Mi novio y yo, pagamos la novatada de cuando nos fuimos a vivir juntos, de solicitar dos tarjetas, y un prestamo personal. Digo pagamos la novatada, porque no podiamos al cabo de uno meses afrontar las devoluciones, y el banco nuestro estaba cerrado a hablar siquiera.
No nos hicieron ni caso, nos trataron como a peros. el resto de los bancos exactamente igual, nadie nos ayudo a refinanciar ni a cancelar ni a prestarnos un solo centimo, para pagar las deudas.
Menos mal que a traves de una amiga conocimos a un asesor financiero, que nos informo como es devido y gratis, gracias a el y su socio, salimos del apuro, nos buscaron la financiacion, y ahora pagamos 49€ mes, que eso no nos cuesta nada pagarlo. PERO TIENEN QUE SABER QUE ESTUVIMOS A PUNTO DE QUE NOS QUITARAN INCLUSO LA VIVIENDA, si no es por esta gente que fue honesta, y nos informaron y nos ayudaron, estariamos debajo de un puente.
La empresa de estos señores de los que hablo se llama ASFIN, y por si alguien les quiere consultar la web es www.spam.com , lastima que esten en madrid, (yo soy de toledo), pero merece la pena darse los paseos necesarios, pues son gente de verdad sana y no buitres... Leer más ...
Mi novio y yo, pagamos la novatada de cuando nos fuimos a vivir juntos, de solicitar dos tarjetas, y un prestamo personal. Digo pagamos la novatada, porque no podiamos al cabo de uno meses afrontar las devoluciones, y el banco nuestro estaba cerrado a hablar siquiera.
No nos hicieron ni caso, nos trataron como a peros. el resto de los bancos exactamente igual, nadie nos ayudo a refinanciar ni a cancelar ni a prestarnos un solo centimo, para pagar las deudas.
Menos mal que a traves de una amiga conocimos a un asesor financiero, que nos informo como es devido y gratis, gracias a el y su socio, salimos del apuro, nos buscaron la financiacion, y ahora pagamos 49€ mes, que eso no nos cuesta nada pagarlo. PERO TIENEN QUE SABER QUE ESTUVIMOS A PUNTO DE QUE NOS QUITARAN INCLUSO LA VIVIENDA, si no es por esta gente que fue honesta, y nos informaron y nos ayudaron, estariamos debajo de un puente.
La empresa de estos señores de los que hablo se llama ASFIN, y por si alguien les quiere consultar la web es mcasfin, lastima que esten en madrid, (yo soy de toledo), pero merece la pena darse los paseos necesarios, pues son gente de verdad sana y no... Leer más ...
Mi novio y yo, pagamos la novatada de cuando nos fuimos a vivir juntos, de solicitar dos tarjetas, y un prestamo personal. Digo pagamos la novatada, porque no podiamos al cabo de uno meses afrontar las devoluciones, y el banco nuestro estaba cerrado a hablar siquiera.
No nos hicieron ni caso, nos trataron como a peros. el resto de los bancos exactamente igual, nadie nos ayudo a refinanciar ni a cancelar ni a prestarnos un solo centimo, para pagar las deudas.
Menos mal que a traves de una amiga conocimos a un asesor financiero, que nos informo como es devido y gratis, gracias a el y su socio, salimos del apuro, nos buscaron la financiacion, y ahora pagamos 49€ mes, que eso no nos cuesta nada pagarlo. PERO TIENEN QUE SABER QUE ESTUVIMOS A PUNTO DE QUE NOS QUITARAN INCLUSO LA VIVIENDA, si no es por esta gente que fue honesta, y nos informaron y nos ayudaron, estariamos debajo de un puente.
La empresa de estos señores de los que hablo se llama ASFIN, y por si alguien les quiere consultar la web es mcasfin , lastima que esten en madrid, (yo soy de toledo), pero merece la pena darse los paseos necesarios, pues son gente de verdad sana y no buitres vampiros... Leer más ...
- Para evitar el impago de la hipoteca, en primer lugar, alargar el plazo del préstamo realizando con su entidad una novación del préstamo hipotecario.
- La OCU recomienda plantearse vender la casa si las dificultades económicas son serias.
Mi novio y yo, pagamos la novatada de cuando nos fuimos a vivir juntos, de solicitar dos tarjetas, y un prestamo personal. Digo pagamos la novatada, porque no podiamos al cabo de uno meses afrontar las devoluciones, y el banco nuestro estaba cerrado a hablar siquiera.
No nos hicieron ni caso, nos trataron como a peros. el resto de los bancos exactamente igual, nadie nos ayudo a refinanciar ni a cancelar ni a prestarnos un solo centimo, para pagar las deudas.
