Hola,
tengo una hipoteca en la que ya había pagado todos los intereses (porque elegí ese tipo de hipoteca) y solo me quedaba pagar el capital.
Pero con el cambio de tipo de interés, han aparecido nuevos intereses que superan incluso al capital principal. ¿Alguien tiene la explicación a esto?
Me han pasado a este otro:
FECHA | CAPITAL | INTERÉS | CUOTA | SALDO PENDIENTE
| 01/07/2023 | 378,94 EUR | 546,64 EUR | 925,58 EUR | 164.148,55 EUR
| 01/08/2023 | 380,29 EUR | 545,38 EUR | 925,67 EUR | 163.768,26 EUR
| 01/09/2023 | 381,65 EUR | 544,12 EUR | 925,77 EUR | 163.386,61 EUR
...etc...
datos del préstamo
número de préstamo |
datos generales
fecha formalización | 11/05/2007
fecha vencimiento | 30/04/2045
fecha cambio cuadro | 30/05/2024
cuenta de cargo |
garantía | hipotecaria
sistema amortización | amort.periodica prg.geometrica
pendiente de pago
recibos pendientes de pago
número... Leer más ...
ING ha cambiado las modalidades de hipoteca par ajustarse mejor a todos los clientes.
Las características generales siguen siendo las mismas:
•Hipotecas al 90% con posibilidad de llegar hasta el 100% según expediente
•Sin comisiones (ni de asesoramiento ni de hipoteca)
•Hasta 40 años
Las nuevas modalidades actualizadas son:
•Hipoteca variable 1 año fijo
•Hipoteca variable 3 años fijos
•Hipoteca mixta 5 años fijos
•Hipoteca mixta 10 años fijos
•Hipoteca mixta 15 años fijos
•Hipoteca mixta 20 años fijos
•Hipoteca fija 25 años
Los tipos varían según la cantidad hipotecada, para saber el tipo de interés contestad al post.
Pues sigo sin saber que me interesa más. Y los tipos fijo están subiendo desde que lo mire en diciembre :/
Pues depende del plazo que quieras, el diferencial que te ofrezcan...
En general si es para pocos años (15-20) mejor variable porque el euribor al menos unos años estará bajo seguro y aunque sea para 25-30 años si la idea es ir amortizando yo tiraría por variable porque apenas tienen comisión de cancelación parcial (entre 0 y 0,5%) y al principio que es cuando más dinero debes y más intereses pagas el euribor estará bajo. En cambio si es para 25-30 años y no ves probable que puedas ir cancelando (porque la comisión ronda el 4-5%) pues iría mejor a una tipo fijo, que 30 años son muchos y nadie sabe como estará el euribor de aquí a 20 años. A mi en general me hace sospechar que los bancos nos quieran meter las de tipo fijo, supongo que su previsión es que los tipos apenas suban y salgan beneficiados pero en realidad nadie puede saber como estarán los tipos de aquí a 15 o 20 años. Lo que sí debes olvidarte son las mixtas porque tienen lo peor de las dos...
Yo estoy mirando y la que más me gusta variable son openbank +0,99 y bankia +1,25 pero... Leer más ...
Hace ya unos años que salió del Banco de España un comunicado que decía que las cuentas abiertas de forma obligada para el pago de la hipoteca, sólo y exclusivamente para ese uso (que así es como yo la uso), no se podía cobrar comisiones.
En su día reclamé al banco, luego al Banco de España y a los dos meses me llegó un escrito en el que se me devolvería las comisiones (de los intereses no decían nada), al año siguiente no se me cobró ninguna comisión, pero al siguiente año me las volvieron a cobrar, otra vez reclamé y otra vez me las devolvieron, al año siguiente nada, y al siguiente, otra vez me las cobraron y otra vez las reclamé. Este año 2017 no me las han cobrado, y como parece que van un año no, un año si, pensaba que me iban a cobrar este 2018 cuando me llega una carta del BMN que me lo confirma. Esta vez han tenido el detalle de avisarme de que me las van a cobrar. ¿Puedo hacer algo para que esto pare? Gracias.
