...por el fondo se dejan en custodio en una entidad depositaria. Por tanto una cosa es el plan de pensiones y otra el fondo de pensiones. El primero es un contrato con sus participes para definir el funcionamiento de una institución que es el plan. Y el segundo es la materializacion de los patrimonios creados con el objeto de cumplir lo contractuado en el plan. En un solo fondo de pensiones se pueden integrar el patrimonio procedente de varios planes de pensiones.
Por tanto se comportan igual que los FONDOS DE INVERSION en cuanto al funcionamiento de su rentabilidad, calculo valores y participaciones.
Las comisiones que pueden soportan son dos COMISION POR GESTION, que esta limitado por ley al 2% máximo, y por DEPOSITARIO que está limitado por ley al 0,6%, es decir aquella gestora mas cara te puede cobrar como maximo el 2,6% en concepto de comision, de ahi para atras segun la entidad.
Lo importante es el valor de la participacion en el momento que realices tu inversión, pues si este es bajo obtendras mas participacion en el total del fondo, si este es mas alto la participacion que te correpondería seria menor y a la inversa en el momento de rescatar. La participacion... Leer más ...
Tengo muy poco conocimiento del funcionamiento de un Plan de pensiones y me gustaría que alguien me aclarara la siguiente cuestión: ¿El valor de la participación de un Plan de pensiones determina que la cantidad que ingreso, en cada momento, pueda equivaler a un mayor o menor valor de esa participación?
Más concretamente: abrí un plan de pensiones hace poco e ingresé unos 275 € que, actualmente tiene un valor liquidativo de 170 €. Supongamos que el valor de la participación está en 26,50. Si yo ahora ingreso 275 €, supongo que el valor liquidativo de ese mismo día será 170+275 euros. Pero, ¿qué valor tendría mi participación en el plan? ¿26,50 x 2? ¿Más de esta cantidad?
Y una segunda cuestión, ¿qué relación hay entre el valor de la participación y el valor liquidativo?
Muchas gracias de antemano por la respuesta. Un saludo,