Yo creo q con este panorama la competencia va a ser casi nula y lo que vamos a ver es como las promos de los bancos van a ser tristisimas. se acabaron las teles, las ps4 y las tablets. Y si no pondrán unas condiciones draconianas para conseguirlas.
Ripper954, ya hace tiempo que las promos de los bancos son tristísimas. Ahora no necesitan dinero. Ahora el interés está en los fondos de inversión. Han bajado tanto los intereses de las plazos fijos que a la inversión la han puesto en un callejón sin salida: Bolsa, fondos o colchón. Y por supuesto sin un mal Ipad que llevarse con lacito.
Nicosia impedirá retirar parte del dinero de los bancos para asegurar que los depositantes paguen un nuevo impuesto...
Cobra vida la idea del colchón o de debajo de la rachola ...
Salud
NO A LOS RECORTES EN SANIDAD Y EDUCACIÓN
Pues nunca creí que lo iba a hacerr, pero visto como se están desarrollando los acontecimientos, yo también me estoy planteando dejar en bancolchón una parte de la pasta en dólares
mi propuesta , como no, Barcelona... para poder asistir
CUÁNDO?
julio o agosto
ACTIVIDADES:
CENA O COMIDA con vistas a alguna entidad bancaria (no al mar),
EXPOSICIÓN de regalos obtenidos,
CHARLA DEL EXPERTO PORTUENSE sobre la realidad actual y su consejo sobre colchón o banco
conferencias: fechorías de la banca, te devuelvo el dinero de aquí a un Rodrigo Rato... el Rey de los elefantes, Urdangarín... temáticas unas cuantas... Leer más ...
No estoy nada puesto en corralitos, y dicho lo cual, opino que si se produce el corralito es precisamente porque lo hacen de sopetón, de la noche a la mañana, sin dejarte posibilidad de que te lleves tu pasta...
De todas formas como saquemos muchos la pasta por si acaso, y no la llevemos fuera es cuando nos hundimos sin remedio.
Yo tampoco estoy puesto, pero lo que tengo entendido (corregidme si me equivoco) es que el corralito se implanto para evitar ese debacle.
Si sacamos todos el dinero a la vez de un sitio lo hundimos, aunque sea el Banco Central de Alemania. Cuando se vio que eso podía pasar en Argentina se impidió por ley y se dejaba sacar una cantidad moderada a la semana durante un tiempo. Cuando la cosa se calmo, se volvió a dejar disponer libremente de todo.
Es decir, no se pierde nada de dinero, pero si la libertad de disponer de el durante un tiempo. Suponiendo que el Euro es una moneda fuerte a pesar de España/Grecia/etc... el problema vendría solo en caso de que durante el corralito saliésemos del Euro, nos reconvertieran nuestros 1000 Euros en 16638 pesetas y, a continuación, hubiese una evaluación de la... Leer más ...
No estoy nada puesto en corralitos, y dicho lo cual, opino que si se produce el corralito es precisamente porque lo hacen de sopetón, de la noche a la mañana, sin dejarte posibilidad de que te lleves tu pasta...
De todas formas como saquemos muchos la pasta por si acaso, y no la llevemos fuera es cuando nos hundimos sin remedio.
Yo tampoco estoy puesto, pero lo que tengo entendido (corregidme si me equivoco) es que el corralito se implanto para evitar ese debacle.
Si sacamos todos el dinero a la vez de un sitio lo hundimos, aunque sea el Banco Central de Alemania. Cuando se vio que eso podía pasar en Argentina se impidió por ley y se dejaba sacar una cantidad moderada a la semana durante un tiempo. Cuando la cosa se calmo, se volvió a dejar disponer libremente de todo.
Es decir, no se pierde nada de dinero, pero si la libertad de disponer de el durante un tiempo. Suponiendo que el Euro es una moneda fuerte a pesar de España/Grecia/etc... el problema vendría solo en caso de que durante el corralito saliésemos del Euro, nos reconvertieran nuestros 1000 Euros en 16638 pesetas y, a continuación, hubiese una evaluación de la peseta.
Totalmente de acuerdo, y entiendo que si no actúan, es porque no "interesa". Mientras esto ocurre, muchos pajarracos y tiburones se están enriqueciendo a costa de Estados exprimidos por la deuda.
