Me gustaría saber si la siguiente hipoteca se adaptaría a mis condiciones personales, ya que estoy en duda de comprarme un piso.
La vivienda está en construcción y se terminará dentro de un par de años, su precio ronda los 200.000€, pero en el momento de la compra una vez aportados los ahorros y contando los impuestos de compra de vivienda y de la hipoteca quedaría un importe de unos 145.000€.
Mi nomina actual es de 1.400€, 14 pagas, contrato indefinido y estable, sin otros préstamos y tendré 35 años en el momento de llevar a cabo la compra y la idea es solicitar la hipoteca a 30 años.
A ver si me podéis echar una mano y aclarar las dudas.
De tanto mirar por internet tengo la pisha hecha un lio, por lo que invoco vuestra sabiduria.
Me ha dado la ventolera de intentar cambiar de piso, pero para ello es IMPRESCINDIBLE vender antes el mio. Esto está en ello, y mientras que recibo futuros compradores, me surgen mil dudas de gastos, pagos , subrogaciones, cuanto rebajar el mio, cuanto pedir pagar por el nuevo... y demas visicitudes para saber la viabilidad del proyecto.
De por cuanto venda el mio y sepa, a priori, los gastos aprox asociados a ello (y los gastos asociados a la nueva compra), puedo saber cuanto puedo permitirme gastarme de mis ahorros y afrontar la compra de la nueva casa, que siempre sera de segunda mano.
Por ello ahi van unas cuestiones (perdonad si no estan muy claras):
1.- Yo como vendedor pago la plusvalia en el ayto (me han dicho que unos 600 eur (se me hace poco ) y creo q tb he de pagar en hacienda algo. Esa es mi duda, ¿cuanto? yo compre el piso por 120000 y lo vendere aprox por lo mismo. ¿me podeis decir cnto tendre que pagar por esto?
2.- ¿algun pago mas por vender la mia??
3.- Gastos de comprar la nueva casa: ¿cuales... Leer más ...
De tanto mirar por internet tengo la pisha hecha un lio, por lo que invoco vuestra sabiduria.
Me ha dado la ventolera de intentar cambiar de piso, pero para ello es IMPRESCINDIBLE vender antes el mio. Esto está en ello, y mientras que recibo futuros compradores, me surgen mil dudas de gastos, pagos , subrogaciones, cuanto rebajar el mio, cuanto pedir pagar por el nuevo... y demas visicitudes para saber la viabilidad del proyecto.
De por cuanto venda el mio y sepa, a priori, los gastos aprox asociados a ello (y los gastos asociados a la nueva compra), puedo saber cuanto puedo permitirme gastarme de mis ahorros y afrontar la compra de la nueva casa, que siempre sera de segunda mano.
Por ello ahi van unas cuestiones (perdonad si no estan muy claras):
1.- Yo como vendedor pago la plusvalia en el ayto (me han dicho que unos 600 eur (se me hace poco ) y creo q tb he de pagar en hacienda algo. Esa es mi duda, ¿cuanto? yo compre el piso por 120000 y lo vendere aprox por lo mismo. ¿me podeis decir cnto tendre que pagar por esto?
2.- ¿algun pago mas por vender la mia??
3.- Gastos de comprar la nueva casa: ¿cuales? hacienda, notaria... Leer más ...
De tanto mirar por internet tengo la pisha hecha un lio, por lo que invoco vuestra sabiduria.
Me ha dado la ventolera de intentar cambiar de piso, pero para ello es IMPRESCINDIBLE vender antes el mio. Esto está en ello, y mientras que recibo futuros compradores, me surgen mil dudas de gastos, pagos , subrogaciones, cuanto rebajar el mio, cuanto pedir pagar por el nuevo... y demas visicitudes para saber la viabilidad del proyecto.
De por cuanto venda el mio y sepa, a priori, los gastos aprox asociados a ello (y los gastos asociados a la nueva compra), puedo saber cuanto puedo permitirme gastarme de mis ahorros y afrontar la compra de la nueva casa, que siempre sera de segunda mano.
Por ello ahi van unas cuestiones (perdonad si no estan muy claras):
1.- Yo como vendedor pago la plusvalia en el ayto (me han dicho que unos 600 eur (se me hace poco ) y creo q tb he de pagar en hacienda algo. Esa es mi duda, ¿cuanto? yo compre el piso por 120000 y lo vendere aprox por lo mismo. ¿me podeis decir cnto tendre que pagar por esto?
2.- ¿algun pago mas por vender la mia??
