- No haber causado baja como cliente del Banco Santander durante los seis (6) meses anteriores al comienzo de la Promoción.
GANA 300€ TRAYENDO TU NÓMINA, PENSIÓN O INGRESOS RECURRENTES DE MÁS DE 600€. PUEDES GANAR 50 € BRUTOS MÁS SI PERTENECES A CIERTOS COLECTIVOS LABORALES (PROFESORES, JUSTICIA, ADM)
- No haber causado baja como cliente del Banco Santander durante los seis (6) meses anteriores al comienzo de la Promoción.
GANA 300€ TRAYENDO TU NÓMINA, PENSIÓN O INGRESOS RECURRENTES DE MÁS DE 600€. PUEDES GANAR 50 € BRUTOS MÁS SI PERTENECES A CIERTOS COLECTIVOS LABORALES (PROFESORES, JUSTICIA, ADM)
La Renta Básica es viable si se modifica el IRPF y se eliminan las prestaciones públicas
Los autores del documento 'Un modelo de financiación de la Renta Básica para el conjunto del Reino de España: sí, se puede y es racional', defienden la viabilidad económica de la renta básica en España a través de la eliminación de las reducciones de la base del IRPF y el fin de las prestaciones públicas cuyo valor sea inferior a la asignación de la renta básica. El resultado final sería una reducción drástica en la desigualdad en la distribución de la renta y la simplificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El documento ha sido elaborado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, Jordi Arcarons; el catedrático de metodología de las ciencias sociales de la Universidad de Barcelona, Antoni Domènech; el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Barcelona, Daniel Raventós; y el profesor asociado de la Escuela Superior de Negocios Internacionales Universitat Pompeu Fabra, Lluís Torrens.
Leer más: La Renta Básica es viable si se modifica el IRPF y se eliminan las prestaciones públicas... Leer más ...
Hasta 300.000 hogares con todos sus miembros en paro sobreviven con la pensión de un jubilado
El número de hogares españoles con todos sus miembros en paro que sobreviven gracias a la pensión de un jubilado se ha triplicado desde 2008 y asciende ya a 300.000, según evidencia un estudio editado por Obra Social La Caixa, que compara cuatro modelos europeos de bienestar social, entre los que figura el español.
El trabajo, titulado 'Crisis y fractura social en Europa. Causas y efectos en España', lo han coordinado Miguel Laparra y Begoña Pérez, profesores titulares de Política Social de la Universidad Pública de Navarra.
Según explicó el primero de ellos este miércoles en Madrid, el objetivo del estudio es analizar el impacto que está teniendo la crisis económica en Dinamarca, Reino Unido, Francia y España, países representativos, a su vez, del modelo de bienestar escandinavo, anglosajón, continental y mediterráneo.
...mucho más descentralizada que España, Alemania cuenta con 6 niveles administrativos
(Estado - Länder - Regiones Administrativas, Distritos - Mancomunidadades - Municipios)
y España sólo con 4 (Estado - Comunidad Autónoma - Provincia - Municipio).
4.- Tenemos más polític@s que médicos, policías y bomberos... ¡¡¡ juntos !!!
En España hay 165.967 médicos, 154.000 policías, 19.854 bomberos, Total…… 339.821
¿Y luego lo que sobra son funcionarios? lo que sobra son médicos y enfermeras? lo que sobra son Bomberos?lo que sobra son Profesores? lo que sobra son Científicos e investigadores? lo que sobra son Inspectores de Hacienda?
y Tenemos 445.568 polític@s???
Si esto no es correcto aqui os pido disculpas y que algun moderador lo cierre, pero creo que podemos hacer mucho firmando y pasandolo.
