Hola,
lo siento no se puede hacer.
Actualmente en la Declaracion de la Renta debes colocar el porcentaje de lo que supone el prestamo para el pago de la vivienda habitual, dado que ya es sabido por ellos que en tiempos atras parte del prestamo se engordaba para dedicarlo a otras cosas como la compra de muebles o incluso un coche.
El error está en que no se desgraba por el importe del prestamo, sino por el importe de la vivienda mas los costes financieros (intereses, seguros, etc....), y es por esto que no resulta rentable pagar en negro ni escriturar por debajo del valor pagado, tratandose de la vivienda de la que se va a desgravar, pues se pierde importe para poder desgravar.
eso que dice invitado me parece genial! Sería ampliar el importe de la hipoteca de mi vivienda habital, que tengo a punto de cancelar; con lo cual, ahorro en gastos de concesión de nueva hipoteca. ¿Y podré entonces desgravarme por lo que he pedido de más en la hipoteca que ya tenía?
Si yo tengo 2 viviendas hipotecadas (la habitual y otra).. unifico ambos préstamos en una úica hipoteca sobre la vivienda habitual y me desgravo la totalidad en el IRPF .. ¿eso es correcto? Imagino que sólo debería desgravarme la parte proporcional de lo que me quedaba de vivienda habitual ... pero..¿Hacienda mira este caso? ¿me pillará? ¿algún consejo?
Hola,
si la vivienda nueva la piensas alquilar, no se puede desgravar como vivienda habitual, lo que se puede es amortizar su coste a la hora de declarar el rendimiento de los alquileres.
Un saludo.
tAN SENCILLO COMO HACER UNA NUEVA HIPOTECA DE LA VIVIENDA HABITUAL Y PAGAR LA SEGUNDA A TOCATEJA. TENDRÍAS LA 2A EN PROPIEDAD Y LA HABITUAL HIPOTECADA. ASÍ TE IRÍAS DESGRABANDO. PERO OJO QUE ESTO DE DESGRABAR SE ACABA... MÍRATE EL PLAN ZAPATERO...
No sé si me podréis ayudar, pero ahí va mi pregunta:
Estoy pensando comprarme una vivienda que sería segunda vivienda, ya que no voy a irme a vivir a ella. He encontrado un buen precio y quiero comprarla como inversión y alquiler.
El tema es que la vivienda habitual donde vivo y donde pienso seguir viviendo, ya se me acaba la hipoteca porque era poca cantidad y ya no podré desgravarme más .
Por tanto, he leído por ahí que la segunda vivienda nunca desgrava a menos que pase a ser vivienda habitual (hay unas condiciones de desgravación que ya conozco). Esto me da que pensar y para que sea vivienda habitual hay que cumplir ciertos requisitos de habitabilidad.
¿Sería suficiente con que me empadronara en esa nueva vivienda desde el principio para que conste como que la habito? ¿Sería necesario vender a la fuerza mi vivienda habitual para poder desgravar por esta nueva vivienda que quiero comprar?