Menos mal que a traves de una amiga conocimos a un asesor financiero, que nos informo como es devido y gratis, gracias a el y su socio, salimos del apuro, nos buscaron la financiacion, y ahora pagamos 49€ mes, que eso no nos cuesta nada pagarlo. PERO TIENEN QUE SABER QUE ESTUVIMOS A PUNTO DE QUE NOS QUITARAN INCLUSO LA VIVIENDA, si no es por esta gente que fue honesta, y nos informaron y nos ayudaron, estariamos debajo de un puente.
La empresa de estos señores de los que hablo se llama ASFIN, y por si alguien les quiere consultar la web es mcasfin , lastima que esten en madrid, (yo soy de toledo), pero merece la pena darse los paseos necesarios, pues son gente de verdad sana y no buitres vampiros como el resto nos... Leer más ...
Hola.
En mi caso, solicité una hipoteca a medias con mi pareja, y ahora ya no lo somos. De modo que de momento estoy pagando yo sola la hipoteca porque él no quiere saber nada del tema. Ahora vivo yo sola en el piso, aunque él sigue teniendo las llaves.
Mi pregunta es...ya que debemos casi 160.000 euros y actualmente el valor del piso es mucho menor, por lo que la opción de venderlo parece bastante dificil, ¿qué opciones me quedan para presionar al banco y que renegocie la hipoteca dejándome a mi sola en la misma?, mi ex está de acuerdo, pero el banco se niega a mover un dedo..
Gracias
¡HOLA A TODOS OS PIDO INFORMACIÓN LEGAL SOBRA EL EMBARGO DE UN PISO, POR FAVOR!
Hace 3 años pedí un crédito personal de 24.000 euros, con aval de un piso del que soy propietaria y mi madre tiene el usufruto. Mi madre avaló su parte y el crédito lo firmamos mi marido y yo. A día de hoy debo 2 meses del crédito 700 euros y como nunca he debido nada tengo miedo de que me quiten el piso. Mi marido no paga el crédito y yo no tengo ingresos, el problema es que no puedo venderlo por que mi madre esta ingresada con Alzeimer en una residencia y no puede firmar, el proceso de incapacidad se está retrasando por que la jueza no aceptó el caso cuando mi madre cambio de población al irse a vivir a la Residencia. Total me faltan 6 meses para que me den la incapacidad de mi madre, y mientras estoy atada de pies y manos, con un piso sin poderle vender y sin nada de dinero en el banco. Sabeis alguna solución legal o por lo menos tranquilizarme de como actuaría el Banco en este caso. De todos formas voy a ir a hablar con ellos. Lo único que se me ocurre es pagar con la pensión de mi madre y no pagar la residencia, esperando que no la echen de allí por razones humanitarias hasta que encuentre un... Leer más ...
Si no puedes pagarlo intenta negociar con el banco o véndeselo a un particular. En caso contrario, tasarán tu coche a la baja, te lo embargarán y si no es suficiente para saldar la deuda irán a por tu nómina. Es muy similar al caso de las hipotecas. Te dejo un enlace:
Cuanto echo de menos la banca publica!!!! Imaginais???
Si no se hubiera malvendido la banca publica a los bancos, seria la salvacion: creditos a las empresas y particulares. Ademas seria competencia para los bancos que tendrian que abrir el grifo para no quedarse sin clientes...
Para acabar de convenceros, consultad los benecicios de los bacos solo en España (billones de pesetas año).
Qué razón tienes!
Todos aquellos que pidieron el 110% como préstamo hipotecario y qué con ese 10% restante se compraron una casita en su país y ahora dejan de pagar y le dan las llaves al banco español y se vuelven a su país, que más les da salir en el ASNEF? Ellos ya han hecho el negociazo padre...
Y ahora esa vivienda vale un 70% del valor inicial o incluso menos.....
los bancos a pique, y luego a pagar el pago el comercio porque falta liquidez y cierran los créditos, polizas, préstamos, etc.
Y por último hasta el consumidor ya no puede ya consumir por encima de sus posibilidades ( ya no le dan más crédito) y encima tiene una pelota por devolver de las últimas 3 vacaciones, la televisión, el coche, etc....
Y el control financiero? Obviamente ha fallado....los intereses políticos siempre son mayores. Y claro ahora el govierno sale a su rescate, que coincidencia no?
Por contra, esta crisis financiera (y económica) quien la va a padecer en serio van a ser las empresas con cash flow limitado y el ciudadano de a pie, que ahora con la excusa pues venga firmar ERE's y a reducir jornadas laborales... Leer más ...
Yo tengo una hipoteca con un agiotista, el % de intereses que cobra hace impagable la cuenta. El valor de la casa habitacion en subasta cubre el capital pero imposible de pagar todos los intereses. El problema es que cuando se hace una hipoteca con el agio se firma un pagare con interes moratorio muy alto. La hipoteca tiene una garantia, pero que va a pasar con el PAGARE. Seguira la deuda por la diferencia o con la subasta del bien ahi termina todo??
La hipoteca hay que pagarla siempre.
