Así nació Housers, el primer portal español que permite a pequeños inversores entrar en grandes proyectos inmobiliarios
Housers es una plataforma pionera de crowfunding creada por dos emprendedores que permite a pequeños inversores obtener rentabilidades medias superiores a un 8% entrando en grandes proyectos inmobiliarios o de reforma de viviendas.
¿Qué perfil tiene vuestro inversor y cuál es el proyecto medio en el que suele participar?
Nuestro inversor, en media , tiene una edad de entre 35 y 45 años y realiza unas 9 inversiones en plataforma con el objeto de diversificarlas. Tiene invertidos unos 6.000€. Por supuesto, tenemos inversores que invierten 50€ e inversores que llevan invertidos en la plataforma más de 200.000€.
Los cambios se refieren a cuestiones de buen gobierno. Las aportaciones de los socios deben dejar de ser consideradas depósitos y no capital.
La reforma de las cooperativas de crédito para adecuarlas a la nueva realidad del momento económico y financiero es un asunto pendiente del Ministerio de Economía y del Banco de España. Ambas partes querrían darle una solución, aunque se admite que hay problemas de índole política que dificultan hacerlo. Algunas cuestiones de buena gobernanza parecen absolutamente perentorias.
REFORMA LABORAL
Francia incorpora el derecho a desconectarse fuera del horario de trabajo
La disposición busca garantizar el tiempo libre en las horas no laborales y vacaciones
El derecho a desconectarse fuera del horario de trabajo entra en vigor hoy en Francia, con una disposición de la misma reforma laboral que estuvo a punto de tumbar al Gobierno al ser aprobada en julio después de meses de protestas en las calles contra otros aspectos más polémicos de esta norma.
El dispositivo legislativo crea un derecho para los asalariados y una obligación para las grandes empresas, la de regular el uso de las tecnologías de la comunicación (mensajerías y correos electrónicos o teléfonos móviles) para garantizar el respeto del tiempo de descanso y de las vacaciones.
La Fundación Impuestos y Competitividad también recomienda una reforma del impuesto sobre sucesiones, un tributo en el que existen amplias diferencias entre comunidades autónomas. Por ejemplo, por una herencia de 800.000 euros, un contribuyente puede pagar más de 160.000 euros en Murcia, Andalucía o Asturias y no llegar a 2.000 euros en Madrid, La Rioja o Cantabria.
El precio de la electricidad pasa a ser distinto según la hora del día. Las asociaciones de consumidores denuncian el cambio.
El sistema que se seguía para estipular el precio de la luz, estaba basado en una subasta que se celebraba de manera trimestral y en la que intervenían las compañías eléctricas y otros intermediarios. Todos ellos pujaban en esta subasta y se fijaba un precio para el componente energético de la factura. Este sistema derivó en un aumento exagerado del precio durante el primer trimestre del año, por lo que el Gobierno decidió intervenir con una reforma eléctrica con la que eliminar estas subastas y fijar el precio según la demanda de luz de cada momento.
Los créditos al consumo, el nuevo objetivo de la banca
La mejora de las condiciones económicas unido a la política monetaria del BCE y el objetivo de la banca de incrementar la rentabilidad en un entorno de tipos bajos llevan a las entidades a enzarzarse en una nueva batalla, la de los préstamos al consumo. Los tipos de interés que ofrecen oscilan desde el 6% del préstamo para la compra de un coche de Kutxabank al 11% del préstamo familiar de Sabadell.
La excusa que emplean las entidades para atraer a los clientes son la compra de un vehículo o la reforma del hogar. Bajo estas premisas las ofertas que existen a día de hoy son:
...mantenerse y mejorarse con un continuo refuerzo de actuaciones tendentes a la profundización y extensión horizontal del número de trámites que se pueden realizar electrónicamente.
Lucha contra el Fraude
También se pretende implantar funcionalidades avanzadas en las herramientas informáticas que los funcionarios de la Agencia Tributaria tienen a su disposición para la realización de sus tareas de gestión y de lucha contra el fraude.