Yo lo que no comprendo es por qué el BCE cuando actúa lo hace de forma puntual, hay un problema de diferenciales demasiados elevados en la deuda de un país aparece el BCE para desaparecer a continuación al día siguiente, generándose nuevamente el problema.
Pienso que Europa debía de mandar un mensaje claro a todos los bajistas de la renta y actuar de manera contundente con compras de deudas ingentes, que no existan posibilidades de ganar a la baja, ni hoy, ni mañana ni pasado, hasta tanto la situación se normalice.
Interesante informe.
No entiendo que, ante esta coyuntura, Bruselas y el BCE actúen de manera tan "pasiva".
Como permiten que se tense demasiado, acabará rompiendo, y recemos para que no sea así, porque las consecuencias podrían ser devastadoras?
...de forma que el ratio de deuda sobre PIB se duplicaría. Con lo cual, empeoraría la solvencia del país y para reducir el nivel de endeudamiento no quedaría más opción que los acreedores tuvieran que hacer frente a mayores pérdidas. A esto habría que añadir las pérdidas asociadas a la posición neta acreedora de Grecia a través del sistema de transferencias de la zona Euro (Target 2). Si Grecia saliese del euro, probablemente sería incapaz de hacer frente a esta deuda (alrededor de 104.000 Mn€). El BCE, fuertemente expuesto a la deuda griega y muchos bancos centrales nacionales también se verían forzados a asumir pérdidas, con lo que muchos de ellos necesitarían ser recapitalizados. Pero quizás serían los efectos indirectos los más importantes, y los más difíciles de cuantificar. El pánico que la salida de Grecia del euro generaría entre los ciudadanos de países periféricos como Portugal, España o Irlanda probablemente les llevaría a retirar de forma masiva sus depósitos de los bancos, lo que intensificaría los problemas de estos países.
Nuestro escenario principal es que Grecia siga en el euro pero teniendo que hacer frente a una nueva de reestructuración de su deuda que no... Leer más ...
Entiendo que para que se produzca el "pequeño gallinero", tiene que producirse previamente una retirada masiva de fondos, y durante varios días, como está ocurriendo en Grecia.
Me autocito porque no había acabado...jaja.
...ello no quiere decir que en Grecia vaya a producirse, pero ya no estaría tan tranquilo.
Entiendo que para que se produzca el "pequeño gallinero", tiene que producirse previamente una retirada masiva de fondos, y durante varios días, como está ocurriendo en Grecia.
No estoy nada puesto en corralitos, y dicho lo cual, opino que si se produce el corralito es precisamente porque lo hacen de sopetón, de la noche a la mañana, sin dejarte posibilidad de que te lleves tu pasta...
De todas formas como saquemos muchos la pasta por si acaso, y no la llevemos fuera es cuando nos hundimos sin remedio.
Madre mia, sé de alguien que ha traído un verdadero dineral desde Italia a España a una cuenta ahorro de Bankia (por tema rentabilidad, gastos, ayudas, impuestos....) y, quien sabe lo que puede ocurrir con ese dinero (en de caer alguno o ambos) bueno, les avisaré de como están aquí las cosas, aunque sin meter miedo.
Tendremos que ver si existe o crear www.offresbancaires.fr, según el traductor de google, que yo de francés "nasti de plasti"
Détruire!!!!!!!!!!
P.D. Andorra, a todo esto; ¿moneda, estabilidad....? Ninguno tiene una tia en America, como antaño (mejor dicho como una tarjeta del monopoly)
Curioso.
Una vez descartado el colchón por una razón evidente, lo lógico es la alternativa que algunos han propuesto: Abrir una cuenta en un banco en Francia donde, en caso de que nos echen del Euro, Nuestros Euros seguirian siendo Euros y no nos afectaría la devaluación que sacudiría a la nueva peseta.
Eso no es lo curioso, para mi, lo curiosos es que en una eurozona en la que nos podemos mover sin problemas parece que seguimos sin saber como abrir una cuenta en Francia. Y eso que somos los espabilados de la clase, los que le buscamos las vueltas al sistema.
Cierto, Gonso.
No estaría de más ir indagando un poco sobre la apertura de cuentas en otros países.
También descarto la opción del colchón. Crear alarma no es la mejor manera de "proteger" nuestros depósitos. Además, en caso de "peligro", la retirada de fondos y el posible corralito no se produciría de un día para otro, y teniendo en cuenta lo "puestos" que estamos en torno a las evoluciones, creo que estaríamos a tiempo de limpiar nuestras cuentas.