3.- Gastos de comprar la nueva casa: ¿cuales? hacienda, notaria, registro... Leer más ...
Es cierto draco, hay culpables entre los afectados pero para mí los bancos son los máximos responsables, pensaba que habían aprendido la lección pero como cuentas veo que siguen igual, dando préstamos sin garantías, con una diferencia a la situación anterior, solo lo conceden si se lo compras a ellos.
Esta postura no solo ha llevado a la ruina a los hipotecados, también lo ha hecho con el resto de españolitos que bien estamos pagando las consecuencias de esta crisis.
Os cuento un ejemplo ilustrativo:
Un amigo promotor, le va mal y como no vé salida inicia una huida hacia adelante, vendiendo sus pisos a su propio hijo, solicitan hipotecas y...¡se las conceden! ¡¡Con 18 años, sin trabajo, sin bienes, sin avales...!!!. Por supuesto que se han quedado sin pisos pero ese chiquillo se ha quedado con una deuda pendiente que ahora no paga pero cuando empiece a trabajar tendrá que hacer frente a dos hipotecas.
¿Quién es el responsable de este hecho aparte del padre? El banco sin duda alguna. Alguien podrá decir que por qué firmó el hijo que se podría haber negado siendo mayor de edad, ¿de verdad que es posible negarse a un padre que te dice firma aquí que lo necesito?. El... Leer más ...
En mi humilde opinión, estoy de acuerdo con Draco en casi todo; yo tb tengo un familiar directísimo que se hipotecó en el 2006 en lo que no debería, le dió igual las opiniones de los famliares comentandole que era una locura lo que hacía, firmó y decía que si el banco se lo daba p´lante; a día de hoy, ambos dos cabezas de familia en paro, ingresos de 1400 para hipoteca de 1300, ayuda de familiares (si no de q) y encima cada reunión familiar hay que soportar la cantinela de que el Gobierno tendria que ayudarles de alguna manera (pagandoles la hipoteca claro); a estos no les engañó el banco, ambos licenciados, en la treintena larga y sabian perfectamente en lo que se metían.
Que hay casos y casos, seguro, que los bancos son unos cabr..... no me cabe duda alguna (por algo nos juntamos en este foro), pero una cosa es impepinable: desde que se inventó el dinero y existen los banqueros, el negocio de ellos ha sido prestar X y recuperar 2X, ahora, en tiempos de Felipe II (no se cuantas veces en bancarrota en su reinado), con Franco, Felipe Aznar y todo el que venga; el negocio del banco es ganar dinero a costa de sus clientes, siempre; no vale ahora rasgarse las... Leer más ...
Trás darme una vuelta por algunos de las bancos de mi ciudad para que me informaran sobre sus ofertas en hipotecas, he vuelto a casa con más dudas, si cabe.
He visitado el Santander, BBk, Kutxa y Banco Popular.
En todos piden que se aporte el 20% del valor del piso (que según nos confirman coincidirá aprox. con el valor de compra) más los gastos. Excepto en Santander que solo dan el 70% (directamente descartado...).
La BBK tiene una buena oferta de un diferencial del 1,1% que se puede quedar en 0,7% con vinculaciones, en concreto con seguros de vida, hogar, protección de pagos(si te quedas en paro) y techo en euribor (el techo es del 3,75%). ¿Como veis el tema de las vinculaciones?¿merece la pena?
En Banco Popular no nos hicieron mucho caso.
En Kutxa nos piden un montón de documentación simplemente para darnos una propuesta, aunque su personal es muy amable y nos han informado muy bien.
Simplemente quería preguntar si sabeis en que bancos/cajas están las mejores ofertas, en que nos tenemos que fijar para comparar hipotecas (diferencial, vinculaciones...).
Por otraparte nos ha pasado que en Internet tienen unas ofertas (en los comparadores... Leer más ...
Os copio de http://adiosladrilloadios.libremercado.com/ estas reflexiones que me parecen interesantes sobre la hipoteca de bankinter. No todo es oro lo que reluce.
"Bankinter, un banco siempre pionero, ha mostrado el camino con su mediáticamente exitosa “Hipoteca Sin Más”. Sí, la de la dación en pago. Veámoslo.
El tipo es mixto. El primer año fijo al 4%, y a partir de ahí, variable “personalizado”. ¿Qué quiere decir esto? Pues que según lo que valgas, y en función de que domicilies o contrates otros productos, tu variable podrá oscilar desde un euribor + 1,5% hasta un euribor + 3%
El plazo, hasta 40 años. Aquí, no hay duda de que el banco va a preferir que contrates una hipoteca lo más larga posible. Además de tenerte captado como cliente por más tiempo, con el señuelo de una cuota más baja acabas pagando muchísimos más intereses.
