A ver lo voy a explicar otra vez con otras palabras... Si, se paga a hacienda pero lo paga AHORA el banco que es la retención (52.11€), es decir, a la hora de hacer tu declaración de la renta ya se ha pagado por el regalo y viene reflejado en tu borrador el regalo en especie pero no te va a influir porque tu (el banco en tu nombre) ya ha pagado por el regalo. Lo único que puede influir en este caso ( base del ahorro- rdto capital mobiliario) es que te lo devuelvan. Yo de hacienda no me preocuparía para nada, me preocuparía de cumplir los requisitos y que no te toque devolver la pasta al banco porque las valoraciones de los regalos están muy desfasadas.
cullons Escribió:
Valoracion del rendimiento en especie obtenido: 274,26
Ingreso a cuenta: 52,11
TOTAL RENDIMIENTO A IMPUTAREN SU DECLARACIONDE IRPF 326,37
Yo creo que pagaremos rendimientos capital mobiliario en especie ???
1. Bankia: 274.393 millones de euros
2. La Caixa: 265.000 millones de euros
3. Unicaja-Caja España: 80.053 millones de euros
4. CatalunyaCaixa: 76.649 millones de euros
5. KutxaBank: 75.091 millones de euros
6. Novacaixagalicia: 73.493 millones de euros
7. Banco Mare Nostrum: 73.055 millones de euros
8. Banca Cívica: 71.777 millones de euros
9. Caja Mediterráneo (CAM): 70.666 millones de euros
10. Effibank: 53.000 millones de euros
...si no que yo, que me considero "un mal cliente", cuando muevo el dinero a otro banco y llevo una temporada con poco saldo en la cuenta, me llaman para ofrecerme las mismas condiciones de los depósitos que tienen para los nuevos clientes.( y saben que en cuanto se acabe la oferta me lo llevo a otro banco)
Alucino cuando veo gente que paga un pastón en comisiones: de administración, de mantenimiento, por cada recibo que cargan en la cuenta, por transferencias, por.......por........por.......
Qué pagaran algunos de comisiones, para que los clientes de los bancos pagasen 274,77 euros de media en el año 2009. ( Si yo no he pagado un euro, otro ha debido de pagar, por lo menos, 549,54.)
Urkiola, ¿podrías indicar cuales son los requesitos para el depósito?
Gracias.
Los requisitos son, en primer lugar, aumentar la posición en Ibercaja, es decir, traer dinero de fuera (dinero nuevo). Con eso consigues el 3,768 TAE durante 6 meses. Para conseguir el 4,274 %TAE hay que domiciliar nómina y realizar un determinado número de compras con tarjeta de Ibercaja.
salud
Demasiados requisitos para mi gusto, esperemos que ING o iBanesto reaccionen y saquen algo interesante.
Importe mínimo 1.000€ (importes superiores, múltiplos de 100€)
Importe máximo por depósito 300.000€.
Penalización por cancelación anticipada No tiene
Liquidación intereses Vencimiento
Cancelación anticipada: En cualquier momento.
4,229% nominal anual (4,274 % TAE), si en la Fecha de Revisión concurren en el Titular UNO del Depósito los 2 criterios objetivos de vinculación (Bonificación A y B).
3,733% nominal anual (3,768 % TAE), si concurre únicamente el primer criterio objetivo de vinculación (Bonificación A).
Para tener derecho a la bonificación A, ha de concurrir en el Titular Uno del Depósito Confianza el primer criterio objetivo de vinculación. Este criterio concurrirá cuando se verifiquen conjuntamente estas 2 condiciones:
- Que los Saldos en Ibercaja en la Fecha de Revisión sea mayor al 90% de los Saldos en Ibercaja en la fecha de Referencia... Leer más ...
...es un arma de doble filo, ya que a la larga afrontarán un sobrecoste que puede alcanzar el 57% del valor inicial del crédito contratado debido al mayor pago de intereses.
En el caso de una hipoteca de 149.000 euros, a un plazo de 26 años y un tipo de interés variable del 5,3% -según el Euribor de abril-, el coste de la cuota mensual ascendería a 880,79 euros. Ampliando el plazo a 40 años, la cuota bajaría hasta 748,33 euros mensuales, unos 130 euros menos.
Ahora bien, una vez amortizado el crédito, se habrá pasado de pagar 274.806 euros a 359.198 euros, es decir, se habrá soportado un sobrecoste de hasta 84.392 euros, un 56,6% del valor de la hipoteca contratada (149.000 euros).
Desde la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae), su presidente, Manuel Pardos, ha dicho que la opción de ampliar gratuitamente el plazo de las hipotecas no solucionará los problemas de endeudamiento de las familias, ya que no compensará la subida del IPC.
Requisitos para beneficiarse de la medida
- Ser personas físicas.
- Titulares de un préstamo con garantía hipotecaria para la construcción, rehabilitación o adquisición de vivienda habitual... Leer más ...
...es un arma de doble filo, ya que a la larga afrontarán un sobrecoste que puede alcanzar el 57% del valor inicial del crédito contratado debido al mayor pago de intereses.
En el caso de una hipoteca de 149.000 euros, a un plazo de 26 años y un tipo de interés variable del 5,3% -según el Euribor de abril-, el coste de la cuota mensual ascendería a 880,79 euros. Ampliando el plazo a 40 años, la cuota bajaría hasta 748,33 euros mensuales, unos 130 euros menos.
Ahora bien, una vez amortizado el crédito, se habrá pasado de pagar 274.806 euros a 359.198 euros, es decir, se habrá soportado un sobrecoste de hasta 84.392 euros, un 56,6% del valor de la hipoteca contratada (149.000 euros).
Desde la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae), su presidente, Manuel Pardos, ha dicho que la opción de ampliar gratuitamente el plazo de las hipotecas no solucionará los problemas de endeudamiento de las familias, ya que no compensará la subida del IPC.
Requisitos para beneficiarse de la medida
- Ser personas físicas.
- Titulares de un préstamo con garantía hipotecaria para la construcción, rehabilitación o adquisición de vivienda habitual... Leer más ...