Abanca lanza B100, un neobanco que prevé captar 500.000 clientes y ser rentable 2026 con foco en la salud
Abanca lanza B100, un neobanco que aspira a captar 500.000 clientes y ser rentable a finales de 2026 poniendo foco en incentivar la salud financiera, personal y del planeta. Nace con cuatro productos, que completará en el futuro, entre los que se incluye una cuenta que premia con una remuneración del 3,40% TAE el esfuerzo del usuario por mejorar su salud andando o corriendo, y fomentará la recogida de plásticos en el mar cada vez que el cliente abone sus compras con la tarjeta.
El director ejecutivo de Abanca, Jorge Mahía, explicó que el proyecto surge de una profunda reflexión y estudio, ante el convencimiento de que hay una demanda clara por parte de los usuarios. "Hay una explosión sobre la vida saludable, el cuidado de la salud mental. ¿Un banco, una empresa tiene que cuidar la salud? Nosotros creemos que sí", indicó durante encuentro para explicar el lanzamiento de la entidad, en cuyo desarrollo Abanca va a comprometer 25 millones de euros en dos años.
La entidad, que operará exclusivamente como banco móvil y sin red de sucursales... Leer más ...
He estado leyendo los diversos foros, mensajes, etc y he observado que hay infinidad de productos bancarios con sus caracteristicas. Sin embargo, tambien estoy leyendo ciertas dificultades de algunos usuarios para cumplir con las condiciones que les establecen para adherirse a dichos productos.
Bajo mi punto de vista es un error el hecho de adaptarnos a los productos. Es decir, me gusta la oferta que me ofrecen y me apunto y posteriormente me obligo a cumplir sus condiciones.
Se debería hacer al contrario, es decir, si me gusta la oferta, leo sus condiciones y si se adapta a mis circunstancias entonces compro la oferta. Si nos vemos obligados a cambiar nuestros hábitos bancarios, forzando nuestro dia a dia eso quiere decir que pasemos del producto ya que cualquier despiste u olvido conllevara una comisión que anula toda ganancia anterior.
En definitiva, lo que quiero decir es que sean los productos los que se adaptan a nosotros y no nosotros a los productos.
Inflación desbocada, subida de los tipos de interés, huida de capitales, bajada de los salarios y aumento del paro son las primeras consecuencias que se dejarían notar.
Una de las reflexiones más generalizadas que se hacen los españoles, en los últimos meses, es la referente a la conveniencia o no de salir del euro. El efecto de las políticas económicas llevadas a cabo por la UE, que han generado dudas sobre su capacidad para afrontar la crisis, y la difícil situación por la que atraviesan los países periféricos, como Chipre, Grecia, Italia, Eslovenia y la propia España, a lo que se une la debilidad del sistema financiero español (con la excepción de los grandes bancos Santander y BBVA), han propiciado el debate. Sin embargo, tal y como se detalla en el siguiente reportaje, la inflación, la subida de los tipos de interés, la bajada de los salarios y el aumento del paro, además de otras consecuencias funestas para la economía, son los primeros efectos que se dejarían notar, si España sale del euro en un momento como el actual.
No se puede denunciar la demagogia, la falta de rigurosidad y que te mientan a la cara con más de lo mismo. Esto también es aplicable al famoso artículo que fue adjudicado ¿deliberadamente? al economista José Luis Sampedro.
Voy a ser sencillito en mi respuesta para ver si me entiendes... por lo de la rigurosidad... No me he parado a comprobar todos los datos que se aportan en el post, estan sacados de internet y lo que menos me apetece es comprobarlo. Pero la idea era muy sencillita, clarita, de EGB o de Primaria. Y te la planteo a ti, si te apetece: -¿TE IMAGINAS EL DINERO INVERTIDO DE BANKIA EN LA SOCIEDAD?... sí, sí... en tí y en mí... -sin demagogoia (QUE RABIA DE PALABRA, ESTÁ EN BOCA PRECISAMENTE DE TODOS LOS LOS FALSOS DE LOS POLÍTICOS)...
los recortes en educación y en sanidad no son DEMAGOGIA... ahora saca los BOE, los DOGC, BOP con las reducciones de plantilla de maestros, aumento de alumnosen las aulas... reducción de médicos en hospitales... y podría seguir mucho más con conocimiento de causa y sin ningún mensajito en cadena de internet. Lo que pretendía era un poquito la reflexión para los que veis con buenos ojos que banca no se... Leer más ...
supongo que cuando hablais del gobierno, hablais del anterior, pues este que yo sepa no ha hecho todas esas hazañas, es curioso que algunos se den cuenta de ello ahora que ya no estan......
