Hay un movimiento de 25.000 euros que nadie pude justificar
Coincido plenamente con fjva. Seguro que Hacienda te va a preguntar ese pago virtual de 25.000 euros. Y estas operaciones raras a día de hoy se las miran con lupa -por el afán de revaudar- En estos supuestos hacienda suele hacerte una declaración parapela.De todas maneras muy raro todo lo que comentas. Raro, raro, raro. Ese dinero que supuestamente has pagado tiene que salir en algún sitio... En las arcas del vendedor... Pero me retiro del tema porque no entiendo nada de nada. Suerte, salud y ojo con los chanchullos que a veces salen caros
Lo de lobos porke entendeis dondo yo me pierdo y kisas si yo supiera como vosotros no fuera admitido eso. Total que esos 25 en mi declaracion no valen para nada np?. Gracias
¿Qué significa lo de lobos?
Con esta última explicación si que no entiendo nada.
Al que vendió le sube el impuesto por transmisión patrimonial.
A tí te suben los impuestos por compra de vivienda.
Hay un movimiento de 25.000 euros que nadie pude justificar.
Cada vez se lia más la cosa.
Aver o me explicado mal o cada uno entiende lo k la dao la real gana. Al llegar a notaria el gestor me comento k yo tenia k desi k habia entregado una cantidad de dinero k nunca fue emtregada para cuadrar las cuentas y poder recibir el total del prestamo hipotecario pues solo me daban el 80%. Total k la casa me costo el mismo dinero k sake de prestamo pero en la escrituras refleja k yo e pagado 25000 en mano al antiguo propietsrio y keria saber si ese dinero se declaro en mi beneficio o me seria perjudicial. Gracias lobos
Tienes razón gonso, en caso de dinero negro sí que le interesa, aunque a la hora de declarar el incremento patrimonial le salga más alto, ha blanqueado esa cantidad. Por otra parte flikymiky, paga más de impuestos. Mal negocio si no ha recibido nada a cambio, y en caso de ser así, totalmente ilegal.
Saludos.
Miquel, yo lo entiendo al revés, dice que en la escritura consta que han pagado x euros y que ese dinero no fué entregado. En este caso vale lo que ponga en la escritura, eso entiendo yo, y pienso lo mismo que tú. Copio y pego.
Vigila con los gestores y sus chanchullos (o tus chanchullos y los gestores).
De todas formas no entiendo que interés tiene poner en escritura que has pagado más de lo realmente entregado, no beneficia a nadie.
Saludos.
De acuerdo contigo en que puede desgrabarlo.
En desacuerdo en que no beneficia a nadie. Entiendo que el vendedor ha "blanqueado" X Euros que tenia en negro y que ahora puede justificar de donde los ha sacado. Se los ha dado flikymiky.
Muy de acuerdo en "Vigila con los gestores y sus chanchullos (o tus chanchullos y los gestores)". Dependiendo de las cantidades te puedes llevar un disgusto muy grande.
Miquel, yo lo entiendo al revés, dice que en la escritura consta que han pagado x euros y que ese dinero no fué entregado. En este caso vale lo que ponga en la escritura, eso entiendo yo, y pienso lo mismo que tú. Copio y pego.
Vigila con los gestores y sus chanchullos (o tus chanchullos y los gestores).
De todas formas no entiendo que interés tiene poner en escritura que has pagado más de lo realmente entregado, no beneficia a nadie.
Saludos.
bueno al grano en mi escritura tenemos como que hemos pagado en efectivo X euros. Queria saber si ese dinero podriamos declararlo pues ese dinero nunca fue entregado. gracias
¿Nunca fue entregado? ¿En diferido tal vez? ¿Hablas del dinero B -vamos el negro antiguamente-? ¿Cómo narices quieres declarar un dinero que no figura en ningún lado? Se te desgrabará lo que figure en las escrituras, todo lo demás, lo que tenías en el colchón, no sale en ningún lado. Te haré un ejemplo de Barrio Sesamo... los 45 eurillos de la hucha de Correos de mi hijo no salen en ningún lado (por lo tanto no se pueden declarar)pero estoy pensando que con 4 años ya lo puedo afiliar a los sindicatos para que le desgrabe (esto es un chanchullo... y sin gestor)
Un poquito Ozores el redactado, si te explicas un poquito mejor quizás te podamos ayudar. O a lo mejor el problema lo tengo yo que no me he enterado de nada. Vigila con los gestores y sus chanchullos (o tus chanchullos y los gestores).