La historia de Library.nu y de su “flamante” cierre del sitio que tenía millones de libros en línea ocurrido el 15 de febrero pasado bien podría ser para una novela, que algún día alguien subirá a algún sitio que no será Library.nu. Seguramente habrá algún sitio que lo reemplace. Esta vez, la coalición de editoriales ganó la contienda en el marco de la oleada de cierres de sitios de intercambio de archivos que ya bajó Megaupload y apretó a The Pirate Bay, entre otros. Sin embargo, ante la ausencia de un reemplazo considerable en relación con la oferta que había logrado Library.nu, instituciones y organizaciones que bregan por los derechos de los usuarios, profesores e intelectuales se preguntan si el daño sobre el acceso a la cultura no es mayor que el daño al “derecho de autor”. Es decir, Library.nu era un problema y también una gran solución.
Hola, trabajo como profesor en una Universidad española desde hace poco. Domicilié mi nómina en Santander, al ofrecerme estos ciertas ventajas, pues tenían un convenio con la Universidad, que tienen en varias comunidades autónomas. El caso es que a principios de mayo necesitaba un préstamo de 15000 euros y les pregunté por las condiciones. Había uno (no me acuerdo del nombre) que era al 7 y pico %, pero dejé pasar el tiempo. Ahora lo he vuelto a preguntar y lo han cambiado al 9 % !!!! Esto es normal, puedo hacer algo para volver al interés anterior? Pero mi verdadera pregunta es esta, me piden que justifique dinero de fondos. Los últimos cinco años viví en Inglaterra y me dieron un préstamo, el que pido ahora es para tapar el anterior, por tanto no se si es buena idea comentarlo o inventarme cualquier otra cosa. Gente me dice que justifique que voy a comprar un coche, pero me da la impresión que pueden decir ellos de enviar el dinero al concesionario, que opción me recomendais?
lo positivo es que la gente dejará de ir a la sucursales a preguntar si se pueden hacer TN!!!
Me recuerda a cuando iba al insti... había un profe que siempre nos ponía el mismo examen que le había puesto dos días antes a la clase de enfrente...
Los de enfrente nos contaban qué les había preguntado de modo que siempre sabíamos lo que nos iba a caer...
Hasta que un buen día un BOCAZAS ANORMAL de mi clase le pregunta al profesor en alto y con una sonrrisilla en la boca si las preguntas iban a ser las mismas que las del grupo A... imaginaos el final.
Lo que tenía que pasar pasó y esperemos que se quede solo en ésto. Es triste que un foro en el que todos podemos sacar ventajas, se estanque porque algunos solo piensen en "su promoción" y a los demás que les den.
Ojo los veteranos, cuidado a quien informais y por el foro ni una palabra de TN, lo siento pero es que como sigan así nos hunden.
Ilidiplas, magnífico ejemplo, con una salvedad, los bancos con el dinero son mas astutos que los profes.
lo positivo es que la gente dejará de ir a la sucursales a preguntar si se pueden hacer TN!!!
Me recuerda a cuando iba al insti... había un profe que siempre nos ponía el mismo examen que le había puesto dos días antes a la clase de enfrente...
Los de enfrente nos contaban qué les había preguntado de modo que siempre sabíamos lo que nos iba a caer...
Hasta que un buen día un BOCAZAS ANORMAL de mi clase le pregunta al profesor en alto y con una sonrrisilla en la boca si las preguntas iban a ser las mismas que las del grupo A... imaginaos el final.
Es la 1ª vez que entro en este foro y me gustaría que alguien me contestara, porfa.
Mi marido está pensando en contratar un plan de pensiones por eso de la desgravación pero yo no estoy muy convencida. ¿Me podéis echar una mano? Los dos somos profesores y tenemos 40 años.