Muy bien, pero quien va a llevar a cabo todo eso. Los políticos NO, sean del signo que sean, desde arriba o no se ve o no se quiere ver. Tenemos que exigirlo desde abajo todos los ciudadanos. salud.
Qué razón tienes Urkiola.
En el fondo, son todos una casta. Se tiran el farol de que se echan los trastos en sus comparecencias, pero cuando de chupar del bote toca, no hay nadie que ponga un pero. No hay partido político que se escape de la corruptela.
Me repugna la clase política en general, pero esto sólo cambiaría con una revolución en toda regla, y no sé las consecuencias que podría tener.
Muy bien, pero quien va a llevar a cabo todo eso. Los políticos NO, sean del signo que sean, desde arriba o no se ve o no se quiere ver. Tenemos que exigirlo desde abajo todos los ciudadanos. salud.
Me han pasado esto por email y lo he visto muy interesante:
¿por qué cuando compramos una vivienda tenemos que pagar a un notario, si cuando entran okupas los papeles del notario no valen para sacarlos de tu casa ?
¿por qué los bancos, cuando se quedan con tu vivienda la pueden vender sin ponerla a su nombre y así no pagar el 7% de transmisiones patrimoniales? ¿cuántos miles de millones de euros tendrían que pagar a hacienda? calculando que haya 1 millón de viviendas que los bancos han arrebatado a los hipotecados fallidos y poniendo un valor medio a la vivienda de 200.ooo euros, sería:
1.000.000 x 200.000 = 200.000.000.000 mill. x 7% = 14.000.000.000 millones ............y nadie dice ni mu............ ¿por qué?
hay que indignarse...
la reducción del déficit ha de pasar, en primer lugar, por la reducción del sueldo y privilegios de todos los políticos. incompatibilidad de sueldos y de cargos para todos los políticos y altos cargos.
me llega este escrito y me 'invitan' a que no lo pare. no lo haré ya que casi todo lo que dice es para tenerlo en cuenta, está abierto para todo aquel que crea y quiera poner más propuestas.
el gobierno: ha bajado el sueldo a... Leer más ...
Os copio de http://adiosladrilloadios.libremercado.com/ estas reflexiones que me parecen interesantes sobre la hipoteca de bankinter. No todo es oro lo que reluce.
"Bankinter, un banco siempre pionero, ha mostrado el camino con su mediáticamente exitosa “Hipoteca Sin Más”. Sí, la de la dación en pago. Veámoslo.
El tipo es mixto. El primer año fijo al 4%, y a partir de ahí, variable “personalizado”. ¿Qué quiere decir esto? Pues que según lo que valgas, y en función de que domicilies o contrates otros productos, tu variable podrá oscilar desde un euribor + 1,5% hasta un euribor + 3%
El plazo, hasta 40 años. Aquí, no hay duda de que el banco va a preferir que contrates una hipoteca lo más larga posible. Además de tenerte captado como cliente por más tiempo, con el señuelo de una cuota más baja acabas pagando muchísimos más intereses.
En la cantidad, hasta el 80% de la tasación. Aquí el “hasta” es importante. Para el banco, cuanto menos mejor. Para ti, justo al contrario. ¿Por qué? Supón que vas “sobrao” y que sólo pides un 40% de financiación. Si, por lo que sea, te va mal y dejas de pagar, el banco se queda una casa que vale 100 por sólo 40. Por eso, según... Leer más ...
Os cuento mi experiencia, ya que hace escasamente 2 meses me he comprado un piso.
De 200.000€ a 130.000€, un 35% menos. ¿Podría haberlo bajado más? Quizás, pero me pareció un precio justo para las características del piso.
Y después del tocho, la reflexión:
Olvidad lo que os pidan de primeras, y si hace falta realizar una oferta agresiva. Luego todo dependerá del dueño. Hay muchos que tras comprar en el boom, por mucho que quieran no pueden bajar, ya que si tienen una hipoteca de 300.000€, no pueden vender el piso por 200.000€. Pero también hay muchos que aún piensan que pueden pillar a un pardillo y venderle un zulo por 300.000€. Como os digo, es cuestión de negociar y tener las cosas claras.
Un saludo.
Actualmente estamos en un momento nefasto para vender y bueno para comprar y es buen momento para buscar buenas ofertas. El vendedor tiene que ajustar mucho el precio y el comprador tiene que tener el 20 por ciento de entrada del precio (el menor de la compraventa o tasación) + el 11% de gastos (IVA o ITP más los derivados de la notaría) –ya no es la Villa Manolo como antes-. El comprador va a tener que aceptar unas condiciones y... Leer más ...
Os cuento mi experiencia, ya que hace escasamente 2 meses me he comprado un piso.
