Hola,
totalmente correcta la respuesta anterior. Mientras sigas pagando sigues cubierto, y tienes derecho a recuperar la parte proporcional de la cuota adelantada a la fecha en que vayas a darte de baja, o simplemente dejas correr la cobertura por el tiempo ya abonado, y con antelación suficiente le haces indicacion de que no deseas continuar cubierto, con justificacion por escrito de dicho deseo.
Como sabemos, hoy en día los bancos nos imponen la contratación de este producto para bonifocar la hipoteca (al menos en la mayoría de ocasiones).
Pues bien, hablando con una comercial me comentó que la cuota del seguro de vida subía paulatinamente, y la pregunta es, ¿si contratas la hipoteca con 25 años y empiezas pagando no llega a 10 euros al mes de seguro de vida, cuánto puedes terminar pagando cuando llegues a los 40 o no digamos ya 60 años?
¿Se puede negociar esto también al firmar el prestamo?
Hola,
totalmente correcta la respuesta anterior. Mientras sigas pagando sigues cubierto, y tienes derecho a recuperar la parte proporcional de la cuota adelantada a la fecha en que vayas a darte de baja, o simplemente dejas correr la cobertura por el tiempo ya abonado, y con antelación suficiente le haces indicacion de que no deseas continuar cubierto, con justificacion por escrito de dicho deseo.
wenas!!
mi problema es el siguiente... hace 6 años me toco un piso de proteccion oficial y me hicieron pagar 30.000 € de entrada osea que tube que pedir un prestamo personal de 5.000 € porque no pude reunir dicha cantidad la cual en 1 año pude cancelar.
me venia el seguro de vida 2 veces al año y siempre he creido que era el del piso, pero estos dias he estado mirando mejor todo y he ido al banco y cual a sido mi sorpresa al decirme que uno de los recibos de vida que pago es del prestamo personal que pedi el cual he pagado hace 5 años.
mi pregunta es la siguiente.. el banco no tendria que haber cancelado el seguro al pagar el prestamo ya que son ellos los que te obligan a tenerlo?? puedo pedir que me abonen el dinero que me han estado cobrando??
gracias de antemano.. espero vuestras respuestas
No puedes hacer nada.
Está claro que el banco te obligó a contratar un seguro de vida durante el préstamo, sin embargo cuando acabastes de pagar el préstamo era el momento de decidir si querías seguir pagando el seguro o darlo de baja y como lo seguiste pagando, se entiende que aceptastes seguir con ellos.
No puedes pedir que te devuelvan cuotas de... Leer más ...
wenas!!
mi problema es el siguiente... hace 6 años me toco un piso de proteccion oficial y me hicieron pagar 30.000 € de entrada osea que tube que pedir un prestamo personal de 5.000 € porque no pude reunir dicha cantidad la cual en 1 año pude cancelar.
me venia el seguro de vida 2 veces al año y siempre he creido que era el del piso, pero estos dias he estado mirando mejor todo y he ido al banco y cual a sido mi sorpresa al decirme que uno de los recibos de vida que pago es del prestamo personal que pedi el cual he pagado hace 5 años.
mi pregunta es la siguiente.. el banco no tendria que haber cancelado el seguro al pagar el prestamo ya que son ellos los que te obligan a tenerlo?? puedo pedir que me abonen el dinero que me han estado cobrando??
gracias de antemano.. espero vuestras respuestas
Fuentes de financiación alternativas ante un apuro económico
Dificultades para suscribir un crédito
- Imagen: David Playford -
Con el aumento generalizado del precio de los servicios y alimentos básicos y de los tipos de interés, que no acaban de tocar techo, se aprecia un incremento de la morosidad y el desempleo. La consecuencia es que no todos los españoles llegan a fin de mes ni tienen acceso a un préstamo o un crédito de tipo tradicional. Las pólizas de seguro, los lugares de trabajo, la familia y los amigos se perfilan como alternativas de financiación. También lo hacen los prestamistas privados, aunque los expertos alertan del riesgo de estafa y usura, y recomiendan leer con atención los contratos.
Para muchas familias españolas, afrontar todos sus gastos y llegar a fin de mes representa un quebradero de cabeza. No sólo el coste de vida ha aumentado. También lo han hecho el paro, el Euribor y las deudas. El Banco de España es muy claro cuando afirma que el nivel de endeudamiento de los hogares ha crecido durante los últimos años, y que lo ha... Leer más ...