Que las deudas no te ahoguen: cuatro cosas por las que nadie debería endeudarse
Cada vez es más común recurrir a créditos para adquirir productos o disfrutar de experiencias que de otra manera serían inalcanzables. Tanto es así que los datos más recientes publicados por el Banco de España demuestran un incremento de aproximadamente 2.000 millones de euros entre junio y julio de este año en el crédito al consumo, por lo que alcanza su nivel máximo desde 2009. A pesar de que en situaciones excepcionales estos recursos financieros pueden resultar útiles, su uso descuidado puede conducir a una trampa financiera o abrir la puerta a un ciclo de deudas difícil de superar. De hecho, existen cuatro situaciones en las que nadie debería considerar el endeudamiento.
Inversores comprando deuda negativa?
Pero que inversor es ese? Jajaja, y con una inflación del 8-9%. ? Mejor no digas más,. Jajaja
Nadie con dos dedos de frente hace eso, salvo que te engañen.....
Ya te he dicho que los únicos que compran deudas al cero, son fondos de capital asegurado, aseguradoras y planes de pensiones al 0,0. Que NO QUIEREN GANAR tan solo intentar no perder, LAS LEYES les prohíben invertir en activos de riesgo , esos no son inversores son AHORRADORES.
creo que tienes un cacao que no distingues un AHORRADORES de un INVERSOR.
En fin paso, buen finde
Sí, inversores comprando deuda negativa, porque según el mercado, puede ser lo más rentable y seguro, porque en cualquier otro activo correrían mucho más riesgo. Todos los que la compran, que tienen más dinero que tú son tontos. Tú eres mucho más listo....según tú, pero ellos tienen mucho más dinero que tú. Quė extraño!
El que tiene un gran cacao mental eres tú: los fondos de pensiones no son más que fondos de inversión con un trato fiscal muy diferenciado y hay para distintos perfiles de riesgo: www.bancosantander.es/ ...-pensiones... Leer más ...
Qué ocurrirá ahora con los accionistas, bonistas y clientes del Popular
La solución ya está encima de la mesa, y ha sido una de las peores para los accionistas y los dueños de instrumentos de capital computable, ya sean de capital adicional de primer nivel Adittional Tier 1 (AT1 o cocos en la jerga) o de deuda subordinada (Tier 2, en la jerga). Pierden toda su inversión. A cambio, los dueños de deuda sénior y los depositantes salen indemnes de la operación. Santander tendrá que hacer una ampliación de capital de 7.000 millones, pero la entidad defiende que creará valor para los accionistas a medio plazo.
Santander, BBVA y CaixaBank disparan la emisión de deuda al nivel más alto desde 2007
Los expertos lo habían avanzado. Para la banca, 2017 es sinónimo de refuerzo de capital. Pero ese proceso no implica esta vez acudir a la Bolsa, sino al mercado de renta fija con instrumentos de deuda que tengan una capacidad muy especial: la de absorber pérdidas.
Santander, BBVA y CaixaBank disparan la emisión de deuda al nivel más alto desde 2007
Los expertos lo habían avanzado. Para la banca, 2017 es sinónimo de refuerzo de capital. Pero ese proceso no implica esta vez acudir a la Bolsa, sino al mercado de renta fija con instrumentos de deuda que tengan una capacidad muy especial: la de absorber pérdidas.
La banca española disparará este año la emisión de deuda para reforzar su capital
...
Con estas previsiones, todo apunta a que el volumen de emisión de los bancos españoles este año podría superar los niveles de 2015, aunque sea mínimamente. Según los datos de Dealogic, el sector financiero puso en el mercado el ejercicio pasado algo más de 32.000 millones de euros entre cédulas hipotecarias, bonos senior e instrumentos con capacidad para computar como capital.
...ha perdido cuatro puntos desde el 24% hasta el 20%). Por todo ello, la probabilidad de que el país acabe saliendo de la zona euro se ha incrementado en las últimas semanas.
