Buenos días:
El 24 de febrero recibí la remuneración de la cuenta nómina (los primeros 6 meses) y me han ingresado 91,70 euros (113,20 al 4,94% menos la retención de hacienda 21,50 euros).
No ingresé en un principio los 5000 euros, hice ingresos pequeños poco a poco hasta completarlos en aproximadamente 1 mes, pero según he calculado yo he tenido un saldo medio de más de 7000 euros, con lo cual me tendrían que haber pagado sobre 125 euros.
¿a alguien le ha pasado lo mismo?
Saludos.
Buenas, espero haberte entendido bien
Pero como bien dice el título de hilo; solo remuneran los primeros 5000€
Todo lo que sobrepase los 5000€ remunera 0
Pil_tra_fi_llas, creo que Fatela se refiere a que si su saldo medio en esos 6 meses ha sido de más de 7.000€, le tendrían que haber remunerado los intereses sobre 5.000€ (ganando 123,50€ brutos en lugar de 113,20€).
Fatela, el problema es que has calculado el saldo medio a remunerar como media aritmética (sumando el saldo de cada día y dividiendo entre el número de días). Bankinter, en cambio, aplica el saldo medio diario (cada día te corresponden unos intereses y, al final del... Leer más ...
Por experiencia propia. Bankinter empieza a contar el periodo de remuneración al final del mes en el que se abone la primera nómina. La pasta antes de ese día NO cuenta. La remuneración semestral llega al inicio del mes 7 y del mes 13
Repito BK cuenta que llega tu nómina al final del mes que llega...... esto es..... mandad la al final al final del mes...... y tras unos días completado hasta 5000......
Pues yo también por experiencia os digo que cuenta desde que llegan los 5000€ (mandando la nómina a finales de ese mismo mes)
La bonificación semestral la recibí el mismo día que recibí los 5000 pero 6 meses mas tarde (y no era final de mes)
Es decir, si recibí los 5000 el 11 de enero, el 11 de julio recibí unos 100€ de bonificación
Un saludo!
A en oficina me comentaron eso también. Es desde que realices el primer ingreso en cuenta (da igual que sea en forma de transferencia o nómina). Por lo tanto, mejor una transferencia de 5000€ como primer movimiento.
Con respecto al recibo y a las nóminas, tienen que entrar el mismo mes que entra la primera transferencia o pueden ser al mes... Leer más ...
Entonces como compras vale el cerdo y como recibo el cerdo también aunque sean del mismo grupo?
Como recibo no. Lo pone claramente cuando "ingresas o planificas el ingreso" en la web del cerdo. Dice que desde para cuentas del grupo bankinter se ordena una tranferencia interna........ que por cierto es inmediata.....
Gracias por la aclaración. Las compras entonces si funcionan? Y para recibo valdría pasar dinero a un amigo a través de PayPal?
Como novedad, desde ahora podrás domiciliar cada recibo únicamente subiendo una foto. ¡Y ya está!
Domicilia cualquier recibo en tu cuenta COINC y empieza a disfrutar del gestor de gastos.
Al domiciliar un recibo antes del 17/04/2017 te ingresamos 5€* de regalo en tu cuenta para acercarte aún más a tus metas.
Asimismo, al traer tus recibos a COINC podrás organizarlos de manera automática y por categorías, establecer alertas de previsión de gastos, además de otras ventajas para ayudarte a controlarlos.
(*Limitado a 1.000 clientes. Campaña de 2 meses. Duración de la campaña hasta el 17 abril. Se considerará recibo domiciliado, si el recibo está cargado en cuenta en el periodo de campaña.)
Yo la tengo con pago a fin de mes. Las compras que realicemos entre el día 21 del mes X y el 20 del mes X+1, se pagan el día 1 del mes X+2.
Ejemplo: compras entre el 21 de enero y el 20 de febrero (ambos inclusive) se pagan el 1 de marzo.
Creo que es entre el 20 y el 19 del mes siguiente.
En mi contrato de la tarjeta Mi Mundo 123 de crédito pone esto:
"El Banco contabilizará en una cuenta abierta a nombre del contratante (la Cuenta de Tarjeta) todas las operaciones realizadas con la tarjeta, así como los intereses, comisiones y gastos a cargo del contratante, siendo la fecha de liquidación el día *20 de cada mes, o el día hábil inmediatamente anterior si este fuera inhábil. La fecha de cargo será el día *2 del mes siguiente, o el día hábil inmediatamente posterior si este fuera inhábil."
Por lo tanto, se supone que lo que gastes hasta el día 20 de un mes, lo pagas el día 2 del siguiente. Ahora bien, en realidad la fecha de corte creo que si que la mantienen: hasta el día 20 (o día hábil anterior si este fuese inhábil). Pero el cargo no lo hacen el 2, sino el día 1.
Así que creo que es tal y como lo he puesto arriba... Leer más ...
