Las entidades también tendrán que declarar los pagos realizados con una tarjeta si superan los 25.000 euros al año, para cualquier tipo de titular y con carácter anual
Aquí tienes la aprobación
Efectivamente, las entidades financieras deben informar, por eso digo que últimamente piden información de muchos gastos.
Saludos
Y el BOE dice lo siguiente, por aquello que se menciona por aquí que deben pasar todas nuestras compras:
«Artículo 38 ter. Obligación de informar acerca de las operaciones realizadas con todo tipo de tarjetas.
1. Vendrán obligadas a presentar una declaración informativa anual acerca de las operaciones realizadas con todo tipo de tarjetas, con soporte físico o virtual, que ofrezcan funciones de efectivo, débito, débito diferido, crédito y dinero electrónico, en cualquier moneda:
A) Las entidades de crédito y demás entidades que, de acuerdo con la normativa vigente, se dediquen al tráfico bancario o crediticio.
...en euros en España y en la UE.
0 € por ingresar o disponer de dinero y cheques en euros en oficinas del Banco Santander en España.
0 € por domiciliar o cambiar recibos que tienes en otro banco.
0 € por aumentar la seguridad con nuestros sistemas de Comercio Electrónico Seguro y alertas SMS
¿Quién la puede contratar?
Cualquier persona física residente en España y mayor de edad. Si hay más de un titular, la relación entre ellos será solidaria o indistinta, que significa que tendrán los mismos derechos y obligaciones sobre el 100% del dinero que haya en la cuenta.
¿Cómo domicilio mis recibos?
Sólo tienes que rellenar esta autorización (PDF 354 KB) y enviarla firmada junto con una fotocopia de tus recibos a ayuda@openbank.es, llamar al 91 183 1015 o venir a nuestra oficina principal (PDF 110 KB). Nosotros nos encargamos de todo y no te cobramos nada.
Si lo prefieres, también puedes comunicar tú mismo a cada empresa tu nuevo número de cuenta de Openbank.
¿Y si más adelante tengo nómina, pensión o prestación?
Sólo tienes que rellenar esta solicitud (PDF 183 KB), firmarla y entregarla en tu empresa o la entidad que te paga tu pensión o prestación.
Tu... Leer más ...
hola y eso donde se compra en el banco habitual. Entre todos los puertos que frecuentamos ¿alguno mejor que otro?
Estas son las que aparecen en el folleto de la emisión:
Deutsche Bank
Caixa
Bankia
Popular
Bankinter
Renta4
Norbolsa
GVC-Gaesco
Auriga
Ahorro Corporación
Cajas rurales/Banco Cooperativo
Kutxa
y banca privada como Banco Madrid, Privat Degroof
Es la autopista que menos ha sentido la crisis aunque la ha sufrido y la sufre. Al ser una autopista de Galicia, si bien ha bajado el tráfico, lo ha hecho con menos intensidad que en otras zonas, la orografía gallega casi te obliga a utilizar la autopista de ahí su situación respecto a otras.
Tiene la concesión hasta 2048 y garantizado por el Estado un mínimo de tráfico anual sino se alcanzase tendrían que indemnizarles, lo que es una garantía.
El plazo a seis años parece bueno, tanto para aguantarlas con su alto interés como para venderlas en el secundario en un momento interesante, rapiñando un 2 0 3%.
Una vez vendidas siempre se pueden volver a comprar con el cupón corrido, beneficiarse del incentivo fiscal y volver a empezar. Pero si se entra, siempre con ojo, mucho ojo.
En principio si parece buena inversion, pero ojo a la situacion de la empresa ya que actualmente las autopistas en general estan en una situacion critica (esta en concreto, desconozco su situacion).
Por lo demas evidentemente es una inversion bastante rentable.
EMISIÓN DE OBLIGACIONES “AUDASA MARZO 2014”
INICIO PERIODO de SUSCRIPCIÓN"
Caracteristicas resumidas.
Colocador Auriga Global .
Interes nominal.
4,75 anual bruto
Fecha vencimiento .
