Hay una caja, famosa entre otras cosas por permitir facilmente emitir transferencias con código nómina, que en algunos casos (no sé si en todos) no está permitiendo realizar dichas transferencias como se venían haciendo antes, perdiendo así éstas su eficacia en ciertos menesteres de sobra conocidos por muchos de nosotros.
Con eso creo que cualquier forero avezado verá lo que ha pasado este mes de diciembre con las dichosas transferencias con código nómina desde dicha entidad.
El inicio de este hilo fue un toque de atención para, entre varias personas, comprobar si esto se había extendido a otras entidades. Según hemos ido viendo, esto no ha sido así afortunadamente y al parecer se pueden seguir emitiendo eficazmente transferencias nómina desde el resto de entidades que lo permiten.
En la cuenta on de Caixa Galicia no aparece información de si es nómina o no. Lo mejor es llamar a atención al cliente o bien mandarles un mail preguntándoles acerca de los detalles del apunte.
En Banesto, si en el contrato (viejos contratos) pone que vale una transferencia convencional de 800 €, eso va a misa.
Eso sí, el día en que en los nuevos contratos de Banesto especifique que ha de ser nómina, el cliente que firme eso deberá asegurarse de cumplirlo.
- los gastos de emisión o de apunte de cada entidad no creo que tenga relación, hay entidades que no cobran por emitir,etc.
No tengo claro que eso sea determinante en el fenómeno, pero sí que es cierto que es una diferencia constatable entre una transferencia tipo nómina bien hecha y otra mal hecha, de noviembre y de diciembre respectivamente. Curiosamente el fenómeno ha comenzado en diciembre, fecha en que además entra en vigor la mencionada ley.
¿Tiene algo que ver? ni idea, pero lo averiguaremos.
o bien resulta que en algunas entidades, aunque marques esa casilla, luego el sistema -reprogramado- envia la transferencia como transferencia convencional.
Puede llegar con el concepto original que le puso el ordenante (pago, abono de haberes, mensualidad x mes, etc...) o bien con el nombre del emisor Fulanito Tal deTal.
El problema es que Ing ya no lo considera nómina, ni uno-e, ni CaixaCatalunya, ni BancoPopular... ¿Cómo se percata uno de esto? Muy fácil:
1. mirando en la cuenta receptora (ing, unoe, caixacatalunya, etc...) las características del OPTIMO apunte de noviembre (abono de nómina, etc...) y comparándolas con las características del NEFASTO/FAILED apunte de diciembre (transferencia "convencional" de fulanito tal detal).
2. Mirando en la cuenta emisora las emisiones de noviembre (gastos por cuenta de ordenante (OUR)) y comparándolas con las de diciembre (gastos compartidos (SHA)). Estas son, por la parte de la emisión de cierta entidad, las diferencias visibles.
Estos son, de momento, los resultados del "trabajo de campo" realizado hasta el momento.
Tengo alguna hipótesis por aclarar:
a) ¿Esto sólo pasa con la entidad mencionada?
b) ¿Métodos de soslayar esto?
c) ¿Tiene algo que ver la ley 16/2009 de servicios de pago con esto? En tal caso, ¿Todas las entidades están aplicándola o bien algunas son más... Leer más ...
Se acabó el chollo de las transferencias con código nómina. Comprobado en cierta entidad.
Las transferencias nómina que realicé desde cierta entidad a principios de este mes de diciembre no han constado en sus destinos como nómina.
Por otro lado (puede que esto tenga alguna relación): Analizando las emisiones y las recepciones constato que ahora los gastos son compartidos y esto puede tener que ver con que el banco receptor no lo considere como nómina (¿?).
Esto por lo visto está relacionado con la ley 16/2009 de servicios de pago, que podéis ver aquí: www.google.es/ ...k2psrsMXgA
Investiguemos este asunto porque creo que es serio. Muchos tenemos compromisos de permanencia que debemos cumplir o abonar penalizaciones. Este portatil de Openbank puede salir caro.
Y tú quién eres, ¿el justiciero sermoneador de los foros que habla en nombre de todos? Anda, ahórrate el plural.
Este foro es libre, basta con seguir unas normas básicas de conducta que sin duda no te has leído. Seguramente preferirás que nos chupemos las pollas los unos a los otros y elaboremos un discurso homogéneo pro-usura. Lo siento, a mí eso no me va. Prefiero llamar a las cosas por su nombre, y si tanta franqueza te abruma, tú sabrás lo que debes hacer.
