...y de lo que dispongo mes a mes ya decidiré que hacer.
4.- NO TIENE SENTIDO HACER UNA HIPOTECA A 30 AÑOS PARA LUEGO AMORTIZAR Y QUITARTELA EN 25 AÑOS....... pues sobre esto te diría que no 25 sino que si pudiera en 20...MEJOR... bueno está claro que es mejor contratar una hipoteca a 25 años que una a 30 años, pero la cuota que resulta no es la misma, y el problema es que cada mes tienes que pagarla, por lo que tienes que realizar un calculo real de tus posibilidades, pues aunque sea mas ventajoso contratarla a 25 que a 30, son muchos años los 25 como para meterte la soga al cuello por tanto tiempo, por tanto cada cual se amolda a lo que puede. Pero ya durante la vida del prestamo si tu situación cambia o tus posibilidades son otras, desde luego es mejor hacer lo que de un principio no has podido que es reducirla a 25.
5.- DEUDA DE CAPITAL PENDIENTE.... por supuesto no debemos olvidar que segun amortizamos tiempo, los siguientes recibos, al mismo precio, estaremos pagando mas capital que el anterior recibo y menos intereses que el recibo anterior, y por supuesto la fecha de finalizado la habremos cambiado para mejor. Si durante lo que nos queda todavia de tiempo... Leer más ...
Hola,
mi consejo sería que la hipoteca fuera del minimo posible, te reportará menos gastos y tienes mas margen para jugando con el tiempo del mismo decidir cual quieres que sea la cuota, ya posteriormente realizarás aportaciones. Pienso que es mejor una hipoteca mas baja que emplearlo en un depósito.
Por supuesto tambien te aconsejaría siempre te quedes con un liquido para imprevistos, para poder tener un margen de maniobra, pero una vez que tengas ese dinero para imprevistos, el resto lo dedicaría a sacar el minimo de hipoteca, por supuesto juega a tener las mejores condiciones posibles ya que la garantia que ofreces es mayor que lo que adeudas.
Un saludo.
hola, voy a firmar una hipoteca. el piso vale 200000, tengo ahorrado 60000. la haré con la ccm, que es el euribor + el 0'33. el caso es que de esos 60000, tengo 18000 depositados con ibanesto hasta el 31 de abril, al 6'15 TAE. conviene que saque también ese dinero y haga una hipoteca de 140000, o que lo mantenga hasta que cumpla, ya que la hipoteca me cobrará unos intereses del 5%, aprox, con el euribor de diciembre (firmaría a finales de enero) y el depósito me dá más intereses. además, el ingresar ese dinero en mayo no me costaría nada. y, si así lo hiciera, que es preferible, quitarme tiempo (la pondré a 35 años), o bajar la cuota que pago al mes?. gracias.
...y de lo que dispongo mes a mes ya decidiré que hacer.
4.- NO TIENE SENTIDO HACER UNA HIPOTECA A 30 AÑOS PARA LUEGO AMORTIZAR Y QUITARTELA EN 25 AÑOS....... pues sobre esto te diría que no 25 sino que si pudiera en 20...MEJOR... bueno está claro que es mejor contratar una hipoteca a 25 años que una a 30 años, pero la cuota que resulta no es la misma, y el problema es que cada mes tienes que pagarla, por lo que tienes que realizar un calculo real de tus posibilidades, pues aunque sea mas ventajoso contratarla a 25 que a 30, son muchos años los 25 como para meterte la soga al cuello por tanto tiempo, por tanto cada cual se amolda a lo que puede. Pero ya durante la vida del prestamo si tu situación cambia o tus posibilidades son otras, desde luego es mejor hacer lo que de un principio no has podido que es reducirla a 25.
5.- DEUDA DE CAPITAL PENDIENTE.... por supuesto no debemos olvidar que segun amortizamos tiempo, los siguientes recibos, al mismo precio, estaremos pagando mas capital que el anterior recibo y menos intereses que el recibo anterior, y por supuesto la fecha de finalizado la habremos cambiado para mejor. Si durante lo que nos queda todavia de tiempo... Leer más ...