MyInvestor aviva la guerra del ahorro al lanzar un depósito a tres meses al 4% TAE
SI CONTRATAN UN 'ROBOADVISOR' DESDE 150 EUROS
El neobanco quiere animar a sus clientes a poner su dinero a trabajar en un producto que se adapta a todos los perfiles de riesgo, es sencillo, transparente y tiene bajas comisiones.
Los bancos más pequeños o los que son completamente digitales han decidido avivar la guerra del pasivo al captar ahorradores de las entidades tradicionales, mucho más grandes y que no se han lanzado a retribuir atractivamente los depósitos de sus clientes. Si ayer era Banco BiG el que rompía el tablero al ofrecer un 5% TAE a seis meses, este martes ha sido MyInvestor, el neobanco digital respaldado por Andbank, El Corte Inglés y AXA, el que ha lanzado un producto financiero al 4% TAE a tres meses.
La verdad es que me da mucha confianza. Ya os contaré cuando me paguen.
¿En que se basa esa confianza cuando estamos con tanta tensión bélica en Europa y los países que más ofrecen en Raisin son precisamente los limítrofes a Rus1a y por ende con mayor riesgo de verse amenazados o involucrados? ¿no os parece mucho riesgo? si la guerra se expande desde luego empezará por esos paises.
Si se invierte menos de 50K en Raisin (o en el extranjero), ¿no hay que hacer el 720 o no se está obligado a hacerlo? Si no se hace el 720 ¿no se pagaría ningún impuesto por los rendimientos por haber invertido menos de 50K o se está obligado a declararlo en el modelo clásico 100 de la declaración de la r3nta?
¿si se declara en el 720 (si es mayor a 50K) no se declara en el modelo 100?
Un saludo
En Raisin también hay bancos con IBAN español por lo cual tampoco habría que hacer el 720 en estos casos aunque se superen los 50000€
La verdad es que me da mucha confianza. Ya os contaré cuando me paguen.
¿En que se basa esa confianza cuando estamos con tanta tensión bélica en Europa y los países que más ofrecen en Raisin son precisamente los limítrofes a Rus1a y por ende con mayor riesgo de verse amenazados o involucrados? ¿no os parece mucho riesgo? si la guerra se expande desde luego empezará por esos paises.
Si se invierte menos de 50K en Raisin (o en el extranjero), ¿no hay que hacer el 720 o no se está obligado a hacerlo? Si no se hace el 720 ¿no se pagaría ningún impuesto por los rendimientos por haber invertido menos de 50K o se está obligado a declararlo en el modelo clásico 100 de la declaración de la r3nta?
¿si se declara en el 720 (si es mayor a 50K) no se declara en el modelo 100?
Un saludo
No, no hay mayor riesgo, puesto que la cobertura viene de los estados y por ende dependiente del Banco Central, No existe mayor riesgo que tenerlo en el Santander, aunque en caso muy muy extremo, puedan tardar algunas semanas en devolver en caso de quiebra y guerra nuclear...
El 721 (es un modelo informativo de tus... Leer más ...
La verdad es que me da mucha confianza. Ya os contaré cuando me paguen.
¿En que se basa esa confianza cuando estamos con tanta tensión bélica en Europa y los países que más ofrecen en Raisin son precisamente los limítrofes a Rus1a y por ende con mayor riesgo de verse amenazados o involucrados? ¿no os parece mucho riesgo? si la guerra se expande desde luego empezará por esos paises.
Si se invierte menos de 50K en Raisin (o en el extranjero), ¿no hay que hacer el 720 o no se está obligado a hacerlo? Si no se hace el 720 ¿no se pagaría ningún impuesto por los rendimientos por haber invertido menos de 50K o se está obligado a declararlo en el modelo clásico 100 de la declaración de la r3nta?
¿si se declara en el 720 (si es mayor a 50K) no se declara en el modelo 100?
Un saludo
No, no hay mayor riesgo, puesto que la cobertura viene de los estados y por ende dependiente del Banco Central, No existe mayor riesgo que tenerlo en el Santander, aunque en caso muy muy extremo, puedan tardar algunas semanas en devolver en caso de quiebra y guerra nuclear...
El 721 (es un modelo informativo de tus activos en el... Leer más ...
La verdad es que me da mucha confianza. Ya os contaré cuando me paguen.
