...SCCV
- CAJA R. DE CHESTE, SCC
- CAIXA R. DE TURIS, CCV
- CAJA R. S. JOSÉ DE NULES, SCCV
- CAJA R. DE VILLAR, CCV
- CAJA R. LA JUNQUERA DE CHILCHES, SCCV
- CAIXA R. S. JOSEP DE VILAVELLA, SCCV
- CAJA R. S. ISIDRO DE VILAFAMÉS, SCCV
- CAJA R. DE ALGINET, SCCV
- CAIXA R. ALBALAT DELS SORELLS, CCV
Grupo Caja Rural lo forman:
- BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, SA
- CAJA DE ABOGADOS.
- CAJA R. DE ALMENDRALEJO, SCC
- CAJA R. CENTRAL, SCC
- CAJA R. DE GIJÓN, SC ASTURIANA DE CRÉDITO
- CAJA R. DE NAVARRA, SCC
- CAJA R. DE EXTREMADURA, SCC
- CAJA R. DE SALAMANCA, SCC
- CAJA R. DE SORIA, SCC
- CAJA R. R. S. AGUSTÍN DE FUENTE ÁLAMO M., SCC
- CAJA R. DE UTRERA, SCAC
- CAJA R. DE GRANADA, SCC
- CAJA R. DE ASTURIAS, SCC
- C. R. BURGOS, FUENTEPELAYO, SEGOVIA Y CASTELLDANS, SCC
- CAJA R. DE JAÉN, BARCELONA Y MADRID, SCC
- CAIXA R. GALEGA, SCCLG
- CAJASIETE, CAJA RURAL, SCC
- CAJA R. DE TERUEL, SCC
- CAJA R. DE CASTILLA LA MANCHA, SCC
- CAJA R. DE ZAMORA, CC
- CAJA R. BAENA NTRA. SRA. GUADALUPE, SCCA
- CAIXA R. DE L'ALCÚDIA, SCVC
- CAJA R. NTRA. SRA. DEL ROSARIO, SCAC
- CAJA R. DE CAÑETE TORRES NTRA. SRA. DEL CAMPO... Leer más ...
Soy de Mexicali. Hace algunos años fui estafado por unos supuestos abogados que se presentaron de traje y todo. Hasta me invitaron un café, al final me convencieron y estafado después de depositarles algún dinero no contestaron mis llamadas y no supe más nada de ellos.
Tengo entendido que los abogados cobran por asesoría dependiendo del trámite y por firma por cada lote de documentos de herencias, acompañado por lo que llaman honorarios extras que son pagos adicionales a terceros o como por ejemplo para el pago de papelería entre otros.
El meollo del asunto es que he que quedado muy inseguro de reuniones con abogados en sitios públicos, por lo que estoy pensando en la posibilidad de hablar con abogados vía remota o por videollamadas.
Tengo un hermano con 19 años recién cumplidos en Guadalajara. Trabaja en ventas de herramientas y está casado, va a comprar una propiedad heredada en los próximos meses (Oficina Inmobiliaria). Los vecinos me han comentado que si compra la propiedad va a dividirla con su pareja legalmente, ¿hay alguna forma de evitar esto y ser el completo propietario?
Me han comentado que algunos de estos sitios en internet como este... Leer más ...
yo contacte con Asnef y me derivaron a Equifax éstos me dicen que les envie una copia de mi dni por obtener esa informacion, pero Preciosaa sabes si por pedir esa informacion se puede reactivar el caso por el que se pregunta??
en eso no te puedo ayudar, pregúntale a un abogado que entiendo te podrá ayudar.
no se si desaparece o no, lo que si me ha dicho un abogado es que puedo preguntarlo en la ASNEF que eso no reabre el caso, pero me gustaria lo confirmaran y si alguien sabe como se pregunta eso en la asnef pues mejor, gracias,
No se, supongo que si de repente llama alguien interesandose por un expediente puede provocar que alguien tambien se interese por esa llamada y quiza indague no se, yo creo que hay menos probabilidades que se reactive si no llamo, vamos q si llamo creo se reactiva.no? De todas maneras se que es un juzgado del Pais Vasco es decir o Bilbao, Vitoria o San Sebastian, con el dni creo que podria localizar mi expediente, pero no se seguro si eso reactivara el caso, no se, y si se reactiva? eres abogado?gracias
pd: te parece raro o normal que en el banco me hayan dicho que no figura nada en mi cuenta?quiero decir si es buena señal o no? y sobre todo que hago si me entero que la deuda no se ha extinguido, puedo reclamar?
