...de iBanesto. El texto es muy largo pero seguro que os interesa.
Por favor, alguno de los que hayais firmado, confirmad que éste es el que utilizan
En … … …
Ante mí, Don … … …, Notario de … … …, con residencia en … … …
C O M P A R E C E N
De una parte, Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (acreditado/s/ria/s o su/s representante/s).
De otra, Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
(fiadores o sus representantes).
Y por último, Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
(apoderados del Banco).
(NOTA: Si quien hipotecase fuese una persona casada y se tratase de hipotecar la vivienda habitual, habrá de comparecer necesariamente el cónyuge no propietario).
(NOTA: En el caso de no residentes, habrá que comprobar que el Notario exige los requisitos de la normativa administrativa aplicable a cada situación concreta).
I N T E R V I E N E N
El primero/Los _ _ _ (,2,3,…) _ _ _ primeros en su propio nombre y derecho (En su caso: “en nombre y representación, como _ _ _ _ _ _ _, de _ _ _ _ _ _ _ _” / “haciéndolo además Don _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ como _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ en nombre y representación de... Leer más ...
El TAE es un porcentaje que se calcula con una fórmula matemática dispuesta según la normativa del Banco de España. Esta fórmula incluye el tipo de interés o interés nominal (el porcentaje de dinero que se da cuando se ejecuta el pago de intereses), la comisión de apertura, de estudio, de cancelación (parcial y total) y el número de años de la hipoteca o de inversión, según el producto elegido.
La inclusión de este dato en los folletos o campañas publicitarias de las entidades financieras es obligatoria: desde 1990 el Banco de España exige a las entidades financieras que informen de este índice, regulado mediante la norma 8/1990 sobre 'Transparencia de las operaciones y protección de la clientela', en la publicidad de sus productos.
Ejemplo:
La entidad A ofrece una hipoteca a un interés fijo nominal del 5,77% y el 5,80% TAE y la entidad B otra con un 5,6% de interés nominal y un 6,14% TAE. La diferencia en el tipo de interés TAE se debe a que la entidad A ofrece el préstamo hipotecario sin comisiones (ni por apertura, ni estudio, ni cancelación), mientras que la hipoteca de la entidad B tiene una comisión de apertura del 1% y de cancelación total... Leer más ...