El contrato contempla, además, la realización de servicios para la implantación de las medidas aprobadas por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) cuyo desarrollo corresponda a la Agencia Tributaria.
El texto se aprueba hoy con mejoras para los contribuyentes
Todos los asalariados verán incrementado su sueldo neto a partir del próximo año
El Pleno del Senado aprobó los tres proyectos de ley que conforman la reforma fiscal y que entrará en vigor en 2015. Con ciertos cambios ventajosos para los contribuyentes, como es el mantenimiento de los coeficientes de abatimiento o la deducción para empresas con créditos fiscales pendientes de aplicar, los textos normativos pasan ahora al Congreso. No cabe esperar modificaciones de calado respecto al texto normativo actual que, en términos generales supondrá una reducción tributaria tras una legislatura en la que se ha registrado el mayor aumento de impuestos de la historia reciente. Estas son los principales elementos de la reforma tributaria:
Cuando un propietario vende su vivienda y al hacerlo gana dinero, Hacienda se queda con una parte de esos beneficios. Así de sencillo. Teniendo en cuenta que es más que posible que cambie la forma de calcular esos impuestos a pagar —el Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley de Reforma Fiscal—, si la decisión de vender una casa o un local se tomara exclusivamente por criterios tributarios...¿habría que hacerlo antes de que acabara el año o mejor esperar a 2015, incluso a 2016? Dicen los expertos que ojalá fuera sencilla y clara la respuesta, pero no lo es. Cada caso y cada casa es diferente, pero para saber cuál es el momento más conveniente es importante tener en cuenta un par de aspectos: al año de compra de la vivienda que se quiere vender y qué se va a hacer con el dinero obtenido en la transacción.
La tan esperada reforma fiscal ha aterrizado ya, y los contribuyentes podrán sentir sus efectos a partir del 1 de enero de 2015, aunque será progresiva y también durante 2016 se notarán los cambios que afectarán a unas rentas más que a otras. Si bien la rebaja es generalizada (la media del IRPF será del 12,5%), las rentas más bajas y altas son las que recogerán un mayor descenso, mientras las rentas medias, de entre 30.000 y 45.000 euros brutos, apenas notarán la mejora respecto a los impuestos que pagan ahora.
Los crímenes que pueden quedar impunes con la reforma del PP para limitar la justicia universal
Delitos de genocidio en Tíbet o en el Sáhara. Bombardeos contra Gaza. Torturas en los campos de concentración nazis o en Guantánamo. El asesinato de José Couso. Hasta 15 causas siguen a la espera de resolución en los tribunales españoles
...de la parte variable vinculada al consumo, puede permitir ahorrar entre 52 y 156 euros al año al consumidor si reduce los kilovatios de potencia contratada.
Este es uno de los mensajes lanzado por la nueva plataforma 'Bájate la potencia', presentada este martes en rueda de prensa y formada por veinte organizaciones. Los promotores de la iniciativa han creado la web 'www.bajatelapotencia.org' para informar de las ventajas de reducir la parte fija del recibo.
El presidente de la Asociación de Consumidores de Energía (Anae), Francisco Valverde, explicó que, con la reciente reforma energética, el término de potencia ha subido un 63% para los consumidores domésticos, y lo ha hecho "de forma brutal" entre las pymes o las empresas conectadas en alta tensión, donde los incrementos oscilan entre el 113% y el 145%. Mientras, la parte variable ha bajado.
De esta forma, el consumo que se realice ya no importa tanto, sino los kilovatios (kW) de potencia de la instalación. Para ilustrar el nuevo esquema de tarifas, Valverde recordó que "se ha anunciado una última subida de la luz del 3,2%, pero para algunas segundas viviendas poco ocupadas puede ser del 30%".