¿En que se basa esa confianza cuando estamos con tanta tensión bélica en Europa y los países que más ofrecen en Raisin son precisamente los limítrofes a Rus1a y por ende con mayor riesgo de verse amenazados o involucrados? ¿no os parece mucho riesgo? si la guerra se expande desde luego empezará por esos paises.
Si se invierte menos de 50K en Raisin (o en el extranjero), ¿no hay que hacer el 720 o no se está obligado a hacerlo? Si no se hace el 720 ¿no se pagaría ningún impuesto por los rendimientos por haber invertido menos de 50K o se está obligado a declararlo en el modelo clásico 100 de la declaración de la r3nta?
¿si se declara en el 720 (si es mayor a 50K) no se declara en el modelo 100?
MyInvestor ha reaccionado con rapidez a los últimos movimientos en el mercado de depósitos a la vuelta del verano. El neobanco mejora la remuneración de su depósito a tres meses al 2,90% TAE desde el 2,75% TAE, un día después de que ING anunciara una rentabilidad del 2,75% TAE a cuatro meses y de que CaixaBank abriera la guerra por el ahorro en los grandes bancos.
Estará disponible a partir del 11 de septiembre para nuevos y viejos clientes, desde 10.000 euros y hasta 100.000 euros, y podrá formalizarse tanto con dinero que ya esté en la entidad como con el procedente de otros bancos. Los plazos a seis y doce meses se mantienen al 3% TAE.
Openbank aviva la guerra del pasivo con un depósito a 6 meses que ofrece más de un 3%
El banco digital de Grupo Santander lanza este producto, disponible hasta el 4 de septiembre, para clientes nuevos y ya existentes que domicilien la nómina.
Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, lanza un nuevo depósito a 6 meses con una rentabilidad de hasta el 3,07% TAE (3,05% TIN), consolidándose como una de las alternativas más rentables y seguras para el dinero de los ahorradores en España. Mientras tanto, los grandes bancos todavía se muestran reacios a remunerar este producto.
Este producto, disponible hasta el próximo 4 de septiembre para clientes existentes y nuevos, ofrece hasta un 3,07% TAE (3,05% TIN) a quienes domicilien su nómina, pensión o prestación por desempleo de más de 600 euros o realicen ingresos mensuales por este mismo importe. Quienes no cumplan con estos requisitos igualmente podrán beneficiarse de una rentabilidad base del 2,01% TAE (2% TIN).
pero me da cosa que el resto de bancos suban de manera similar los intereses y quedarme con la menos buena.
Si tuviera que preocuparme sería por el hecho de que los bancos no devolvieran el dinero en caso de que la guerra se desencadene y haya corralito, eso es terror .. y no si cojes o no el mejor interés. De nada te valdrá ponerlo al 7% de interés si el banco te retiene el dinero
jmacs Escribió:
Pues desde el domingo que hice la transferencia nacional desde Orange Bank hasta la fecha no ha llegado dicha transferencia.
Llevo desde ayer intentando hablar con atención al cliente y jamás cogen el teléfono, o directamente te dice que el teléfono marcado no está disponible.
No veo que diferencia hay entre esa transferencia y otra cualquiera, nunca he tenido problema con sus transferencias...tal vez el problema sea de la entidad de origen..porque facto recepciona toda transferencia que le llegue de donde le llegue
Pues 3 días hábiles tardó en aparecer en cuenta facto el dinero, siendo una transferencia nacional.
pero me da cosa que el resto de bancos suban de manera similar los intereses y quedarme con la menos buena.
Si tuviera que preocuparme sería por el hecho de que los bancos no devolvieran el dinero en caso de que la guerra se desencadene y haya corralito, eso es terror .. y no si cojes o no el mejor interés. De nada te valdrá ponerlo al 7% de interés si el banco te retiene el dinero
jmacs Escribió:
Pues desde el domingo que hice la transferencia nacional desde Orange Bank hasta la fecha no ha llegado dicha transferencia.
Llevo desde ayer intentando hablar con atención al cliente y jamás cogen el teléfono, o directamente te dice que el teléfono marcado no está disponible.