Si no puedes pagar, negocia con tu banco. No esperes que te llamen ellos.
Si no puedes negociar ni pagar vende a cualquier precio (dije cualquier precio) y lo antes posible (dije antes).
Si no encuentras a quien vender, busca alguien que acepte la casa y su hipoteca a cambio de NADA, y si hace falta regálale el coche (debe tener dinero en efectivo o la suficiente solvencia para agradar al banco).
No acaba todo con perder la casa y lo pagado. El banco pretenderá recuperar en la subasta todo lo que se le debe más los intereses de demora, mas costas, mas gastos, mas miles y miles de euros que te reclamarán y que al juez le pàrecerán bien.
Ya sin la casa deberás mucho dinero que te embargaran ahora (lo que tengas) o en el futuro cuando cobres una nómina o tengas algo.
No tienen piedad de nadie.
Podría usar palabras agradables, pero tal vez no las creerías.
Te deseo suerte en el futuro.
Ni vine en patera ni huyendo de una realidad miserable, vine de un país mediocre pero MI REALIDAD era muy cómoda. Cambié de vida por amor, y llegué aquí como podría haberme ido al Congo Belga. Desde hace 20 años trabajo y cotizo a la seguridad social (tengo 1 carrera, 2 masters y hablo 4 idiomas), tengo un trabajo bien remunerado y jamás he cobrado el paro. Al leer este tipo de comentarios racistas, de verdad me da vergüenza tener nacionalidad española (mis abuelos eran españoles). Desde luego, aquí no me quedo. Me voy, al país donde nací, al vecino, a Estados Unidos a Australia.. Pero antes os devuelvo el pasaporte. No lo quiero. Y os quedais sin mis cotizaciones y sin mi aportación cultural a este país. Adios.
SI PIENSAS QUE EN ESTADO UNIDOS O AUSTRALIA NO ESISTE EL RACISMO TAMPOCO ME CREO LO DE TU CARRERA MASTERS ETC.
LA VIDA TE DARA MUCHOS PALOS
hola, y gracias anticipadas por la atencion que presteis a mi duda, debo algo mas de 5 meses de mii hipoteca, he intentado negociar con el banco, pero siemre son evasivas, les he propuesto la dasion en pago. pero nada. tengo atrazados esos 5 meses, y no sé si llege en algun momento una carta de desalojo. o que proceso lleva eso. cuanto tardaría en hacese efectivo un desalojo? saludos.
A mi me ocurrió exactamente lo mismo.
Sencillamente no comenté nada al banco y firmamos la hipoteca sin problemas.
El único inconveniente es que vas a pagar un seguro de protección de pagos que no te cubrirá nada, a tu mujer claro.
Saludos.
[quote="MR. Hipotecón"]Hola a todos. Tengo un problema que aquellos que ya habeis formalizado la hipoteca con Barclays me podreis ayudar. Es sobre el Seguro de Protección de Pagos. Resulta que yo ya he aportado la documentación que me pedía el banco y me han dado el visto bueno y me va a dar a firmar la oferta vinculante pero aquí viene el problema: en ese periodo de tiempo (entre entrega de documentación y visto bueno del banco) han despedido a mi mujer (la cual tiene derecho a la prestación máxima de paro en tiempo). Aquí viene el dilema, si le digo al banco lo sucedido me echará atrás la operación y perderé mucho dinero ya que mi actual banco me aplica una cláusula suelo en la que este año pago alrededor de 150 euros más de lo que debería y perdería las mejores condiciones que me ofrece Barclays. Por otro lado si no digo nada ¿Tendría algún problema por la firma del Seguro de Protección de pagos o únicamente... Leer más ...
...tuvimos el primer contacto y en Abril’09 firmamos la subrogación. Casi tres meses y medio de trámites pero ha valido la pena.
Tal y como indica su publicidad hemos firmado con los “únicos” requisitos de la domiciliación de una nomina y dos recibos, y la contratación del seguro de hogar. En fin, hemos rebajado el diferencial al 0.38% que a la postre era nuestro objetivo.
¿Qué podemos aportar que no se haya dicho ya? Pues varias cosas:
1.- SIN PAGAR NADA. ¿Subrogación sin coste alguno para el cliente? No estamos del todo de acuerdo con esta afirmación, ya que no pasas de pagar el mes “X” un recibo a un “EURIBOR+diferencial de tu banco actual”, a pagar el mes siguiente un recibo a un “EURIBOR+0.38%”. Hasta la semana antes de firmar no te cuentan que el mes en que se realiza la firma es un mes de transición, y que por el “método FRANCES de subrogación” (o algo así…) que se utiliza en estos casos, este mes de transición se pagan intereses pero no devolución de capital. Lógicamente estos intereses lo pagamos nosotros, sino no estaríamos hablando de este tema. Conclusión: cuando al principio del proceso te hacen los cálculos, y te comentan el importe que te vas a... Leer más ...