Tus palabras, portuense, denotan un cierto desprecio hacia una organización contra la que los abuelos de más de uno -los míos, por ejemplo- lucharon encarnizadamente pero que, sin duda, hacía gala de una valentía y coherencia que ya quisiera tener más de uno.
Uno-e : no cobra comisiones
iBanesto: no cobra comisiones
ING: no cobra comisiones
CajaMar: no cobra comsiones
y así un largo etcétera...
Tu cajita del PENEdés, definitivamente, SÍ cobra comisiones. Al fin y al cabo no dejan de ser una entidad "engañaviejas" más.
Alegrarse del mal de tus iguales es moralmente reprobable, alegrarse del mal de los que NO son -o no merecen ser- tus iguales forma parte de la semántica de la justicia, tal y como yo la entiendo.
Portuense, tus sermones caen en saco roto. Dale una limosnita a los usureros de mis partes para contrarestar mi mala sangre.
¿Por qué todos los tontos e incompetentes acaban diciendo que se les tiene manía? Lo he visto en todas partes: ámbito laboral, escolar, político... Esto no es un Barça-Madrid, aquí estamos hablando de dinero, algo que cuesta muchos madrugones ganar.
Soy catalán y por extensión español. Como tantos, adoro esta tierra y desprecio a esas gentes que hacen que cada vez sea más difícil vivir en ella.
La cajita del PENEdés no es un dechado de virtudes precisamente, hay quien dice que más bien es otro organismo dedicado a metabolizar ahorros convirtiéndolos en toxicidad pura. Más de uno se va a... Leer más ...
Lo mismo decía la dirección de CCM, mientras en Burbuja.info había hasta una porra (apuesta) sobre cuándo caería la cajita.
Todos sabemos que los informes son manipulados exhaustivamente.
La Cajita del Penedés está jodida, pero la Caixa de Catalunya está más jodida aún. Y yo me alegro un montón.
Sr Miguel, veo que usted no capta el sarcasmo y la ironía. Tampoco entiende la greguería y el esperpento.
No obstante, ya que me habla del Perú. No es necesario irse tan lejos -en esta misma página (utilice la búsqueda)- podrá constatar que depósitos al 10% TAE (y al 12 también) ha habido en este país.
[Eran los famosos "depósitos Bienvenida", también denominados por un amigo mío "depósitos Hola-y-Adiós"].
Guardar dinero en el colchón "es de pobres". ¿160.000 € los ahorros de toda una vida? Poco es. Definitivamente ese tal patillas era un zángano.
Le recomiendo que no guarde todo en el colchón, es más, trate de gastar todo lo que pueda en cosas útiles de verdad como son las armas y latunes. Puede que los necesite.
p.d Si "img" no funciona, probar "image" puede que nos permita contemplar los fantásticos taxis perucacos (que me los quitan de las manos, hoyga!), una inversión casi tan rentable como las "Criterias" de la cajita catalana.
Veo que aún hay gente que se cree las gilipolleces de ZP, Solbes o Rajoy. El sistema financiero mundial está enfermo, tocado de muerte, y sólo se puede salvar con el dinero de los contribuyentes, los mismos a los que la banca ha estado expoliando.
Aún hay gente a la que le gusta ser puta y pagar la cama.
Ni un duro para "bankitos" y cajitas. Si quieren mi dinero habrán de pagar lo que vale: a partir de un 10% TAE es una cifra digna. Si no, que coman ladrillos.
Unas entidades -los bancos- que te dan un paraguas cuando hace sol y te lo quitan cuando llueve, no merecen otra cosa.
Sugiero que todo aquel que confraternice con la banca haga un ejercicio de coherencia y adquiera participaciones preferentes de bancos y cajitas, o compre acciones de Criteria (La Caixa)... con un par, y luego -dentro de unos mesecitos- que cuente su experiencia. Nos vamos a reir todos mucho, en definitiva de eso se trata, aunque a más de uno le va a dar por tirarse de un balcón.
Por mí se puede ir la Caixa del Penedés y demás cajitas a la quiebra más absoluta. El Fondo de Garantía no da para cubrir tanto pufo como tienen montados los señores de las cajitas y bankitos. Sólo CCM se ha tragado un buen trozo de dicho fondo. Y hay más entidades que desde hace tiempo merecen la intervención.
Para la miseria que ofrecen por los depósitos, mejor guardar el dinero bajo el colchón o invertirlo en armas y latas de atún, porque lo que se avecina no tiene buena pinta.
Dejémoles caer y disfrutemos del espectáculo.
Otra cajita que se va a ir a la porra. No hagáis depósitos, pagan una miseria, y el riesgo que se corre no compensa. Sacadlo todo y comprad palomitas para ver el espectáculo.