Libertad financiera no es entrar en el mercado. Es un concepto que se basa en el objetivo de no tener necesidad de tener un trabajo remunerado.
La cuestión es como llegar a la libertad financiera. Una persona simplemente puede llegar a la libertad financiera sin invertir en bolsa, si tiene un trabajo muy bien remunerado, por ejemplo 100.000 euros , con una buena base de ahorro en 10 o 15 años ya tiene capital suficiente para que con un 5% de rendimiento anual, pueda tener la libertad financiera.
Si como la mayoría de la gente, el sueldo es mucho mas bajo, además de el proceso de ahorro, habrá que tomar mas riesgo a la hora de invertir y en este punto vienen bien tus recomendaciones de la necesidad de formarse. Aunque como a tí te ha pasado y a gran parte de los inversionistas, de los errores aprendemos bastante y con el paso del tiempo se pulen los errores y comienza el verdadero camino hacia la libertad financiera.
También hay que recalcar que el punto de libertad financiera para cada persona es distinto. Algunos les bastará con 20.000 euros anuales y otros con 50.000 o mas.
Os adjunto un artículo que precisamente hoy ha salido en los... Leer más ...
Cuidadito con el trading online que se hace sin tener ninguna formacion y sin saber donde se mete el dinero. En primer lugar hay que tener un broker que sea regulado por algun buen organismo como la FCA britanica, porque la CNMV es una chapuza. Y despues saber operar. Para ello hay que formarse y tener en cuenta que una cuenta demo no es dinero real. Lo digo por experiencia porque me contaron la milonga y me pense que la libertad financiera era entrar en el mercado sin saber y ganar dinero y al final perdi. Despues de varios años de aprender y con mucha paciencia ahora puedo decir que soy algo rentable en el mercado, pero para nada eso de ganar dinero con el trading y vivir solo de ello.
A menudo, en la vida y en el trading, tendemos a confundir términos, a tratar de conseguir las cosas aplicando la ley del mínimo esfuerzo, y pretendemos conseguir determinadas metas o determinados objetivos, sin implicarnos lo suficiente en conseguirlos…
No voy a entrar a detallar en profundidad en qué consiste el concepto, la idea, el sueño o la realidad de lo que supone la ansiada “libertad financiera“, porque para cada persona puede suponer una cosa diferente: para unos puede ser esa bendita sensación de haber alcanzado un determinado nivel de dinero ahorrado o acumulado (fruto de la actividad que sea, de su trabajo, de una herencia, de un negocio exitoso o por qué no, del trading y de sus inversiones financieras), un capital que le permita despreocuparse para siempre de cómo pagará las facturas el mes siguiente y que le suponga un auténtico colchón para dormir y vivir tranquilamente permitiéndose de vez en cuando ciertos caprichos en forma de viajes, bienes materiales…