Hola, y perdon si este no es el apartado concreto del foro donde preguntarlo, pero no he encontrado otro.
Acabo de ver que ya esta disponible el borrador 2019 y al meter las cuotas sindicales de mi mujer, veo cómo en la declaración conjunta sí que reduce lo que tenemos que pagar, pero en la individual, que sale a devolver, no cambia la cifra ni siquiera 1 centimo.
¿alguien me lo aclara?
GRACIAS
es posible que antes de meter la cuota sindical la devolucion ya alcanzase el total de retenciones realizadas? es decir hacienda no da dinero, el maximo que puedes obtener es la devolucion de todas las retenciones que se te han practicado
Pienso lo mismo, ya tendrá la devolución de todo lo que le han retenido. No te pueden pagar más de lo que te habían "quitado".
A mi me pasa con mi vivienda, vamos al 50% mi mujer y yo....Pues al añadir el seguro de hogar a mi me devuelven 15€ más, y a ella no le cambia, porque ya tiene todo lo que le habían retenido.
Un truco que no necesariamente funciona, pero que te puede servir para seguir desgravando y defenderlo ante hacienda.
Si te compras la vivienda en Diciembre del 2013, no tendrás derecho a deducciones ningún año a partir del 2013 (salvo que cambie la normativa).
Si en el momento de la compra firmáis un contrato privado, con fecha de noviembre de 2012, diciendo que la compra se hace en ese instante, aunque dando un plazo para entregar la casa de 1 año. Puedes defender que la compra se realizo en 2012 y tienes derecho a desgravar durante todo el pago de la vivienda.
No se si hacienda te lo consentirá, pero el NO ya lo tienes.
Hasta donde yo sé, lo que cuenta es la fecha en que se escritura la vivienda, no el contrato de compra-venta, así que esto no funciona.
Un truco que no necesariamente funciona, pero que te puede servir para seguir desgravando y defenderlo ante hacienda.
Si te compras la vivienda en Diciembre del 2013, no tendrás derecho a deducciones ningún año a partir del 2013 (salvo que cambie la normativa).
Si en el momento de la compra firmáis un contrato privado, con fecha de noviembre de 2012, diciendo que la compra se hace en ese instante, aunque dando un plazo para entregar la casa de 1 año. Puedes defender que la compra se realizo en 2012 y tienes derecho a desgravar durante todo el pago de la vivienda.
No se si hacienda te lo consentirá, pero el NO ya lo tienes.
Yo me aseguraría de esto, ya que tengo entendido que salvo que compres la casa este año 2012 no vas a poder desgravarte por la cuenta ahorro vivienda en el ejercicio fiscal 2013 (referente al año 2012). De hecho, han incluido en un proyecto de ley que el importe de todas aquellas cuentas que a 1 enero de 2013 no cumplan el plazo de 4 años para la adquisición, tendrá que ser devuelto, pero sin intereses. Yo me enteré por un contacto en Hacienda...
Hola i02hajij. Puedes seguir desgravándote de la vivienda, como bien han dicho. Yo por ejemplo, que mi intención es comprar una vivienda a finales del 2013, no tendré derecho a deducción, pero en cambio, me acabo de abrir una cuenta vivienda para que al menos, poder beneficiarme de la deducción por cuenta vivienda en la renta 2012. Hay mucha gente muy confundida en este tema, entre todos por el foro, iremos conociendo todos los detalles y novedades.
Hola i02hajij. Puedes seguir desgravándote de la vivienda, como bien han dicho. Yo por ejemplo, que mi intención es comprar una vivienda a finales del 2013, no tendré derecho a deducción, pero en cambio, me acabo de abrir una cuenta vivienda para que al menos, poder beneficiarme de la deducción por cuenta vivienda en la renta 2012. Hay mucha gente muy confundida en este tema, entre todos por el foro, iremos conociendo todos los detalles y novedades.
Hola a todos.
Como bien sabréis, a partir del próximo año, los que compramos una vivienda no nos podemos degravar. Es decir, en mi caso en la declaración del próximo mayo de 2013 (correspondiente al ejercicio de 2012) será la última vez que me pueda desgravar por la compra de la vivienda que hice en 2011.
Para el ejercicio de 2011 me desgravé el máximo, ya que como es lógico coincidió con la compra de la vivienda, por lo que en principio, para el año 2012 sólo me podré desgravar por lo que he pagado de hipoteca y por el seguro de vida y hogar, ya que están ligados a dicha hipoteca.
El problema es que me ha surgido una gran duda. Para la obra de la cocina, tanto de electrodomésticos como de muebles... Leer más ...