Otra cosilla: si cumplimos las condiciones y aceptamos el vino/aceite de regalo, habrá que tener en cuenta la correspondiente retención. En este caso, ¿esta retención quién la paga?
Con algunos otros regalos en especie de otros bancos, hay veces que el pago lo realiza el mismo banco por nosotros, pero en este caso no estoy seguro del todo. He encontrado esto en las condiciones de la promoción pero me sigue sin quedar claro (no dice si nos toca pagarlo a nosotros o no):
"El regalo del cliente nuevo, en el caso de Cuenta Nómina db o Cuenta Profesional db o de que la inversión sea en productos de Ahorro-Inversión o Ahorro-Previsión, será considerado como rendimiento del capital mobiliario, sujeto a un ingreso a cuenta. En la fecha de edición de este catálogo (julio 2016) el tipo vigente es del 19%. En el caso de que la inversión sea en productos de Activo, se considerará como ganancia patrimonial."
Otra cosilla: si cumplimos las condiciones y aceptamos el vino/aceite de regalo, habrá que tener en cuenta la correspondiente retención. En este caso, ¿esta retención quién la paga?
Con algunos otros regalos en especie de otros bancos, hay veces que el pago lo realiza el mismo banco por nosotros, pero en este caso no estoy seguro del todo. He encontrado esto en las condiciones de la promoción pero me sigue sin quedar claro (no dice si nos toca pagarlo a nosotros o no):
"El regalo del cliente nuevo, en el caso de Cuenta Nómina db o Cuenta Profesional db o de que la inversión sea en productos de Ahorro-Inversión o Ahorro-Previsión, será considerado como rendimiento del capital mobiliario, sujeto a un ingreso a cuenta. En la fecha de edición de este catálogo (julio 2016) el tipo vigente es del 19%. En el caso de que la inversión sea en productos de Activo, se considerará como ganancia patrimonial."
Os han comentado algo de na tarjeta de crédito? A mi es la que le adjudicaron directamente y, según el asesor que me tocó, sirve para cumplir con los 2 movimientos y no tiene comisiones (ni intereses si el pago se hace a final de mes).
Vale, lo de los movimientos de tarjeta aclarado. Lógicamente, si haces 6 movimientos el día 2 (por ejemplo) de un mes, ya no tienes problemas para la liquidación en ese mes ni en los 2 siguientes. Es lo que suelo hacer y por eso no entendía el comentario "comprueban el uso de tarjetas todos los meses". Pero como bien indicais pil_tra_fi_llas y lobo_99, es cierto: hay que hacer 6 movimientos en los 3 meses anteriores al día de la liquidación. Muchas gracias otra vez por la aclaración.
Respecto al número máximo de cuentas 123 que puedes tener, tal y como figura en la información precontractual, "puedes tener como máximo 2 cuentas siempre que en alguna de ellas no seas el único titular". Yo tengo una con mi nómina y mi pareja tiene otra con la suya y, en ambas, figuramos los 2 como titulares.
De lo de la tarjeta de Iberia del Santander no tengo ni idea, yo supongo que sí porque se trata de una de crédito (que es lo que piden utilizar al menos 1 vez al trimestre). Lo que es seguro es que te van a cobrar los 3 euros extra por el pack de tarjetas (débito oro, mi mundo 123 y mi otra 123) las contrates o no y, a partir del primer año, por la Iberia te cobrarán 80 euros a... Leer más ...
Eso creo que ya estaba aclarado anteriormente, no son trimestres naturales del año( tipo enero-febrero-marzo), son los 3 meses anteriores al día 10 de liquidación.
Pensaba que se trataba de meses naturales y, que en esos 10 días, procedían a la comprobación y demás. Pero ya veo que no... Gracias por la aclaración.
Respecto a lo que comenta pil_tras_fi_llas de los movimientos de tarjeta, ¿está equivocado también no? Me refiero a que, según él, todos los meses comprueban los movimientos de tarjetas. Según tengo entendido se hace de manera trimestral (por lo que puedes hacer los 6 movimientos cuando tu quieras dentro de esos 3 meses). ¿Es así verdad?
Una cosa creo que importante. Aunque la obligatoriedad de tener la tarjeta de crédito es a partir del 12 de Febrero, no tenemos (según parece) tres meses para poder realizar esa compra trimestral...
Me explico. todos pensábamos que siendo así, teniamos de plazo hasta primeros de mayo para cumplir el requisito.
Pero no, en la liquidación de Marzo ya nos van a exigir una compra trimestral, según responde el mismo banco a pregunta de tucapital. Os dejo el enlace para que podáis leerlo
Muy buen apunte. Esto es muy importante y es algo que no se ha especificado claramente. Entonces para la liquidación de marzo hay que hacer 6 movimientos en las 3 últimas liquidaciones (entiendo del 11 de diciembre al 10 de marzo) y que una ha de ser con la tarjeta de crédito. Ojo, los otros 5 movimientos se pueden haber realizado con la misma tarjeta de crédito o con la de débito pero no valdrían los movimientos realizados a través del cajero.