Creo que es una mentira. Me parece que puede ganar dinero a través de la negociación, no hay máximos, como se mencionó a continuación. Y no depende del broker de colombia. Depende de la persona cuánto quiere ganar y qué está dispuesto a hacerlo. Solo la persona misma puede limitar sus capacidades, nadie más. Muchos de los que comenzaron este negocio se puede decir y no se arrepintió, aunque hay suficientes personas que ya no quieren ponerse en contacto con el intercambio. Creo que la primera regla a la que debe adherirse un comerciante novato es configurarse correctamente, debe comprender que el intercambio y el dinero fácil son conceptos incompatibles.
Hola! �
Comparto este video que creo que puede aportar valor a los que están entrando en el mundo de la inversión.
¿Qué pensáis vosotros sobre el tema? ¿Lo habíais probado?
Espero que sea de ayuda y todo feedback es bienvenido para poder seguir mejorando!
Hola amigos ¿Cómo estáis todos?
Os cuento que si eres de esas personas que desean aprender trading para generar ingresos pues os cuento que aprender a invertir en Bolsa conlleva tiempo y energía. De hecho, cualquier trader profesional os dirá que quizás sea una de las cosas más difíciles que podéis hacer. Esto es así porque se trata de un proceso que te enfrentará a ti mismo, y es que, para tener éxito en esta actividad, tenéis que ser capaz de aprender a actuar siempre a favor de tu mejor interés. tenéis que aprender las bases del trading profesional, aprender a pensar en probabilidades, aprender a gestionar el riesgo, aprender a gestionar las emociones, y aprender a encontrar oportunidades de inversión. Para aprender a invertir en la Bolsa necesitáis adquirir un conjunto de elementos que tienen que ver, entre otras cosas, con la capacidad de identificar oportunidades de inversión, pero luego tenéis que entrenaros para actuar correctamente ante esas oportunidades, con la particularidad de que, si no lo hacéis correctamente perderéis dinero. Lo que parece lógico pues, es demorar la parte en la que arriesgáis el capital... Leer más ...
Libertad financiera no es entrar en el mercado. Es un concepto que se basa en el objetivo de no tener necesidad de tener un trabajo remunerado.
La cuestión es como llegar a la libertad financiera. Una persona simplemente puede llegar a la libertad financiera sin invertir en bolsa, si tiene un trabajo muy bien remunerado, por ejemplo 100.000 euros , con una buena base de ahorro en 10 o 15 años ya tiene capital suficiente para que con un 5% de rendimiento anual, pueda tener la libertad financiera.
Si como la mayoría de la gente, el sueldo es mucho mas bajo, además de el proceso de ahorro, habrá que tomar mas riesgo a la hora de invertir y en este punto vienen bien tus recomendaciones de la necesidad de formarse. Aunque como a tí te ha pasado y a gran parte de los inversionistas, de los errores aprendemos bastante y con el paso del tiempo se pulen los errores y comienza el verdadero camino hacia la libertad financiera.
También hay que recalcar que el punto de libertad financiera para cada persona es distinto. Algunos les bastará con 20.000 euros anuales y otros con 50.000 o mas.
Os adjunto un artículo que precisamente hoy ha salido en los... Leer más ...
Cuidadito con el trading online que se hace sin tener ninguna formacion y sin saber donde se mete el dinero. En primer lugar hay que tener un broker que sea regulado por algun buen organismo como la FCA britanica, porque la CNMV es una chapuza. Y despues saber operar. Para ello hay que formarse y tener en cuenta que una cuenta demo no es dinero real. Lo digo por experiencia porque me contaron la milonga y me pense que la libertad financiera era entrar en el mercado sin saber y ganar dinero y al final perdi. Despues de varios años de aprender y con mucha paciencia ahora puedo decir que soy algo rentable en el mercado, pero para nada eso de ganar dinero con el trading y vivir solo de ello.
A menudo, en la vida y en el trading, tendemos a confundir términos, a tratar de conseguir las cosas aplicando la ley del mínimo esfuerzo, y pretendemos conseguir determinadas metas o determinados objetivos, sin implicarnos lo suficiente en conseguirlos…
No voy a entrar a detallar en profundidad en qué consiste el concepto, la idea, el sueño o la realidad de lo que supone la ansiada “libertad financiera“, porque para cada persona puede suponer una cosa diferente: para unos puede ser esa bendita sensación de haber alcanzado un determinado nivel de dinero ahorrado o acumulado (fruto de la actividad que sea, de su trabajo, de una herencia, de un negocio exitoso o por qué no, del trading y de sus inversiones financieras), un capital que le permita despreocuparse para siempre de cómo pagará las facturas el mes siguiente y que le suponga un auténtico colchón para dormir y vivir tranquilamente permitiéndose de vez en cuando ciertos caprichos en forma de viajes, bienes materiales…
Respetarlo al 100% significa que el stop loss debe colocarse en un nivel que de tocarlo invalida nuestra idea de trading.