Os cuento mi nefasta historia en ibanesto, empecé hace 5 meses, si, 5 meses, mi asesor era DAVID MENENDEZ, un auténtico caradura. MI hipoteca eran 60000 euros que me quedan por pagar de una vivienda tasada en 180000 euros, soy profesor con plaza fija, y a parte tengo ingresos extras, que me hacen llegar a un sueldo por encima de los 2000 euros. Según David Menéndez, no habría ningún problema, yo quedo con mal con mi banco, porque al pedirles tantos papeles, pues ellos sospechan y yo se lo digo lo que pasa. Y depués de 500 llamadas, enviarles 3 o 4 veces los papeles que se les habían perdido, perder mucho tiempo y dinero. El señor DAVID MENENDEZ, el cual siempre me había hehco mucho la pelota, de que vamos que no queda nada, un pqño esfuerzo más, no te casnes que ya la tienes seguro, etc... A los 5 meses, me llaga un email, de que no se me va aconceder el cambio de hipoteca. Ya está, así como suena, ni una justificación, ni una llamada del tan amable David Menéndez, nada. Que no me la daban y a otra cosa mariposa.
Si supiérais la de tiempo y follones que he tenido por intentar el cambio.
MOraleja, con ibanesto y con su amable David Menéndez no negocieis... Leer más ...
Os cuento mi nefasta historia en ibanesto, empecé hace 5 meses, si, 5 meses, mi asesor era DAVID MENENDEZ, un auténtico caradura. MI hipoteca eran 60000 euros que me quedan por pagar de una vivienda tasada en 180000 euros, soy profesor con plaza fija, y a parte tengo ingresos extras, que me hacen llegar a un sueldo por encima de los 2000 euros. Según David Menéndez, no habría ningún problema, yo quedo con mal con mi banco, porque al pedirles tantos papeles, pues ellos sospechan y yo se lo digo lo que pasa. Y depués de 500 llamadas, enviarles 3 o 4 veces los papeles que se les habían perdido, perder mucho tiempo y dinero. El señor DAVID MENENDEZ, el cual siempre me había hehco mucho la pelota, de que vamos que no queda nada, un pqño esfuerzo más, no te casnes que ya la tienes seguro, etc... A los 5 meses, me llaga un email, de que no se me va aconceder el cambio de hipoteca. Ya está, así como suena, ni una justificación, ni una llamada del tan amable David Menéndez, nada. Que no me la daban y a otra cosa mariposa.
Si supiérais la de tiempo y follones que he tenido por intentar el cambio.
MOraleja, con ibanesto y con su amable David Menéndez no negocieis nada. Esa ha sido mi... Leer más ...
Je, je, una cosa no quita la otra. Hace un par de años un profesor me hizo una pregunta: "¿cuanto tiempo diario le dedicas al trabajo?" y luego otra: "¿y cuanto tiempo a pensar que haces con tu dinero?". Muchos de nosotros nos preocupamos sólo de trabajar, pero también es importante pensar que se puede hacer con el dinero. Además, puede que ahorres el dinero para que "sólo" te den un 5% TAE, pero lo que es seguro es que con esta mentalidad gastarás menos y por lo menos tu dinero ahorrado no disminuirá, sino que aumentará.
Rentabilidad de los Fondos de Inversión en España. 1991-2007.
¿Son rentables los fondos de Inversión?
Según el estudio realizado por Pablo Fernández, Profesor del IESE, definitivamente NO. Se saca más Rentabilidad con los Bonos del Estado o invirtiendo directamente en Bolsa.
La tabla compara la rentabilidad media de los fondos de inversión en España en los últimos 3, 5, 10 y 16 años (4,03%; 3,81%; 2,22% y 4,54%) con la inflación, la inversión en bolsa y la inversión en bonos del Estado Español. Sorprende que:
a) en los últimos 10 años la rentabilidad promedio de los fondos fue inferior a la inflación; y
b) la rentabilidad promedio de los fondos en los últimos 10 y 16 años fue inferior a la inversión en bonos del estado a cualquier plazo.
Resumen y Conclusiones del estudio:
Cuando un inversor entrega su dinero a una gestora de fondos para que se lo gestione, espera que obtenga una rentabilidad superior a la que puede obtener él sin conocimientos especiales. Y, por ello, está dispuesto a pagar una comisión anual en algunos casos superior al 2%. Sin embargo, los datos... Leer más ...