En la cantidad, hasta el 80% de la tasación. Aquí el “hasta” es importante. Para el banco, cuanto menos mejor. Para ti, justo al contrario. ¿Por qué? Supón que vas “sobrao” y que sólo pides un 40% de financiación. Si, por lo que sea, te va mal y dejas de pagar, el banco se queda una casa que vale 100 por sólo 40. Por eso, según... Leer más ...
Son muy listos, han dejado que se puedan seguir desgravando TODOS aquellos que por sus ingresos NO pueden comprarse piso, y en cambio eliminan la desgravación para aquellos que ganan la ¿millonada? de 24.000 (en bruto, que conste), que yo creo que tampoco pueden acceder a la compra con esos ingresos, de ahí que la desgravación para las nuevas compras en la practica HA DESAPARECIDO.
Solo hace falta fijarse en un detalle: si ganas 17.000€ (en bruto), te dejan desgravarte 9.015€, es decir, que pagarias de piso más de la mitad de lo que ganaras. Y de paso, ya me contais que entidad financiera, ganando 17.000€ en bruto, te va a conceder una hipoteca.
Salu2
P.D. Perfecta exposición de como queda la desgravacion de vivienda, Portuense.
...realizadas por particulares y cuántas por empresas (promotores) o entidades financieras (bancos y cajas). Dichas voces aseguraban que al no conocerse el dato, podía darse una imagen distorsionada de lo que estaba ocurriendo en el sector.
Gracias a la información facilitada por los notarios a la que ha tenido acceso CincoDías, se puede conocer que de las 709.355 transacciones que se realizaron en 2010, el 53% correspondió a aquellas en las que participó alguna persona jurídica o una entidad financiera. En las 333.048 operaciones restantes todos los sujetos implicados, tanto compradores como vendedores, fueron personas físicas o, dicho de otro modo, particulares. Esta desagregación de las cifras da una idea más certera de lo que está ocurriendo. "Como en la anterior crisis de principios de los años noventa, bancos y cajas se están convirtiendo en los principales agentes inmobiliario del país", aseguran en una consultora.
Además, las entidades financieras tienen en esta ocasión una baza con la que no contaron entonces: los problemas que persisten para acceder al crédito.
Condiciones más flexibles
Así, mientras son numerosas las operaciones entre particulares que... Leer más ...
Quisiera recuperar este hilo, ya que se habló de un tema muy similar al mío. Por lo que he leído, cuando compras un piso sin hipoteca no es necesario contratar ningún tipo de seguro. En cambio si pides un préstamo, estás obligado por ley a hacer uno contra incendios. Dicho esto me han surgido unas dudas respecto a la situación de dos familiares:
1º Caso: En 2004 firmó su hipoteca y no le hicieron contratar ningún seguro. Hace unos días, le llama la directora del banco y le dice que no tiene el seguro de incendios y que tiene que pasarse por la oficina, es decir, por caja.
- ¿Si está obligado por ley, no tiene más remedio que firmar, lo único que ha tenido la suerte de no pagar durante estos años?
- ¿Debe hacerlo con el banco de la hipoteca?
2º Caso: Dentro de unos días va a escriturar e hipotecarse unos cuantos añitos. Le están vendiendo la moto con que debe (aunque debería ser puede) firmar un seguro de vida, de hogar y si se tercia de cobertura de tipos. Les ha contestado que cuando le explicaron las condiciones de la hipoteca, le comentaron que ésta era bonificada contratando diversos productos a lo largo del año, pero siguen con el discurso "nosotros... Leer más ...
...Siempre hay más de un final, aunque no todos con las mismas probabilidades. Por tanto doy dos finales, pero tambien los factores a tener en cuenta para que cada uno se monte el que más le guste.
Disney´s cut
Así, es posible que nuestro amigo KF no haga más trastadas en estos 6 meses. También que IA duerma tranquilo por las noches mientras piensa en la siguiente operación que hará con ese monstruo de ER, y de como fardará en la cena de Navidad con su cuñado sobre su buen ojo financiero. Y que ER se mueva con entidades financieras reconocidas que acepten dar una hipoteca que refunda todas las deudas. Quizás firmen esa hipoteca salvadora antes de esos 6 meses, en unas codiciones razonables y viables. Quizás....quizás el Cádiz vaya a la Uefa en los próximos 5 años....