La emision se amortizan a la par a los 6 años, es decir el 1 de Abril de 2020
Rentabilidad financiera fiscal
6,12 para un tipo impositivo del 21 por ciento.
6,19 para un tipo impositivo del 25 por ciento.
6,23 para un tipo impositivo del 27 por ciento.
Inicio periodo suscripcion
3 de Marzo 2014 ( 9 horas)
Fin periodo suscripcion
26 de Marzo 2014 (14 horas)
Fecha de desembolso .
1 de Abril 2014 .
¿Qué opìnáis?. ¿Es una oportunidad de inversión o no?
En medio de la recalentada guerra de depósitos, que continúa pese a los deseos del Banco de España, aparecen productos poco habituales para los pequeños inversores. Autopistas del Atlántico (Audasa), filial de Itínere, está vendiendo obligaciones a 10 años que prometen el 6% anual y que tienen grandes ventajas fiscales. Quiere colocar 66,1 millones de euros y tiene de plazo hasta el 25 de mayo.
Audasa, cuyo único negocio es la autopista de peaje entre Ferrol y Tui con 220 kilómetros, ganó 66,6 millones de euros el año pasado, pero necesita colocar las obligaciones para cubrir la amortización anticipada de otra emisión de bonos, lanzada en mayo de 2001.
La emisión actual cuenta con la garantía solidaria de Ena Infraestructuras, que controla el 100% de Audasa, y que explota otras cuatro autopistas: Aucalsa (87 kilómetros), Audenasa (102 kilómetros) y Autostradas (58 kilómetros). El resultado neto de Ena se situó en 76,9 millones el pasado ejercicio, un 25,4% menos que en 2009.
Arma secreta
Alguien que haya contratado recientemente la Diez en Una, ¿podríais indicar si siguen ofertando los 6 primeros meses sin intereses?
He llamado por teléfono al centro de tarjetas, y lo de los 6 meses sin intereses me indican que sólo estuvo durante el verano, cosa un poco rara porque creo que ha estado casi siempre.
Pues eso, si alguien la ha contratado recientemente que lo indique por favor.
Saludos
Yo la contraté el pasado mes de Septiembre.
Tenía cuenta en Ibanesto y pensé que podría asociar esta tarjeta.... pero por lo visto no es posible salvo que tengas una hipoteca con ellos
Tuve que abrir una cuenta corriente en Banesto, y dado que no pensaba domiciliar la nómina me encuentro con una comisión semestral de 18 euros + 10 euros de cuota de emisión de la tarjeta + obligación de mantener la tarjeta un mínimo de 13 meses desde la fecha de emisión.
Además, si te encuentras en posición deudora te sablean con 35 euros ... algo que me han hecho durante el proceso de activación y que sigo en proceso de reclamación
No se puede decir que se hayan esforzado por remarcar los... Leer más ...
Alguien que haya contratado recientemente la Diez en Una, ¿podríais indicar si siguen ofertando los 6 primeros meses sin intereses?
He llamado por teléfono al centro de tarjetas, y lo de los 6 meses sin intereses me indican que sólo estuvo durante el verano, cosa un poco rara porque creo que ha estado casi siempre.
Pues eso, si alguien la ha contratado recientemente que lo indique por favor.
Saludos
Yo la contraté el pasado mes de Septiembre.
Tenía cuenta en Ibanesto y pensé que podría asociar esta tarjeta.... pero por lo visto no es posible salvo que tengas una hipoteca con ellos
Tuve que abrir una cuenta corriente en Banesto, y dado que no pensaba domiciliar la nómina me encuentro con una comisión semestral de 18 euros + 10 euros de cuota de emisión de la tarjeta + obligación de mantener la tarjeta un mínimo de 13 meses desde la fecha de emisión.
Además, si te encuentras en posición deudora te sablean con 35 euros ... algo que me han hecho durante el proceso de activación y que sigo en proceso de reclamación
No se puede decir que se hayan esforzado por remarcar los pros y contras de... Leer más ...
...depos, dejo las siguientes noticias que entiendo que van a afectar a que ello se cumpla:
-el paro ha aumentado al 20,05%, lo que va a suponer mas morosidad para los bancos.
