.
O no! Ni en renta fija ni en variable tienes garantizado el capital, salvo que sea un fondo garantizado que entonces limitan y mucho la rentabilidad. Recordar que en "renta fija" lo que es fijo es la rentabilidad, no el capital.
Ahora la pregunta es si la mejor opción es 3 o 6 meses, porque igual para noviembre ya han empezado a bajar los depósitos a largo plazo.
Lo primero de todo es si prevenir si vas a necesitarlo o no.
Comentaba partiendo de la base que tienes X para un depósito, y el objetivo es meterlo a largo plazo (3 años), como veis de arriesgado esperar 3 meses (más seguro) o 6 meses en otro depósito que ahora hay opciones muy atractivas, antes de comprometerse a 3 años viendo que los intereses seguirán al alza al menos hasta verano
En esos periodos, para mi opinión, sale mejor un fondo de inversión. Aunque sea un conservador de solo renta fija con un poco de variable, le sacarás más provecho.
No nos hacemos responsables de las opiniones aqui vertidas por los usuarios, ni de su veracidad ni de su intención. Aviso Legal
Todos los logos y contenidos de este Portal son propiedad de Ofertas Bancarias o de sus respectivas marcas. Queda prohibida su reproducción sin previa petición de permiso.
No somos responsables de la veracidad de la información. Toda la información contenida en nuestro portal se brinda sin ninguna garantia de autenticidad.