Y es que, como decia Santiago Segura en aquel documental de entrevistas llamado Sexo Oral y escribo de memoria y en versión adaptada:
¿Que si alguna vez he tenido sexo con una absoluta desconocida? Si, claro. Yo entro en un Bar, cruzo una mirada con una tia, y sin decirnos nada, acabamos a los 5 minutos en los Baños haciéndolo.
PUES NO. NO ME HA PASADO NUNCA.
Imagínemos que compro un piso a 22 millones de pesetas y al cabo de 7 años lo decido vender a 50 millones. Cuál sería la plusvalía? Este impuesto se paga al Ayuntamiento, verdad (siempre había escuchado a Hacienda). También tengo oído que si luego (después de haber ganado 28 millones en el ejemplo) te compras una casa de 80 millones, estas exento de pagar ese impuesto porque se supone que no te has enriquecido. Bueno expertos, aquí abro un hilo de un tema interesante para el que quiera vender. Cuánto tiempo tienes para volver a comprar otra vivienda? Lo digo porque ahora con las ventas "alquiler opción a compra" te puedes pillar los dedos. Imaginaros compro con alquiler opción a compra a 5 años y a los 6 meses vendes el piso que tienes como entrada. Lo normal es que a los 6 meses "anules" la opción a compra para pagar o completar con la hipoteca el valor de lo que has comprado. Aunque lo suyo sería, si vendieses pronto, tener el dinero en la saca, agotar ese alquiler y a los 5 años comprar (si tuvieses que incrementar con hipoteca no pagarías intereses). Aquí viene mi duda de la plusvalía. Perdonar, no se si me he explicado bien y me entendeis.
Hola,
despues de contestar correos privados he observado que existen dudas sobre a quien corresponde la deduccion del dinero que se paga a la hipoteca por vivienda habitual.
Comentar que el dinero que cada cual se puede deducir en la Declaración de la Renta en concepto de deduccion por vivienda habitual, es el que CADA UNO PUEDA DEMOSTRAR QUE HA PAGADO.
Un ejemplo, el caso de un separado que tiene un piso donde no vive él sino su exmujer con sus hijos, y cuando abrieron la hipoteca y realizaron la compra iban al 50% en todo. Si por lo que sea resulta que él está pagando en el año fiscal mas de ese 50% por problemas de la exmujer de pagar su parte, EL TOTAL DE LO QUE HAYA PAGADO LE CORRESPONDE A ÉL, EL PODER DEDUCIRSELO, como si se trata del 100% de los recibos en ese año.
Otro ejemplo el caso de una madre que vive con sus hijos en un piso propiedad de la madre, pero los hijos abren una hipoteca para poder pagar lo que falta de pagar de piso tras separarse esta de su marido y quedarse ella con el 100% del piso, en este caso LOS HIJOS PUEDEN DESGRAVARSE LO QUE ESTAN ABONANDO EN CONCEPTO DE DEDUCCION POR VIVIENDA.
Es decir que lo importante es a parte de escrituras y... Leer más ...
la nomina, te obligan a domiciliarla??? en caso de domiciliarla, es posible acceder a ofertas que tiene banesto??? portatil, tv...
escritura de capitulaciones matrimoniales: me piden esta escritura en caso de que mi regimen sea diferente al matrimonial , cosa que en Catalunya lo es. El otro dia fui a informarme al juez de paz y me comentó que al comprarme el piso cuando aún no me habia casado con mi pareja, no tenia porque presentar ninguna escritura dado que esa compra al no estar casados cuenta como ganancial(50%), ¿como lo veis? y para que querran esta hoja si jamás me la pidieron en cualquier otro banco?
hola de nuevo, me gustaría que opinarais (mojándoos, por favor), aunque sé que es ´difídil sobre una duda que tengo y que me tiene en vilo. me ofrecen un piso a estrenar, una constructora, a 200000 euros, que hace 6 meses valía 245000. me gusta el piso y la zona, aunque está en las afueras de cuenca (aunque yo vivo en un pueblo a 30 kms). pero me gustaría cambiarme a vivir allí porque es donde curro. creo que es una buena oferta, aunque, claro, todo el mundo me dice que me espere porque tienen que bajar más. de hipoteca, lo mejor que he encontrado es con la ccm, euribor +0'33. merece la pena? puede que con el tiempo encuentre un piso más barato pero que la hipoteca me salga más cara ya que será difícil seguir encontrando un euribor+0'33? gracias anticipadas.