...de la parte variable vinculada al consumo, puede permitir ahorrar entre 52 y 156 euros al año al consumidor si reduce los kilovatios de potencia contratada.
Este es uno de los mensajes lanzado por la nueva plataforma 'Bájate la potencia', presentada este martes en rueda de prensa y formada por veinte organizaciones. Los promotores de la iniciativa han creado la web 'www.bajatelapotencia.org' para informar de las ventajas de reducir la parte fija del recibo.
El presidente de la Asociación de Consumidores de Energía (Anae), Francisco Valverde, explicó que, con la reciente reforma energética, el término de potencia ha subido un 63% para los consumidores domésticos, y lo ha hecho "de forma brutal" entre las pymes o las empresas conectadas en alta tensión, donde los incrementos oscilan entre el 113% y el 145%. Mientras, la parte variable ha bajado.
De esta forma, el consumo que se realice ya no importa tanto, sino los kilovatios (kW) de potencia de la instalación. Para ilustrar el nuevo esquema de tarifas, Valverde recordó que "se ha anunciado una última subida de la luz del 3,2%, pero para algunas segundas viviendas poco ocupadas puede ser del 30%".
...de la parte variable vinculada al consumo, puede permitir ahorrar entre 52 y 156 euros al año al consumidor si reduce los kilovatios de potencia contratada.
Este es uno de los mensajes lanzado por la nueva plataforma 'Bájate la potencia', presentada este martes en rueda de prensa y formada por veinte organizaciones. Los promotores de la iniciativa han creado la web 'www.bajatelapotencia.org' para informar de las ventajas de reducir la parte fija del recibo.
El presidente de la Asociación de Consumidores de Energía (Anae), Francisco Valverde, explicó que, con la reciente reforma energética, el término de potencia ha subido un 63% para los consumidores domésticos, y lo ha hecho "de forma brutal" entre las pymes o las empresas conectadas en alta tensión, donde los incrementos oscilan entre el 113% y el 145%. Mientras, la parte variable ha bajado.
De esta forma, el consumo que se realice ya no importa tanto, sino los kilovatios (kW) de potencia de la instalación. Para ilustrar el nuevo esquema de tarifas, Valverde recordó que "se ha anunciado una última subida de la luz del 3,2%, pero para algunas segundas viviendas poco ocupadas puede ser del 30%".
La factura de la luz sube una media del 3,1% el 1 de octubre
La factura de la luz volverá a subir a partir del 1 de octubre tras el resultado alcista de la subasta Cesur que celebró ayer el operador del mercado, Omel. La electricidad para el último trimestre del año se encarece un 7,5%, lo que se traducirá en una subida media del recibo del 3,1%, ya que además del componente de energía (que en estos momentos supone algo menos de la mitad de lo que se paga) la factura incluye también los peajes, la parte regulada de la factura que el Gobierno ha decidido congelar.
En agosto, en el marco de la reforma eléctrica, los peajes subieron de forma extraordianria un 8%, con un mayor peso del término fijo respecto al consumo, lo que perjudica el ahorro y a los usuarios que consumen menos.
El Gobierno facilita la posibilidad de subir la luz si se produce déficit
El Ministerio de Industria ha rebajado el porcentaje de revisión automática de los peajes en el sistema eléctrico del 2,5% al 2% en el caso de que los ingresos o los gastos superen ese límite y disparen el déficit, según se recoge en la reforma eléctrica cuyo proyecto de ley aprobó ayer el Consejo de Ministros. Esto significa que la posibilidad de que tenga efecto en la subida de la factura eléctrica es mayor porque el mecanismo de revisión se pondría en funcionamiento antes. La tarifa se fija al 50% entre el precio de los peajes (parte del sistema que se cobra por el uso de la red) y la tarifa de ultimo recurso (TUR), que con la reforma pasa a llamarse precio voluntario al pequeño consumidor (la utilizan casi todos los hogares y las pequeñas empresas) y cuyo precio se forma por subasta trimestral.