(adjunto carta del BMN)
No me deja subir el archivo, es un jpg que pesa 145 kb
Mensaje:
"Upload Error: Could not upload Attachment to ./uploads/forums/bmn.jpg"
Santander se desmarca del sector y rebaja el precio de su hipoteca
Santander revisa su oferta hipotecaria para ganar negocio aprovechando la mejora del mercado de la vivienda, y en un movimiento a contracorriente del sector, donde muchos competidores han endurecido su política de precios en las últimas semanas. Coincidiendo con el arranque de año, el grupo ha rebajado el precio de su hipoteca variable hasta el 0,99% durante el primer año. Antes exigía un tipo del 1,75% los dos primeros años. El precio para el resto de la vida del crédito se mantiene sin cambios: euribor (-0,095% a cierre de enero), más un diferencial del 0,99%. Se sitúa así entre las seis hipotecas más atractivas del mercado.
Haber si alguien puede ayudarme:
A mi el banco me quitó la clausula suelo a cambio de firmar un escrito en el que yo renunciaba al dinero de más que me habian cobrado hasta aquel momento.
Mi duda es, esta la ultima sentencia de se sobrepone a todo y podría solicitar la devolución del dinero que me cobraron de más o como firmé aquel documento en su día no tengo donde rascar?
Un saludo a tod@s.
Si cambiaste a una hipoteca fija a cambio de renunciar a la devolución no tendrías nada que hacer. Como ocurre aquí
De todas formas consulta con alguna asociación de consumidores.
Creo que no es así, si ganas con condena a costas a la parte contraria se quedarían con el 10% incluyendo los 100€ de la provisión + los intereses. En mi caso sobre unos 1500€ se quedarían con 100€ + intereses de unos 12 años, que eso es verdad que me repatea un poco porque parece un poco oscuro y engañoso, pero si no tienes abogado de confianza como es mi caso no lo veo mala opción.
Si ganas sin condena a costas sería el 15% +100€, en mi caso unos 250€ pero en este caso si me quedo con los intereses
Es así o se me escapa algo?
me remito al post de "pin1" que ha aportado las condiciones supuestamente del bufete.
Si condenan al contrario en costas, es porque te han estimado la demanda totalmente, el bufete se lleva esas costas (pagadas por el contrario), y a ti te sacan ADEMÁS el 15% y los intereses de demora.
Pero si no condenan en costas al contrario, es porque te han estimado en parte tu demanda que probablemente sea porque no te han concedido la devolucion de AJD que supone la mayor parte del montante que demandarías, es decir, que te concederían mucho menos de lo que has demandado y por otro lado pagarías al... Leer más ...
Creo que no es así, si ganas con condena a costas a la parte contraria se quedarían con el 10% incluyendo los 100€ de la provisión + los intereses. En mi caso sobre unos 1500€ se quedarían con 100€ + intereses de unos 12 años, que eso es verdad que me repatea un poco porque parece un poco oscuro y engañoso, pero si no tienes abogado de confianza como es mi caso no lo veo mala opción.
Si ganas sin condena a costas sería el 15% +100€, en mi caso unos 250€ pero en este caso si me quedo con los intereses
Es así o se me escapa algo?
me remito al post de "pin1" que ha aportado las condiciones supuestamente del bufete.
Si condenan al contrario en costas, es porque te han estimado la demanda totalmente, el bufete se lleva esas costas (pagadas por el contrario), y a ti te sacan ADEMÁS el 15% y los intereses de demora.
Pero si no condenan en costas al contrario, es porque te han estimado en parte tu demanda que probablemente sea porque no te han concedido la devolucion de AJD que supone la mayor parte del montante que demandarías, es decir, que te concederían mucho menos de lo que has demandado y por otro lado pagarías al bufete el 10% de lo ganado... Leer más ...
Según lo expuesto referente al bufete 4rr14g4 as0c14d0s no sale gratis la demanda, lo mínimo que palmarás es la provisión de fondos, la cual inicialmente son 100€ pero eso no quita para que más adelante te pidan pagar más por provisión...claro este bufete cuenta con que la demanda va a ganarse al menos parcialmente (lo de los AJDs está por ver) y con ello el escenario más probable a día de hoy es que te cobren la/s provisión/es y el 15% de la cantidad ganada. En el caso de ganar la demanda completamente, el bufete pega el sablazo, debe serle poco ganar las costas y el 10% de lo ganado, sino que se lleva también los intereses de demora que en algunas hipotecas de muchos años puede ser muy suculento ya que los intereses de demora pueden ser del 10% anual.