Tengo una pequeña duda al declarar este año pues el año pasado adquiri mi nueva casa y mi gestor hizo algunos movimientos extraños... bueno al grano en mi escritura tenemos como que hemos pagado en efectivo X euros. Queria saber si ese dinero podriamos declararlo pues ese dinero nunca fue entregado. gracias
Buenos dias, me llamo dani y despues de investigar en el foro os planteo la siguiente duda:
Tengo una hipoteca que me quedan 25 años y 180.000 €. Soy autonomo y tengo unos ahorros en efectivo de 25.000 € y me estaba planteando amortizar la hipoteca con esos 25.000 € (sin declarar) ya que la cuota actual que pago son 666 y me bajaria unos 90 euros mensuales, y aora la pregunta:
Como hago para ingresasr esos 25.000 € en el banco sin que hacienda me diga algo?
Al quitarme 25.000 de golpe, hacienda me cobraria?
Me merece la pena quitarme esos 25.000 € o seguir con mis ahorros?
a y otra cosa mas, copio y pego de otro foro:
AMORTIZAR POR ENCIMA DE LOS 9015 euros....... esto es un error.
Como se calcula los 9015? yo actualmente pago 666, de los cuales unos 430 son de amortizacion y 230 de intereses.
un saludo. gracias
Tengo una hipoteca des de hace tiempo amortizando cada año un máximo de 9015 eur para ir desgravando sin pasarme.
Este año he cambiado de banco subrogando la hipoteca que tenia y realizando una ampliación de capital.
A la hora de declarar a hacienda, solo podré desgravar la parte que quedaba pendiente de la hipoteca pero no la parte que he ampliado.
Mi duda es, si en un año pago por ejemplo 15000 eur de hipoteca, como se indica que de esta cantidad 9015 son de la parte de la hipoteca que puedo amortizar y el resto del capital que he ampliado.
Supongo que alguien se ha encontrado en esta situación. no?
Hola,
efectivamente se trataría de un donación que segun cada Comunidad Autónoma tendría un impuesto que pagar o incluso en otras no tendría que pagar nada, pero eso sí habría que declararlo rellenando el formulario correspondiente igualmente, en algunas te exigen que acompañes al formulario un documento publico, lo que conlleva un coste.
Por tanto lo mejor es ponerte en contacto telefónico con la Delegación correspondiente de tu Autonomía y preguntar por el coste, y que documentos debes acompañar.
Ojo esa cantidad sería donación en ambos sentidos, es decir una donación en el momento de que tu padre te los entrega y otra donación en el momento que tu se los entregas a él.
Por ello habría que primero tener claro si es un dinero que te va a dar tu padre sin mas o si es un dinero en el que tu te comprometes a devolverselo a tu padre, osea prestado.
Siendo el ultimo caso, estaríamos hablando de un prestamo entre familiares. En este caso se debe formalizar dicho prestamo por escrito, bien escritura publica o privada, depende de la seguridad y de la confianza entre vosotros, debereís fijar un tipo de interés del prestamo, unos plazos de devolucíon y la forma. Para... Leer más ...
Hola a todos, vamos a ver, tengo unas dudas y a ver si me podeis ayudar.
En Noviembre del 2006 me compre una vivienda y saque una hipoteca en Cajasur que puse como vivienda habitual...,(en realidad era una inversion para alquilar), siempre a estado alquilada sin declarar a hacienda y este año desde Febrero el inquilino nuevo a pedido la ayuda y tal entonces debere declararla el año que viene, bueno mi pregunta es..., aparte que no podre desgravar los interes de la hipoteca, si me quito una parte de hipoteca, supongamos 10.000€, tampoco lo podre desgrabar?, cuando me recomendais quitarme un poco de hipoteca, esperar a un año que no este alquilada?, y cuanto me devolveria hacienda por dar esos 10.000(tengo un sueldo normalito)?, estoy hecho un lio.
Un saludo y gracias de antemano.
Pd.Mi intencion es cada dos añitos quitarme sobre 10.000€.
Efectivamente manu, creo que estas en lo cierto. Hay que reclamar contra la NULA proporcionalidad entre el suelo y el techo. Es ahí por donde se puede declarar abusiva la clausula. No hay equidistancia entre ambos parametros con respecto a los tipos de interes legales que se firmarón.
Te lo digo yo que me lo ha dicho el responsable de atención al cliente de una entidad bancaria.
Reclamando se puede llegar a declarar como abusiva esa clausula y perdería su validez. Eso fue lo que pasó con el redondeo que aplicaban hace unos años.