Sin embargo, este no es nuestro escenario central puesto que perjudicaría a Grecia y también al resto de la UE. En el caso de que Grecia saliese del euro, se vería obligada a adoptar una divisa propia (llamémosle dragma) que se vería fuertemente depreciada (podría rondar el 50% si atendemos a la experiencia histórica de países como Argentina). De esta manera, Grecia seguiría manteniendo su deuda denominada en euros mientras que ahora el valor del PIB se contraería un 50% de forma que el ratio de deuda sobre PIB se duplicaría. Con lo cual, empeoraría la solvencia del país y para reducir el nivel de endeudamiento no quedaría más opción que los acreedores tuvieran que hacer frente a mayores pérdidas. A esto habría que añadir las pérdidas asociadas a la posición neta acreedora de Grecia a través del sistema de transferencias de la zona Euro (Target 2). Si Grecia saliese del euro, probablemente sería incapaz de hacer frente a esta deuda (alrededor de 104.000 Mn€). El BCE, fuertemente expuesto a la deuda... Leer más ...
Como he dicho antes, habría que estudiar cada caso. Si la tasación del piso cubre el préstamo, deuda condonada, da igual el nivel de renta, no creo que eso lo discuta nadie.
Pero no se puede eximir automáticamente al que firma, y decir como el banco dijo que si, la culpa es del banco. Lo que debe salirle rentable al banco es tener pisos, porque si no que sigan concediendo hipotecas así de alegres en esos casos, no me lo explico.
La banca siempre gana¡¡¡
La situación del hijo, lamentable su situación, muy dura y encima de su propio padre. Imagino que el dinero que le dio el banco habrá desaparecido pagando deudas, y ahora están igual que al principio,pero con una deuda de por vida para su hijo. Menuda herencia.
Hay algunas cosas que no me cuadran mucho, pero en fin.
Urko, dices que al BBVA no le sirve "refinanciar" la deuda concediéndote un préstamo avalado por tu nómina más 2 ó 3 más? Es decir, si no te he entendido mal habría al menos 2 personas que te avalarían con su nómina.
Si es eso es así, hay 2 opciones:
- a) Esas 2 personas tienen a su vez un elevado riesgo de impago (precariedad laboral, otros préstamos ya concedidos, etc.) , por lo que al banco no le sirve su aval, ó
- b) Es la dinámica del propio banco la que hace que no quiera dichos avales de dichas personas, pero que no "tienen problemas" de elevado nivel de endeudamiento.
Si es la a), sus avales poco valen.
Si es la b), y tanta confianza hay con las personas que te avalarían en un préstamo con el BBVA, estando en la situación que tienes, podría solucionarse el problema solicitando entre todos (o al menos a aquellos que tuvieran un bajo nivel de endeudamiento o no tuvieran problemas en su concesión) un préstamo personal (te aconsejo que sea otra entidad distinta al BBVA, o al menos otra oficina del mismo).
Siempre piensas que en caso de intervención los clientes no se van a ver afectados como con CCM, pero uno ya no se puede fiar de nada. Yo he estado sondeando el mercado para un familiar y lo máximo que he encontrado es un 3,5 en Bankia (Caja Madrid) el primer año sin vinculación y con opción a otros 2 años con subida de 4,35 y 5,5 de interés.
burnsito, pues no creas que Bankia está mucho mejor que CAM, por ahí, por ahí anda la cosa.
Siempre piensas que en caso de intervención los clientes no se van a ver afectados como con CCM, pero uno ya no se puede fiar de nada. Yo he estado sondeando el mercado para un familiar y lo máximo que he encontrado es un 3,5 en Bankia (Caja Madrid) el primer año sin vinculación y con opción a otros 2 años con subida de 4,35 y 5,5 de interés.
Ayer leía una nota en una página de inversiones en Facebook bastante interesante, les dejo unos párrafos de la publicación (nota completa).
Aquellos lectores que han tenido o tienen el valor de invertir parte de su dinero en acciones deben de haber tenido un importante nivel de estrés en sus vidas en las últimas semanas. Ese nivel de estrés ayuda a desarrollar lo que se conoce como el “estomago” necesario para todo aquel que invierta en acciones. El 2010 se perfila como uno de los más importantes en el desarrollo de ese estómago para los inversionistas. A pesar de que en Candelabros decretamos hace dos números que el Oso se fue a hibernar (analogía para indicar que pensamos que los mercados debían continuar subiendo como lo hicieron en el 2009), las correcciones que estamos viendo y que posiblemente seguiremos viendo han sido de magnitudes considerables, y han seguramente hecho rendirse a más de uno. La crisis de deuda soberana en Europa ha sido la mayor culpable de la más reciente corrección, y lamentablemente existen aun factores de riesgo importantes que hacen de este mercado un mar turbio.
En materia local, quizás la incertidumbre de... Leer más ...