Yo estoy buscando vivienda para comprar antes del 1 de enero de 2013, pero no me queda claro que si compro antes de esa fecha tendré derecho a la devolución del iva o no, si alguien me lo puede aclarar se lo agradezco. Como experiencia puedo contar que el otro día vi un piso por Internet y propuse un precio por correo electrónico 34.000 € menos y me respondió la inmobiliaria sin pestañear que si les interesaba, pero en vez de alegrarme me tiene desconcertado por que me hace especular si aun así ese precio está muy elevado. Lo que está claro es que los pisos sin desgravación no se van a vender, si le sumamos que el nivel de vida va a bajar, la cosa va ha estar mas difícil y van a tener que bajar de precio radicalmente, quizás mas de lo que pagaríamos por el piso incluso con desgravación, que ésta para mi es la cuestión principal, peeeeeero con las ayudas desde Europa puede que favorezcan el crecimiento y los pisos no bajarían tanto. Menudo dilema, comprar o no comprar, no sé que hacer.
Yo, en tu caso y salvo por necesidades apremiantes, descartaría comprar ahora y te expongo mis razonamientos.
1. El mercado está y sigue en caída libre, con lo... Leer más ...
En nuestra cultura es comprar. "Nos han educado" que es mejor la compra que el alquiler. Cosa que en otros paises no es así. Yo, por educación y/o ignorancia soy de comprar... No es de extrañar lo que comentas putosregistros que hagas una oferta 36.000 € por debajo y te la acepten -ASEGURATE QUE NO SEA EL 28 DE DICIEMBRE, cosas mías, es coña-. Pero el mercado inmobiliario está completamente estancado y cada piso/casa se mueve por diferentes parámetros (nivel social de la zona, necesidad económica/liquidez del vendedor, desgaste del vendedor de ver que lleva su vivienda a la venta 3 años -ha bajado un 50 % del precio inicial y sigue sin vender-...). En una misma ciudad (y hablo por dónde vivo) puedes encontrar un piso a 90000 € y una casa a 400000 € y ni se vende ni uno ni otra, igual que te digo que es más vendible la casa que el piso... Osea que hay mucha incertidumbre y pánico sobre el tema. El caso para mí es si quieres comprar o alquilar. Piso-casa necesitas seguro para vivir y entonces te tienes que plantear que opción eliges. Si optas por la compra no tienes que pensar que lo haces por la desgravación fiscal, sino por filosofía y ya está, si la tienes mejor pero si no pasa... Leer más ...
Yo estoy buscando vivienda para comprar antes del 1 de enero de 2013, pero no me queda claro que si compro antes de esa fecha tendré derecho a la devolución del iva o no, si alguien me lo puede aclarar se lo agradezco. Como experiencia puedo contar que el otro día vi un piso por Internet y propuse un precio por correo electrónico 34.000 € menos y me respondió la inmobiliaria sin pestañear que si les interesaba, pero en vez de alegrarme me tiene desconcertado por que me hace especular si aun así ese precio está muy elevado. Lo que está claro es que los pisos sin desgravación no se van a vender, si le sumamos que el nivel de vida va a bajar, la cosa va ha estar mas difícil y van a tener que bajar de precio radicalmente, quizás mas de lo que pagaríamos por el piso incluso con desgravación, que ésta para mi es la cuestión principal, peeeeeero con las ayudas desde Europa puede que favorezcan el crecimiento y los pisos no bajarían tanto. Menudo dilema, comprar o no comprar, no sé que hacer.
Algo tan seguro hace unos años como la adquisición de un piso, se ha convertido en un dilema:
Comprar o no comprar...¡that is the... Leer más ...
Yo estoy buscando vivienda para comprar antes del 1 de enero de 2013, pero no me queda claro que si compro antes de esa fecha tendré derecho a la devolución del iva o no, si alguien me lo puede aclarar se lo agradezco. Como experiencia puedo contar que el otro día vi un piso por Internet y propuse un precio por correo electrónico 34.000 € menos y me respondió la inmobiliaria sin pestañear que si les interesaba, pero en vez de alegrarme me tiene desconcertado por que me hace especular si aun así ese precio está muy elevado. Lo que está claro es que los pisos sin desgravación no se van a vender, si le sumamos que el nivel de vida va a bajar, la cosa va ha estar mas difícil y van a tener que bajar de precio radicalmente, quizás mas de lo que pagaríamos por el piso incluso con desgravación, que ésta para mi es la cuestión principal, peeeeeero con las ayudas desde Europa puede que favorezcan el crecimiento y los pisos no bajarían tanto. Menudo dilema, comprar o no comprar, no sé que hacer.