Curioso.
Una vez descartado el colchón por una razón evidente, lo lógico es la alternativa que algunos han propuesto: Abrir una cuenta en un banco en Francia donde, en caso de que nos echen del Euro, Nuestros Euros seguirian siendo Euros y no nos afectaría la devaluación que sacudiría a la nueva peseta.
Eso no es lo curioso, para mi, lo curiosos es que en una eurozona en la que nos podemos mover sin problemas parece que seguimos sin saber como abrir una cuenta en Francia. Y eso que somos los espabilados de la clase, los que le buscamos las vueltas al sistema.
Si huimos mayoritariamente de las entidades bancarias españolas, lo único que estaremos provocando es nuestro propio descalabro, descapitalizar los bancos desgraciadamente solo puede dar lugar al temido corralito, sape, sape, corralito.
Exacto!!! Diversificar, pero nada de colchón.... Leer más ...
Hola y como sería abrir una cuenta en Francia, Alemania o Andorra alguien lo ha estudiado
empecinado, si uno piensa que la vuelta a la peseta es inevitable, yo espero y creo que no ocurrirá, abrir una cuenta en otro país es una de las mejores opciones según mi forma de pensar. He estado mirando las cuentas en el extranjero del banco popular y la hay en Alemania igual que antes OD tenía en dolares pero no se si actualmente existe .
Hay que pasarse por una oficina para preguntar las condiciones de estas cuentas que si bien hay que declarar los beneficios que genere en el país donde cada cual tenga su domicilio fiscal, uno se garantiza el tipo de moneda de nuestros ahorros, lo cual ante la posibilidad de depreciación con la hipotética vuelta a la peseta, no es nada despreciable.
Veo difícil esta posibilidad de la peseta pero hay que estar preparados por si esto pudiera ocurrir y uno se encontrase en fuera de juego.
Me cito a mi mismo porque una vez releido el mensaje escrito me desdigo de mis palabras, he estado a punto de borrarlo totalmente, resulta que abrí este hilo deseando que mayoritaria y... Leer más ...
En referencia al tema de si banco o colchón...no se,allá cada cual,pero el colchón...mucho caco,no lo recomendaría,pues si cambiáramos a la peseta,el valor de esos euros,supongo que seria el mismo que los que tuviéramos en los bancos,ya lo arreglarian esos que andan siempre pidiéndonos el voto.
En el tema de donde colocar o mejor dicho,DIVERSIFICAR el riesgo de perder todo nuestro ahorro,lo que yo recomendaria seria tener una liquidez en 1 o varias entidades,nunca se sabe...
si queremos,otro poquillo en depositos,teoricamente cubiertos por le FGD,AUNQUE ANTE UNA QUIEBRA...que dios nos pille confesados.
Al que le vaya la marcha,pues que entre a abrirse cuentas en Alemania o Francia,e incluso Suiza,que no es pais UE.Se pueden abrir,incluso en entidades españolas,cuentas en dolares o en francos suizos,pero estas 2 monedas estan tan manipuladas como el euro en si.
La mayoria de entidades extranjeras,piden que te persones,o en su defecto,que acuda una persona en representacion tuya.Por internet,he estado mirando algo que revuela por las webs,y que quereis que os diga,en principio tampoco le veo demasiada fiabilidad ni necesidad ( en mi caso y capital ),como para llevarme... Leer más ...
Hola y como sería abrir una cuenta en Francia, Alemania o Andorra alguien lo ha estudiado
empecinado, si uno piensa que la vuelta a la peseta es inevitable, yo espero y creo que no ocurrirá, abrir una cuenta en otro país es una de las mejores opciones según mi forma de pensar. He estado mirando las cuentas en el extranjero del banco popular y la hay en Alemania igual que antes OD tenía en dolares pero no se si actualmente existe .
Hay que pasarse por una oficina para preguntar las condiciones de estas cuentas que si bien hay que declarar los beneficios que genere en el país donde cada cual tenga su domicilio fiscal, uno se garantiza el tipo de moneda de nuestros ahorros, lo cual ante la posibilidad de depreciación con la hipotética vuelta a la peseta, no es nada despreciable.
Veo difícil esta posibilidad de la peseta pero hay que estar preparados por si esto pudiera ocurrir y uno se encontrase en fuera de juego.