Gracias, Gulimaes, entonces si no lo ha hecho ya, porque crees que no lo ha hecho si ya podria haber cobrado? desde entonces he abierto cuentas en Ing, La Caixa, BBVA, y openbank, y nunca me han dicho nada, pero en ninguna cuenta tenia ingresos permanentes, puede ser que a partir de ahora que voy a cobrar una pension en cuando quieran cobrar?, tengo entendido que la pension es imbargable, es verdad? y por ultimo, ademas tendria que pagar tambien intereses de demora, o no? crees que lo mejor es ir a un abogado, o esperar a ver si el acreedor lo ha olvidado,? otra cosa que puedo hacer es denunciar al acreedor o al menos que me explique que es eso de que por no recoger un movil yo sea embargado,no? gracias, saludos
Pues eso, a un particular, trabajador por cuenta ajena, ¿cómo le afecta a la hora de tributar los ingresos obtenidos en Fulltip?
Parece ser que Fulltip emite una factura a nuestro nombre, con su IVA correspondiente, por tanto, cobramos un IVA que no nos corresponde y tenemos que devolverselo a Hacienda...
¿Alguien puede explicar qué tenemos que hacer con estos ingresos?
Han cambiado ya la forma de hacerlo al haberse quejado los clientes y hablado Fulltip con sus abogados para cambiar la forma de hacer la factura cuando te dan el premio.
Ya no descuentan el IVA, con lo que no te tienes que dar de alta en IVAS...
Solo descuentan IRPF en caso que la cantidad que te deban sea mayor de 300€, la parte que pase de los 300€ un irpf de 15%. Y para cantidades menores de 300€ no te descuentan nada como irpf.
Lo sé por la última factura que me hicieron y pregunté para ver.
Entonces, qué tenemos que hacer? Incluir los ingresos de Fulltip como ganancias patrimoniales?
Pues eso, a un particular, trabajador por cuenta ajena, ¿cómo le afecta a la hora de tributar los ingresos obtenidos en Fulltip?
Parece ser que Fulltip emite una factura a nuestro nombre, con su IVA correspondiente, por tanto, cobramos un IVA que no nos corresponde y tenemos que devolverselo a Hacienda...
¿Alguien puede explicar qué tenemos que hacer con estos ingresos?
Han cambiado ya la forma de hacerlo al haberse quejado los clientes y hablado Fulltip con sus abogados para cambiar la forma de hacer la factura cuando te dan el premio.
Ya no descuentan el IVA, con lo que no te tienes que dar de alta en IVAS...
Solo descuentan IRPF en caso que la cantidad que te deban sea mayor de 300€, la parte que pase de los 300€ un irpf de 15%. Y para cantidades menores de 300€ no te descuentan nada como irpf.
Lo sé por la última factura que me hicieron y pregunté para ver.
En estos casos lo mejor es ponerse en contacto con algún abogado que os brinde el asesoramiento necesario, tuve un problema similar al vuestro hace unos años, en un principio pasaba algo similar a lo que te estaba sucediendo a ti, luego de haberme puesto en contacto con abogados en Madrid, los del banco se han puesto las pilas y han resulto todo rápidamente.
Buenos días: He hablado con un abogado y me ha estado estudiando el tema y me comenta que en el código penal no pone nada, y la solución que me ha dado es hacer un contrato privado entre las dos partes con todas las tarjetas que tengo sus límites y demás, y que ese escrito se lo lleve al banco. Todavía lo he tenido timo de llevárselo. Ya os iré contando
Contrata un abogado, o simplemente ponte en contacto con marbella law firm, ellos te darán el asesoramiento necesario, además, si es necesario, harán los tramites por ti, lo cual te ayuda a disminuir posibles inconvenientes como este en un futuro.
b) Por el timbre de los documentos notariales, el impuesto correspondiente a la matriz se abonará por partes iguales entre prestamista y prestatario, y el correspondiente a las copias, por quien las solicite”.
La sentencia completa no está todavía publicada, y aunque en la nota de prensa pone "casos concretos", es razonable suponer que van a ir los tiros por ahí.