-Hace un año subieron el iva de la vivienda nueva del 7% al 8% (y todo el mundo les dijo que se equivocaban)
-Hace 8 meses eliminaron la deduccion por compra de vivienda (y todo el mundo les dijo que se equivocaban)
-Y como han visto QUE SE HAN EQUIVOCADO y han colaborado a cargarse las pocas ventas de viviendas que podian realizarse, ahora van y de manera provisional y excepcional bajan el iva SOLO de la vivienda nueva del 8% al 4%.
Lo dicho que cada uno decida su calificativo: chirigota, payasos, ineptos, chiquilicuatres, etc.
Definitivamente creo que "esta panda" tenian que ser los peores de la clase con diferencia en sus años escolares. Madre mia!!!!!
Supongamos que mi base imponible del año 2010 es de 9000 EUR. Haciendo la declaracion tal cual me saldria que tengo que pagar de IRPF 800 EUR aprox, los cuales ya he ido pagando con las retenciones de la nomina de la empresa en la que trabajo, por lo que el diferencial en la declaracion me sale a 0 EUR.
Entiendo que si hago una cuenta vivienda de 6000 EUR me permite desgravarme unos 800 EUR del IRPF por lo que el diferencial de la declaracion me saldra -800 EUR y hacienda me devolvera dicho dinero.
Podria entonces abrir una cuenta vivienda de 9000 EUR, desgravandome los 1300 EUR aunque mi cantidad de IRPF sea 800 EUR?? Es decir, puedo desgravarme por la cuenta vivienda mas cantidad de la que tengo que pagar??
No.
Al hacer la declaración, lo máximo que te puede salir es que tendrías que haber pagado 0 y que, por lo tanto, te devuelvan todo lo que has ido pagando.
Nunca te puede salir a devolver mas de lo que has pagado, por muchas deducciones y desgravaciones que tengas.
...entre ellas los depositos, y se comenta de que se pasará de pagar el 19% por los primeros 6000 euros al 21%, y de los siguientes 6000 euros del 21% al 24%, o tambien pudiera ser que no se haga distincion y todo se fiscalize al 24%..... Esta medida va a suponer que vamos a obtener una menor rentabilidad final por nuestro dinero depositado o invertido.
.- Tambien se comenta de una posible subida del IRPF para las rentas altas, pero no confundirse que si NO actualizan los mínimos igualmente nos va a suponer pagar mas a Hacienda el año que viene, cosa probable.
.- Desaparece la deduccion por vivienda para las compras a partir del 2011, aunque se estan planteando que desaparezcan tanto las nuevas compras como las que ya poseian ese derecho, esto todavia no se sabe a ciencia cierta, pero para las nuevas si que se da por hecho. Esta circunstancia va a suponer que ya la tan famosa devolucion de Hacienda en el momento de hacer la declaracion salga mas bien que te toque A PAGAR.
.- Y por lo visto tambien van a desaparecer otra serie de ayudas, subvenciones y beneficios que estaban hasta la fecha, por ejemplo el tema de las ayudas VPO, etc...
...privado. Dentro de cinco años decís que te se lo has devuelto poco a poco y habéis cumplido.hola, eligas la opción que eligas, tienes que presentar los documentos de impuestos de transmisiones patrimoniales y AJD, estando EXENTA de impuestos, es decir, de pagar.
-Recuerda que el tratamiento que hace Hacienda no cambia sea quién sea el prestatario, a la hora de desgravar IRPF, se considera también financiación. Se puede fijar en un contrato privado que el tipo de interés será al 0%
-Para aprovechar la deducción, el importe íntegro se tiene que destinar a la compra de vivienda.
-Otra opción es la posibilidad de devengo y cobro de intereses a los 2 años y un día, para acogerse a la reducción del 40%, pero es más complicada yhay que ajustar los números y cuentas.
En resumen, se puede hacer préstamos entre particulares, pero hazlo bien, como por ejemplo: contrato privado,que las cuotas se devuelvan, que tengas patrimonio suficiente para devolverlo, cuentas corrientes diferentes que justifiquen los pagos,etc. Si te investigan, te pueden imputar la evitación del pago de impuestos, con lo que acarrea.
saludos
Hola,
supongo que se tratara de un hipotecario, y en ese caso estos datos si deben aparecer en dicho borrador, a no ser que no te estes deduciendo como vivienda habitual o se trate del primer año. De todos modos no te hace falta el borrador si es que precisas esos datos para la deduccion, con solo ver en el resumen anual de tu banco los pagos realizados en concepto hipoteca ya los tienes.