No veo que diferencia hay entre esa transferencia y otra cualquiera, nunca he tenido problema con sus transferencias...tal vez el problema sea de la entidad de origen..porque facto recepciona toda transferencia que le llegue de donde le llegue
pero me da cosa que el resto de bancos suban de manera similar los intereses y quedarme con la menos buena.
Si tuviera que preocuparme sería por el hecho de que los bancos no devolvieran el dinero en caso de que la guerra se desencadene y haya corralito, eso es terror .. y no si cojes o no el mejor interés. De nada te valdrá ponerlo al 7% de interés si el banco te retiene el dinero
jmacs Escribió:
Pues desde el domingo que hice la transferencia nacional desde Orange Bank hasta la fecha no ha llegado dicha transferencia.
Llevo desde ayer intentando hablar con atención al cliente y jamás cogen el teléfono, o directamente te dice que el teléfono marcado no está disponible.
No veo que diferencia hay entre esa transferencia y otra cualquiera, nunca he tenido problema con sus transferencias...tal vez elo problema sea de la entidad de origen..porque facto recepciona toda transferencia que le llegue de donde le llegue
Al parecer la cuenta de Renault bank sube al 0,55%, esperemos que el siguiente en subir sea Orange bank y esto cree una guerra al alza de los intereses... Leer más ...
...crecer o haberse aminorado en el momento de su rescate, encaja mejor en Emplear, gastar, colocar un caudal. que en Reservar una parte de los ingresos ordinarios o en guardar dinero como previsión para necesidades futuras.
Abre tu mente: Un megarico no puede tener mil millones de euros en una cuenta de ahorro en el banco porque su dinero no está garantizado (sólo 100.000 euros en la UE). Y puede surgir una situación como, por ejemplo, que un país como Rusia diga de lanzar un misil con cabeza nuclear a Ucrania y de repente el temor por una tercera guerra mundial sea muy real y los inversores entren en shock y empiecen a vender todo cayendo su precio por los suelos. Habría muchos que invertirían en oro u otros valores refugio y otros comprarían deuda publica aunque su rentabilidad fuese negativa porque prefieren perder algo a perder mucho más. Pues esa necesidad se puede dar en otras situaciones de crisis como el 11S, la caída de Lehman Brothers, etc.
Tú como no tienes ese dinero, en tu cabeza no entra esa posibilidad. Pero el que tiene mucho dinero, primero quiere ganar más, si no puede ganar más, quiere conservarlo, y si esto tampoco esto es posible, pues quiere... Leer más ...
La banca española releva a la extranjera y ofrece depósitos al 3%
Novagalicia y Catalunya Caixa ofrecen depósitos de hasta el 2,5%
Liberbank se suma a la renovada 'guerra del pasivo': ofrece un 3% a 6 meses
La banca española se está rebelando contra los límites a las rentabilidades de los depósitos. Hasta el momento, la mayoría de entidades acataba la recomendación del Banco de España de no remunerar el ahorro por encima de un 2,5%. Solo los bancos extranjeros se atrevían a ofrecer tipos más altos, incluso por encima del 3%, dado que no están sujetos a las exigencias del organismo dirigido por Luis María Linde. Pero han cambiado las tornas: mientras las entidades foráneas están plegando velas y mes a mes rebajan las rentabilidades de sus depósitos, los bancos españoles se han envalentonado y atesoran ahora las mejores ofertas del mercado.
...España ni al sector de prácticas limitadoras de la competencia.
Ahora bien, el Banco de España se reserva su papel de supervisor prudencial, por lo que, si la remuneración excesiva de los depósitos pone en peligro la solvencia de una entidad, le exigirá una aportación adicional de capital. Este es el espíritu de la directriz lanzada por el gobernador, Luis Linde, en los primeros días del año, y sigue vigente aunque desaparezca el régimen sancionador como tal.
Ésa era la razón de ser de esta limitación, que pretendía evitar que la llamada guerra del pasivo pusiera en riesgo la solvencia de algunas entidades -en especial las nacionalizadas- y que eso provocara la necesidad de una mayor inyección de recursos públicos en el sector. Según distintas fuentes, los representantes del Banco de España explicaron al sector que "si hacéis una política generalizada de extratipos, os estáis cargando el margen y, por tanto, poniendo en peligro la solvencia". Y eso es algo que no quieren ni imaginar en el caserón de Cibeles después de haber tenido que pedir a la UE casi 40.000 millones para rescatar el sector, asumir unas duras condiciones a cambio y crear el banco malo (Sareb) para... Leer más ...