Hola,
¿Qué pasó al final con tu cambio de hipoteca? Yo lo intenté recientemente y me pasó algo parecido a lo que contaba manu en Agosto 2007: me marearon con un montón de llamadas, vinieron a hacerme la tasación y después me dicen que riesgos ha rechazado mi solicitud y no me dicen porqué. La verdad que con un nivel medio-alto de ingresos como tengo, sin ninguna otra deuda, y con un porcentaje de la hipoteca ya pagada, no entiendo porqué ha sido.
Estoy muy descontento con ibanesto y enhorabuena a todos aquellos que no se han cambiado o no lo han conseguido.
Ya sabéis cómo es esto: un cliente satisfecho se lo cuenta a una media de 3 personas, pero uno insatisfecho, a una media de 8.
hola, buen artículo, cierto que subraya datos que ya sabíamos, pero lo más interesante es que la propia banca reconozca que han tirado demasiado del cable y, evidentemente, se ha roto.Cuando había "bonanza" económica, todos daban por hecho que no pararía nunca y sus beneficios se multiplicarían por mil, sin poner al parecer mucho empeño en valorar el endeudamiento. Y ahora que hay crisis, el culpable de todo es el españolito de a pie que vive por encima de sus posibilidades. A mi modesto entender claro que tenemos nosotros parte de culpa por el endeudamiento, pero la banca tendrá que asumir sus riesgos no controlados, y si ahora los ciudadanos no pueden afrontar las deudas, a los bancos les toca aguantar el chaparrón... Pero lloran un poquito y papá estado lo soluciona todo. El mundo al revés.
saludos
Los expertos recomiendan no superar un porcentaje de endeudamiento superior al 40% de la renta
En épocas de bonanza la ratio no se ha respetado y se ha prestado con niveles muy por encima a cambio de otras garantías
¿El límite idóneo?
Los dos factores que hacen variar la idoneidad de la ratio 35%-40% de la renta: el volumen de ingresos de una familia y la subida del precio del dinero.
· Volumen de ingresos
El nivel de deuda medio con el que puede vivir una persona o familia se estima, pues, entre el 35% y el 40%. Pero, no puede hablarse en términos generales, ya que el porcentaje de endeudamiento idóneo depende de numerosos factores.
Por ejemplo un mileurista con el 70% de su sueldo endeudado difícilmente podría sobrevivir con los 300 euros restantes: comer, vestirse, o pagar el abono transporte le resultaría imposible. Por el contrario, una familia con un nivel de ingresos superior a 4.000 euros podría soportar ese mismo nivel de endeudamiento y disponer aún de 1.200 euros para gastarlos a su antojo.
· La subida del precio del dinero
La subida en el precio del dinero es un factor de riesgo importante, pero que no suele ser objeto de... Leer más ...
A mucha gente le cuesta llegar a fin de mes, para ellos es muy recomendable reunificar las deudas. Y lo mejor es hacerla con un intermediario financiero ya que tienen una serie de privilegios con ciertos bancos, los cuales no ofrecen a nivel particular, de hecho, en eso consiste el trabajo de los intermediarios, en darte una solución que un banco no te ofrece. Yo lo que aconsejo es acudir a un intermediario y exponerles tu caso.
...no todos los españoles llegan a fin de mes ni tienen acceso a un préstamo o un crédito de tipo tradicional. Las pólizas de seguro, los lugares de trabajo, la familia y los amigos se perfilan como alternativas de financiación. También lo hacen los prestamistas privados, aunque los expertos alertan del riesgo de estafa y usura, y recomiendan leer con atención los contratos.
Para muchas familias españolas, afrontar todos sus gastos y llegar a fin de mes representa un quebradero de cabeza. No sólo el coste de vida ha aumentado. También lo han hecho el paro, el Euribor y las deudas. El Banco de España es muy claro cuando afirma que el nivel de endeudamiento de los hogares ha crecido durante los últimos años, y que lo ha hecho considerablemente más que sus activos. Es decir, que se debe más de lo que se gana y que se gasta más de lo que se tiene. La mayor parte de ese déficit obedece a los créditos hipotecarios -la deuda global por este concepto supera ya los 650.000 millones de euros-, aunque otros factores también amenazan a la economía familiar. Un ejemplo: sólo durante el año pasado, 117.000 personas se quedaron sin trabajo; el nivel de desempleo aumentó hasta el 8,6%. Al... Leer más ...