Un saludo.
Hola,
ahora que se presenta cada vez mas la fecha en que se va a quitar esta deduccion, y posiblemente carguen todavia mas contra los rendimientos que obtenemos en las inversiones,.. pienso que es cuando ahora todavia mas toca aprovechar al maximo dicha deduccion.
Por dos cuestiones:
Nos deja una factura respecto a Hacienda mas favorable y
Nos quedamos en una situacion economica mas boyante al reducir nuestras deudas.
Respecto de lo primero y por las fechas que estamos recordar que el tope para la deduccion son los 9015 euros que vienen a suponer unos 1300 y pico de resto a nuestros ingresos, pero que en el caso de realizar dos declaraciones individuales en vez de una CONJUNTA este tope pasa a ser de 18030 euros y que nos supondria una reduccion de unos 2600 euros la suma de declaraciones, cuestion muy importante a tener en cuenta a la hora de ver cual es la posibilidad mas favorable en nuestra declaracion.
Y la reduccion de interes al prestamo es mucho mas importante de 18000 euros que de 9000, caso de encontrarnos en dicha posibilidad.
Por tanto quien tenga la posibilidad de aportar mas de 9000 euros deberia plantearse de probar a realizar dos... Leer más ...
Hola,
efectivamente es como te comenta iobertiano, pero no obstante tambien depende de tus circunstancias personales, es decir por ejemplo siendo mileurista y unicamente teniendo imputaciones de inmuebles, la segunda vivienda, por que la primera no se imputa por ser tu vivienda habitual, que de no estar deduciendote ninguna y tener la posibilidad, segun circunstancias, lo ideal es que sea la que mas imputacion de renta te supone, bueno con todo ello, si que puedes obtener deducciones, caso de la reduccion por tributacion conjunta, si es tu caso, o por pago de alimentos, u otras circunstancias. Todo ello es ponerse a calcular las distintas posibilidades, a groso modo simplemente con el hecho de estar pagando hipoteca con derecho a deduccion en una de las viviendas, y siendo milieurista ya deberia suponerte la devolucion de lo retenido, pero en el caso de que ambas viviendas ya no tuvieran derecho a deduccion puedes plantearle el alquiler de la que te supone imputacion para que no te grave tu declaracion. Ya te digo que posibilidades hay muchas.
Un saludo.
¿Desgraba de la Renta 2008, el alquiler de una vivienda habitual?
hola, si eres arrendatario, puedes desgravarte si tu base imponible es inferior a 24.020€(suma de las casillas 455 y 465). Esta deducción se divide por tramos: hasta 12 mil€ o hasta 24 mil€.
saludos
Hola,
a parte del correo y para general conocimiento.
Lo que se puede deducir en la vivienda que supuestamente es tu vivienda habitual, son los gastos de la compra y sobre todo de la financiación,(este año parece ser que incluso el alquiler si eres inquilino de tu vivienda habitual) ahí es donde entra lo del prestamo hipotecario y todos aquellos gastos que te has visto obligado a pagar para poder financiar la compra de la vivienda, como son los seguros, etc...
El IBI no se puede meter como deducción por que no es un gasto que se deba ni a la financiación, ni a la adquisición, ni a la construcción ni rehabilitación.
Donde únicamente es desgravable el IBI es en aquellas viviendas que su propietario tenga en alquiler, como un gasto mas de entre otros que pueda tener dicho alquiler, las ganancias del mismo.
Un saludo.
Hola,
informar que se tenga cuidado de revisar completamente los borradores por aquellos vayan a emplearlos para efectuar la declaración de la renta de la campaña 2008, dado primero que por lo visto se estan dando muchos errores en los mismos, faltan datos que incluir y sobre todo deducciones, y el problema es que luego resulta mucho mas farrangoso el tener que estar con rectificaciones.
Por lo visto y oido, parece ser que se estan dando entre otros los siguientes errores:
-No incluyen la deducción famosa de los 400 euros.
-No coinciden los totales para la deducción por vivienda con los que trae el borrador, faltan cantidades.
-No aparece la compensación fiscal por deducción de vivienda.
- No aparece la compensación fiscal para quienes liquidaron en dicho año seguros de ahorro, u otros productos similares.
-Faltan deducciones autonómicas, por ejemplo por hijos, u otras cuestiones.
-No te calculan la posibilidad mas favorable para tus intereses, por ejemplo para quienes han rebasado los 9015 euros de vivienda, que les interesa mas cada uno del matrimonio la individual que no la conjunta, en la mayoria de los casos.
-Etc......
Lo mejor es ir... Leer más ...