Respetarlo al 100% significa que si el precio alcanza ese nivel cerraremos nuestra estrategia sin dudar.
Respetarlo al 100% significa que si ya hemos cerrado la estrategia no vayamos a buscar revancha inmediatamente en el mismo mercado, porque ya sabemos como acaba la historia.
Y respetarlo al 100% significa por último aceptar la pérdida como normal, como una parte más del trading, ya que nadie es infalible.
Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención…) cuánto tiempo tendría que dedicar una persona para lograr ser trader, entendiendo como tal a alguien que realiza cualquier tipo de inversión u operación en los mercados financieros, sea a tiempo parcial, ocasionalmente o a tiempo más completo, pero no por azar, suerte o improvisaciones, sino siguiendo un determinado sistema, con unas normas, un plan lo más objetivo y simple posible y consiguiendo ser como mínimo rentable, obteniendo resultados constantes y con unaesperanza matemática positiva en sus inversiones y cuántas horas serían las precisas para lograr hacer “buen” trading y ser un buen inversor.
Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención...), si es tan importante operando y haciendo trading el saber y aprender ganar, como el saber y el aceptar perder.
Realmente, en la vida y en el trading, resulta tan importante saber gestionar los momentos y las operaciones exitosas, favorables a nuestros intereses, como las que resultan negativas y perjudiciales para nuestro devenir cotidiano o para nuestra cuenta.
Hoy me ha vuelto a preguntar el primo de mi vecino (no va con segunda intención...), si podríamos seguir con la segunda parte de los 100 mejores consejos que se podría dar a cualquier persona que quiera acercarse al trading, que ya esté operando, o que tenga entre sus planes y propósitos acercarse al mundo de la especulación y las inversiones bursátiles.
Desde esta web, y por su propio título, no nos podríamos conformar con dar un único consejo...sino 10.000 ó más y sobre todo, después de tantas horas, de tantas operaciones, de tantas experiencias acumuladas y de tanto intercambio de información y feedback con compañeros tráders y con alumnos y gente válida con afán de aprender y prosperar.
Gran error el no poner Stop loss... y gracias que solo "fundió" la cuenta, pues este tipo de productos apalancados te pueden hacer un gran agujero en tu patrimonio. Los productos apalancados son de muy alto riesgo y no se debería invertir en ellos, si al menos no se ha "intentado" dominar las operaciones en bolsa tradicional, y aún con esas, siguen siendo arriesgados.
Es sólo mi opinión ;))
Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino, cómo podía recuperarse una persona, ya sea un aprendiz de trader o alguien con más experiencia, del hecho de "quebrar" su cuenta de trading, esto es, de perder prácticamente todo el saldo depositado en ella.
Me lo comenta porque acabo de recibir un correo de un compañero que precisamente me cuenta que el pasado jueves 10 de Marzo (día cargado de noticias macroeconómicas de enorme transcendencia, con el sr. Draghi de por medio, y en los que había que extremar aún más la precaución y la disciplina), terminó la sesión "fundiéndose" la cuenta que tenía para operar en los mercados y hacer trading, y producto prácticamente de una sola operación nefasta . Perdiendo el 95% de su saldo en una única orden,vamos..
Profundizando más, y entendiendo el momento de desesperación en el que se encuentra esta personas y dado que me pide ayuda y me pongo en su lugar, le pido que me envíe un gráfico con la operación en cuestión, para tener algún argumento con el que si no consolarle, sí tratar de ayudarle, y cuál no sería mi sorpresa (describiéndolo con respeto y con su permiso,claro), al comprobar que la susodicha y maldita... Leer más ...
Las emociones del trading son tan fuertes que a menudo los traders se sienten como si estuvieran colocados. Una operación es para ellos como una entrada para el cine o para un partido de fútbol. Pero el trading es una distracción mucho más cara que el cine.
Nadie puede estar colocado y hacer dinero al mismo tiempo. El trading emocional es enemigo del trading exitoso. La avaricia y el miedo llevan a un trader a la ruina. Debe usted usar el intelecto en vez de operar con el instinto como guía.
Un trader que se marea con los beneficios es como un abogado que empieza a contar el dinero en medio de un juicio. Un trader que se cabrea con las pérdidas es como un cirujano que se desmayara al ver sangre. Un profesional de verdad no se excita demasiado con las ganancias o las pérdidas.
El objetivo en cualquier campo de actividad profesional es alcanzar la autorrealización personal: llegar a ser el mejor médico, el mejor abogado, o el mejor trader. Entonces, el dinero fluye hacia ellos casi sin que se den cuenta. Usted ha de concentrase en operar bien, y no en el dinero. Cada transacción ha de manejarse como una operación quirúrjica: seriamente, con sobriedad, sin chapuzas o... Leer más ...