El banco portugués Espirito Santo ha lanzado esta mañana un depósito a un año al 4,6% T.A.E., medio punto por encima de las remuneraciones más altas, que hasta ahora daba la banca nacionalizada (Bankia, Novagalicia, Catalunya Caixa y Banco de Valencia), que podrían desencadenar una nueva guerra del pasivo a partir de septiembre, según vaticinan los expertos.
Se trata de un producto para grandes inversores que aporten nuevo dinero, según la propia entidad, cuyos intereses máximos se situaban hasta ahora en el 4,04% T.A.E. Banco Espirito Santo ha empezado a comercializar también hoy otro depósito al 4,30% a seis meses, con las mismas condiciones: inversión mínima de 50.000 euros, máxima de 2 millones y pago de intereses al vencimiento.
Esto es el anticipo de la reforma bancaria que debe aprobarse hoy y que elimina la mayor aportación al FGD por captar depósitos bancarios por encima del 4%.
Puede ser que los depos se animen a... Leer más ...
El banco portugués Espirito Santo ha lanzado esta mañana un depósito a un año al 4,6% T.A.E., medio punto por encima de las remuneraciones más altas, que hasta ahora daba la banca nacionalizada (Bankia, Novagalicia, Catalunya Caixa y Banco de Valencia), que podrían desencadenar una nueva guerra del pasivo a partir de septiembre, según vaticinan los expertos.
Se trata de un producto para grandes inversores que aporten nuevo dinero, según la propia entidad, cuyos intereses máximos se situaban hasta ahora en el 4,04% T.A.E. Banco Espirito Santo ha empezado a comercializar también hoy otro depósito al 4,30% a seis meses, con las mismas condiciones: inversión mínima de 50.000 euros, máxima de 2 millones y pago de intereses al vencimiento.
El Banco de España pide que se anule la ley que castiga los depósitos caros
Los sobretipos pagados obligaban a elevar la aportación al Fondo de Garantía
Ha pasado un año y no ha dado el resultado esperado. En junio de 2011 el Gobierno anterior intentó frenar la guerra de depósitos que vivía la banca con una norma que castigaba a los que pagaban tipos altos, que estuvieran por encima del euríbor. Los sobretipos obligaban a realizar mayores aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Fue una manera de hacer frente al cierre de los mercados mayoristas.
Sin embargo, según fuentes del mercado, el Banco de España cree que la norma no ha dado resultado. El FGD ha recibido pocos ingresos extraordinarios, que era uno de los objetivos. Por eso, ha solicitado Economía que anule el real decreto. Este sería una de las primeras peticiones del nuevo equipo gestor del Banco de España dirigido por Luis María Linde, que está en fuerte sintonía con el organismo que dirige Luis de Guindos.
...los tipos de interes van a bajar, y creo el lunes próximo muchos bancos van a sacar otros tipos de interés para sus depósitos (a la baja).
No obstante, si os dais cuenta, hay bancos a los que no les interesará que les presten ayuda, por las condiciones que les impondrán (os suena, verdad?) y para ello lo único que hay es recapitalizarse, una forma de hacerlo es captando depósitos. Por lo que a pesar de que el tipo de interés baje y haya penalizaciones del Banco de España para aquellos que suban el interés, no descarto que haya una guerra de captación de pasivo y haya -en los próximos meses- depósitos del 4-5 %. Dependerá de hasta qué punto el Banco de España y Europa penalicen a esos bancos por ofrecer mayores tipos de interés.
Por cierto: ¡HUID DE LOS PAGARÉS insensatos! Se puede decir más alto pero no más claro... Un saludo!
El importe mínimo son 30.000 euros
Bankia rompe el mercado con un depósito al 5% a 12 meses
Bankia no se rinde. La entidad, que continúa batallando en la guerra del pasivo, ha decidido elevar la rentabilidad de su Depósito 12 Plus Especial, que ha pasado de dar desde un 1,75% hasta un 3,75% TAE a 12 meses a remunerar desde el 2,27% hasta el 5,09% TAE al mismo plazo. El tipo de interés, sin embargo, hay que pactarlo en sus oficinas. www.cincodias.com/ ...scdsfpe_1/