Soy de Córdoba, pero por motivos laborales, tuve que "emigrar" a Madrid. He estado 5 años de alquiler. Durante esos 5 años, he estado ahorrando, desgravándome todos los años por la cuenta vivienda y por estar de alquiler.
Llegado el último año de la cuenta vivienda, me decidí a buscar un piso para comprar.
La primera impresión cuando te pones a ver pisos es el elevado precio. Pero es todo fachada. De hecho, cuando llamas para preguntar por algún piso, los dueños (sin tú preguntar) siempre te dicen "su" precio y la coletilla al final "...aunque es negociable".
Llegados a este punto, ¿qué significa negociable? ¿Que de 300.000€ me lo dejas en 100.000€? Todo es relativo, aunque hay que tener clara una cosa. El "No" ya lo tienes antes de iniciar la negociación. Y esa fue la filosofía que seguí para comprar el piso.
El piso lo vi en una inmobiliaria. Quedé con un comercial para que me lo enseñara. Tras verlo, le pregunté por el precio (aunque ya lo sabía). Me dijo que 200.000€. Acto seguido le dije que OK, que entonces lo pagaría otro que no fuera yo. Tras decirle eso, él mismo me dijo la... Leer más ...
Hola,
ya se aproxima la fecha en que varias entidades y no solo la CAM, tienen mucho en juego, como clientes se juega con la garantia del Fondo Estatal, los famosos 100.000 euros, pero a parte de esta garantia, mi reflexion es:
¿Porque nos seguimos gastando dinero de todos los trabajadores, el famoso FROB, en salvar a estas entidades? Porque no se deja que cierre y punto, como muchisimas de las empresas del resto de españoles que no han sido ayudados para continuar.
Nunca he dudado de la reflexión que realizas. Estoy seguro que se dejan engañar lo que ellos quieren. Esta gente de tontos no tienen ni un pelo y si se hacen los "locos" es porque, aun y así, les interesa. Conoceremos su ira cuándo el gobierno les ponga más límites de los que tienen ahora(dación en pago, eliminicación de claúsulas abusivas...). De momento, no prestan ni un duro y la forma elegante de no dejártelo es con unas condiciones durísimas... pero traquilo que si se ponen duros con ellos recibiremos todos los que andamos por aquí. Así que no hay que menospreciar al enemigo y cuidar y ser atentos en vuestro matrimonio con el banco. Y cuándo éste se porte mal a divorciarse y a casarse con otro.
Si todos se ponen durillos, habrá que casarse con el calcetín...jeje.
De todos modos, estoy de acuerdo a medias con eso de que los bancos tienen la sartén por el mango. ¿De verdad creéis que un banco va a "mojarse" por reclamar el importe de una xbox ó de 400 euros?
He trabajado en la financiera de "El Corte Inglés", gestión de morosos y os aseguro que lo intentaban hasta la última telefónicamente, pero no judicialmente salvo que fuesen deudas... Leer más ...
Nunca he dudado de la reflexión que realizas. Estoy seguro que se dejan engañar lo que ellos quieren. Esta gente de tontos no tienen ni un pelo y si se hacen los "locos" es porque, aun y así, les interesa. Conoceremos su ira cuándo el gobierno les ponga más límites de los que tienen ahora(dación en pago, eliminicación de claúsulas abusivas...). De momento, no prestan ni un duro y la forma elegante de no dejártelo es con unas condiciones durísimas... pero traquilo que si se ponen duros con ellos recibiremos todos los que andamos por aquí. Así que no hay que menospreciar al enemigo y cuidar y ser atentos en vuestro matrimonio con el banco. Y cuándo éste se porte mal a divorciarse y a casarse con otro.
Totalmente de acuerdo con lo que expones Desnukabankos. A lo que me refería yo es que he visto a mucha gente pedir a los bancos más de lo que realmente podía aspirar (tanto en hipotecas para casas como para préstamos para coches). Evidentemente que han dejado mucho dinero con riesgo las entidades financieras(así les va a los bancos y el stock que tienen les delata), pero mi reflexión era un poquito de autocrítica a muchos ciudadanos que se metieron dónde no debían (aunque me dejen el oro y el moro los bancos yo se, tanto por mi condición laboral como por mi economía doméstica, hasta dónde puedo llegar... y no me vale decir que me he quedado sin trabajo a un paleta que antes cobraba más de 3000 euros mensuales... no era normal ni antes ni tampoco ahora que no trabaja). Soy de los que opina que todo el mundo tiene que comprar lo que entra en las posibilidades de cada uno. Todos queremos un piso de cuatro habitaciones con piscina y garaje, pero hay veces que eso no es accesible. Hay que comprar con humildad y si durante cuatro años hay que vivir en un piso que esté por debajo de nuestras expectativas mientras ahorramos, tenemos que entender que ese piso nos puede servir de... Leer más ...