Urkiola, te veo muy centrado en Sacyr :-), y no te puedo decir si es bueno o no, eso se sabrá a posteriori. Lo que si te puedo decir es que por mi experiencia en bolsa (destino a bolsa el 90% de mis ahorros) es que la bolsa no debería ser un juego de suerte, con lo cual es muy recomendable:
- Dividir tu cartera en varios valores.
- Establecer un plan de trading en cada una de las estrategias (cuando abres una posición, cuando la cierras si ganas y cuando lo haces si pierdes).
- No obcecarse con acertar, lo que importa al final es ganar dinero, y eso se puede conseguir cuando la suma de las ganancias - la suma de las perdidas es positivo. Hay que dejar el orgullo fuera, y cuanto antes se cierre una estrategia que va mal mejor porque se hará con menos pérdidas.
- Regular la exposición al mercado: yo ahora debo tener sólo en bolsa un 15% del capital que destino a operar. En función de ciertas variables la aumento o disminuyo.
Vamos, que si metes todo tu capital en sacyr puedes acertar o equivocarte, pero la gente que suele operar así (con una sóla ficha) es que cuando se equivocan se quedan "pillados" y pierden la mayoría de su capital, y cuando has... Leer más ...
Urkiola, te veo muy centrado en Sacyr :-), y no te puedo decir si es bueno o no, eso se sabrá a posteriori. Lo que si te puedo decir es que por mi experiencia en bolsa (destino a bolsa el 90% de mis ahorros) es que la bolsa no debería ser un juego de suerte, con lo cual es muy recomendable:
- Dividir tu cartera en varios valores.
- Establecer un plan de trading en cada una de las estrategias (cuando abres una posición, cuando la cierras si ganas y cuando lo haces si pierdes).
- No obcecarse con acertar, lo que importa al final es ganar dinero, y eso se puede conseguir cuando la suma de las ganancias - la suma de las perdidas es positivo. Hay que dejar el orgullo fuera, y cuanto antes se cierre una estrategia que va mal mejor porque se hará con menos pérdidas.
- Regular la exposición al mercado: yo ahora debo tener sólo en bolsa un 15% del capital que destino a operar. En función de ciertas variables la aumento o disminuyo.
Vamos, que si metes todo tu capital en sacyr puedes acertar o equivocarte, pero la gente que suele operar así (con una sóla ficha) es que cuando se equivocan se quedan "pillados" y pierden la mayoría de su capital, y cuando has... Leer más ...
Urkiola, te veo muy centrado en Sacyr :-), y no te puedo decir si es bueno o no, eso se sabrá a posteriori. Lo que si te puedo decir es que por mi experiencia en bolsa (destino a bolsa el 90% de mis ahorros) es que la bolsa no debería ser un juego de suerte, con lo cual es muy recomendable:
- Dividir tu cartera en varios valores.
- Establecer un plan de trading en cada una de las estrategias (cuando abres una posición, cuando la cierras si ganas y cuando lo haces si pierdes).
- No obcecarse con acertar, lo que importa al final es ganar dinero, y eso se puede conseguir cuando la suma de las ganancias - la suma de las perdidas es positivo. Hay que dejar el orgullo fuera, y cuanto antes se cierre una estrategia que va mal mejor porque se hará con menos pérdidas.
- Regular la exposición al mercado: yo ahora debo tener sólo en bolsa un 15% del capital que destino a operar. En función de ciertas variables la aumento o disminuyo.
Vamos, que si metes todo tu capital en sacyr puedes acertar o equivocarte, pero la gente que suele operar así (con una sóla ficha) es que cuando se equivocan se quedan "pillados" y pierden la mayoría de su capital, y cuando has perdido un 90% (por... Leer más ...
...el mercado en relación a las sesiones anteriores y donde puede pararse, girar, etc.
6. Retrocesos Fibonacci: herramienta de análisis que establece las zona de soporte y resistencia dividiendo la altura de un movimiento del mercado en niveles derivados de las proporciones de Fibonacci.
7. Resistencia: zona de precio por encima del nivel actual en el que se espera que la fuerza de venta sea mayor a la de compra.
8. Soporte: zona de precio por debajo del nivel actual en el que se espera que la fuerza de compra sea mayor a la de venta.
• En el trading, estos niveles de soporte y resistencia reflejan los niveles en el que los traders están dispuestos a realizar una operación de compra (en el caso de un soporte) o vender (en el caso de una resistencia).
9. Stop Loss: orden que usted mismo da para “detener pérdidas”, es decir, es el monto que usted está dispuesto a perder ante una determinada operación.
10. Take Profit: orden que usted mismo da para cerrar una operación cuando ésta alcanza el precio objetivo. Vendría a ser lo contrario al stop loss.