-el IPC se esta montando en cerca al 1,6% sobre todo por la subida del precio de la gasolina, que dicen pueda llegar a 100 proximamente, esto va a obligar a subir el BCE los tipos de interes.
-a España le han rebajado el ranking lo que supone que a los bancos le vas a salir mas caro pedir dinero fuera, ademas de que el BCE les va a recortar lo del dinero para todos a gogo.
-ya no sale tan rentable emitir aquellas obligaciones perpetuas, subordinadas, etc,.... que durante un tiempo nos intentaron vender los bancos. A parte de que la gente ya conoce algo mas de que se tratan.
-esto ademas conlleva a que seguiran con el freno echado a dar prestamos, con lo que faltan ingresos.
-los mercados variables, bolsas, estan suponiendo perdidas para los bancos, y mas ahora con el tema de Grecia.
-los clientes ya no son los de antes, ahora exigen.
-los bancos grandes que antes se financiaban fuera ven que ya tampoco lo de fuera les reporta tanto como lo esperado y empiezan a precisar de los de dentro, y... Leer más ...
Hola,
en principio creo que hay varias cosas mezcladas:
Una cosa son las participaciones preferentes, otra las obligaciones preferentes y otra las obligaciones subordinadas. La primera es una emisión en Bolsa,como hizo recientemente la CAM, no tienes derechos ninguno. Lo segundo es deuda de la entidad que tu compras, como si fuera la del Estado pero en este caso del Banco y con la garantia de la entidad, no del Estado, que luego puedes vender en el mercado AIAF. Y el tercero es igualmente deuda pero subordinada a algo.
Las participaciones son interesantes pues como pueden serlo las acciones de cualquier entidad, si las perspectivas son de que la empresa irá a mejor. No tiene cobro de dividendos.
La deuda es un prestamo que tu haces a quien la emite a cambio de un interés. Si lo que renta es superior a lo que hay en el mercado, el valor de la misma sube, pero si en el mercado existen opciones mas rentables nadie deseará comprartela.
A groso modo.
Un saludo.
NO LAS COMPREN. EN EL 90% DE LOS CASOS NO PUEDES RECUPERAR LA INVERSION.
NO SE FIEN DE LADRONES CON GUANTES BLANCOS Y CON CORBATA.
NO COMPREN ESTE PRODUCTO Y SI DE VERDAD LO... Leer más ...
Hola,
en principio creo que hay varias cosas mezcladas:
Una cosa son las participaciones preferentes, otra las obligaciones preferentes y otra las obligaciones subordinadas. La primera es una emisión en Bolsa,como hizo recientemente la CAM, no tienes derechos ninguno. Lo segundo es deuda de la entidad que tu compras, como si fuera la del Estado pero en este caso del Banco y con la garantia de la entidad, no del Estado, que luego puedes vender en el mercado AIAF. Y el tercero es igualmente deuda pero subordinada a algo.
Las participaciones son interesantes pues como pueden serlo las acciones de cualquier entidad, si las perspectivas son de que la empresa irá a mejor. No tiene cobro de dividendos.
La deuda es un prestamo que tu haces a quien la emite a cambio de un interés. Si lo que renta es superior a lo que hay en el mercado, el valor de la misma sube, pero si en el mercado existen opciones mas rentables nadie deseará comprartela.
A groso modo.
Un saludo.
vamos a ver, tampoco es que este muy puesto en esto pero te explico mas o menos lo que se.
las letras del tesoro se emiten al descuento, eso significa que tu pagas la cantidad que el banco de españa te ingresa a final del año o 6 meses menos los intereses, efectivamente como has dicho tu pagas 900 y pico y luego cuando cumplen te dan 1000.
los bonos u obligaciones son de otra forma, pagas integro y luego te van ingresando los cupones en su vencimiento. estos puedes comprarlos de nueva emision o en el mercado secundario que son de alguien que los compro y quiere desacerse de ellos.
la verdad que no es una inversion rentable ya que esta justo en el nivel del ipc por lo que perderias dinero al final del año, por lo que no te lo aconsejo. ademas hay muchos depositos por encima de esa rentabilidad.