Por otra parte, mi abogado que me desaconsejó no incluir la tasación (según me contó, no la estaban admitiendo y al rechazarla entonces perjudicaba el resto de conceptos reclamados) ahora me dice que sí están aceptando la reclamación de la tasación.
Visto lo visto, seguimos pagando la cama y una vez más la banca gana.
BBVA contestó después de dos meses y me dijo que no tenia derecho.
Acto seguido ya he iniciado la reclamación via judicial con Arriaga abogados os lo recomiendo.
Y ¿cómo sale de caro reclamar con Arriaga? ¿Es un tanto fijo o un porcentaje de lo que se recupere?
BBVA contestó después de dos meses y me dijo que no tenia derecho.
Acto seguido ya he iniciado la reclamación via judicial con Arriaga abogados os lo recomiendo.
La interpretación simplona de las normas procesales de algunos jueces puede producir inadmisiones. Pero los esfuerzos jurisdiccionales más serios para interpretar estas normas han llegado a la conclusión de que no cualquier acción relativa a condiciones generales está sometida al juicio ordinario por razón de materia y menos aún las acciones individuales como estas de las que hablamos. La cuestión no ha llegado al Tribunal Supremo, pero las Audiencias Provinciales han llegado a la conclusión de que estas demandas sí las pueden presentar los demandantes sin abogado y procurador.
Para los que estáis siguiendo el tema os comento que finalmente he metido la demanda con abogado y procurador porque a pesar del criterio de los 2000€ de cuantía, tal y como apuntó andreagonzalez2k, la abogada me dijo que es un juicio ordinario por razón de materia (artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, punto 1-5º, que hace referencia a condiciones generales de contratación) y se requiere abogado (200€) y procurador (100€).
Me han comentado que este tipo de demandas aunque menos comunes que las de las cláusulas suelo sí tienen muchas posibilidades de salir adelante en mediación.
Los gastos de tasación por cierto los hemos quitado de la reclamación porque no había ninguna sentencia que los incluyera y corríamos el riesgo que si el juez estimaba todos los gastos excepto los de tasación, nos tocara entonces pagar las tasas del juicio al darnos la razón entonces parcialmente.
Seguiremos informando...
Hace una semana me llegó una notificación del juzgado admitiendo a trámite la demanda que presenté yo mismo sin abogado ni procurador. En su día también pregunté a un abogado si hacía falta abogado y procurador para este tipo de... Leer más ...
Para los que estáis siguiendo el tema os comento que finalmente he metido la demanda con abogado y procurador porque a pesar del criterio de los 2000€ de cuantía, tal y como apuntó andreagonzalez2k, la abogada me dijo que es un juicio ordinario por razón de materia (artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, punto 1-5º, que hace referencia a condiciones generales de contratación) y se requiere abogado (200€) y procurador (100€).
Me han comentado que este tipo de demandas aunque menos comunes que las de las cláusulas suelo sí tienen muchas posibilidades de salir adelante en mediación.
Los gastos de tasación por cierto los hemos quitado de la reclamación porque no había ninguna sentencia que los incluyera y corríamos el riesgo que si el juez estimaba todos los gastos excepto los de tasación, nos tocara entonces pagar las tasas del juicio al darnos la razón entonces parcialmente.
Seguiremos informando...
Habéis cogido abogados tipo Arriaga o uno particular?
Gracias.
En mi caso particular. Quería trato personalizado para mi caso y no por teléfono o email.
Para los que estáis siguiendo el tema os comento que finalmente he metido la demanda con abogado y procurador porque a pesar del criterio de los 2000€ de cuantía, tal y como apuntó andreagonzalez2k, la abogada me dijo que es un juicio ordinario por razón de materia (artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, punto 1-5º, que hace referencia a condiciones generales de contratación) y se requiere abogado (200€) y procurador (100€).
Me han comentado que este tipo de demandas aunque menos comunes que las de las cláusulas suelo sí tienen muchas posibilidades de salir adelante en mediación.
Los gastos de tasación por cierto los hemos quitado de la reclamación porque no había ninguna sentencia que los incluyera y corríamos el riesgo que si el juez estimaba todos los gastos excepto los de tasación, nos tocara entonces pagar las tasas del juicio al darnos la razón entonces parcialmente.
Seguiremos informando...
Habéis cogido abogados tipo Arriaga o uno particular?