A mi me parece un "robo", teniendo en cuenta que el trabajo que harán para un cliente va a ser el mismo al 80% que el de otro cliente y que juegan con las cartas marcadas una vez que se pronunció el Tribunal Supremo en favor de los clientes... a rio revuelto ganacia de estos tiburones, ya huelen la carnaza y muestran su apetito.
P.D. según se comentó, al futbolista C4sill4s que tiene por castigo el... Leer más ...
Según lo expuesto referente al bufete 4rr14g4 as0c14d0s no sale gratis la demanda, lo mínimo que palmarás es la provisión de fondos, la cual inicialmente son 100€ pero eso no quita para que más adelante te pidan pagar más por provisión...claro este bufete cuenta con que la demanda va a ganarse al menos parcialmente (lo de los AJDs está por ver) y con ello el escenario más probable a día de hoy es que te cobren la/s provisión/es y el 15% de la cantidad ganada. En el caso de ganar la demanda completamente, el bufete pega el sablazo, debe serle poco ganar las costas y el 10% de lo ganado, sino que se lleva también los intereses de demora que en algunas hipotecas de muchos años puede ser muy suculento ya que los intereses de demora pueden ser del 10% anual.
A mi me parece un "robo", teniendo en cuenta que el trabajo que harán para un cliente va a ser el mismo al 80% que el de otro cliente y que juegan con las cartas marcadas una vez que se pronunció el Tribunal Supremo en favor de los clientes... a rio revuelto ganacia de estos tiburones, ya huelen la carnaza y muestran su apetito.
P.D. según se comentó, al futbolista C4sill4s que tiene por castigo el dinero, aunq tiene fama de... Leer más ...
Haber si alguien puede ayudarme:
A mi el banco me quitó la clausula suelo a cambio de firmar un escrito en el que yo renunciaba al dinero de más que me habian cobrado hasta aquel momento.
Mi duda es, esta la ultima sentencia de se sobrepone a todo y podría solicitar la devolución del dinero que me cobraron de más o como firmé aquel documento en su día no tengo donde rascar?
Por lo que pones entiendo que tienes una hipoteca puente en la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Corrígeme si me voy equivocando, escribo bajo la intuición:
- tienes una hipoteca que se divide entre las dos garantías, la vivienda actual y la que quieres vender
- tienes un plazo x (entre 2 a 5 años, me lo invento) para vender tu vivienda antigua
- una vez vendas tu vivienda antigua, se cancela la parte del préstamo que recaía sobre esa garantía, y el resto del préstamo queda sobre tu nueva vivienda como un préstamo hipotecario normal
Me imagino que eres consciente que son operaciones que conllevan un riesgo alto, por lo que los bancos suelen pedir un perfil económico de cliente elevado, y con una solvencia que le permita hacer frente a las cuotas del préstamo.
Centrándome en la pregunta, si no me he colado, no se cómo trabaja ING con este tipo de hipotecas, pero intuyo que dependerá de tu solvencia y del riesgo que le vean a tu operación. Si pagas IRPH, el cambio a Euríbor ni te cuento los intereses que te ahorrarías.
Salud,
Correcto, lo has clavado. Dichosa hipoteca puente o cambio de casa como ellos lo llaman...
Igual llamo a ING... Leer más ...
Por lo que pones entiendo que tienes una hipoteca puente en la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Corrígeme si me voy equivocando, escribo bajo la intuición:
- tienes una hipoteca que se divide entre las dos garantías, la vivienda actual y la que quieres vender
- tienes un plazo x (entre 2 a 5 años, me lo invento) para vender tu vivienda antigua
- una vez vendas tu vivienda antigua, se cancela la parte del préstamo que recaía sobre esa garantía, y el resto del préstamo queda sobre tu nueva vivienda como un préstamo hipotecario normal
Me imagino que eres consciente que son operaciones que conllevan un riesgo alto, por lo que los bancos suelen pedir un perfil económico de cliente elevado, y con una solvencia que le permita hacer frente a las cuotas del préstamo.
Centrándome en la pregunta, si no me he colado, no se cómo trabaja ING con este tipo de hipotecas, pero intuyo que dependerá de tu solvencia y del riesgo que le vean a tu operación. Si pagas IRPH, el cambio a Euríbor ni te cuento los intereses que te ahorrarías.
Ostras, para mi sería un mundo cambiar mi IRPH con UCI...
Lo malo es que yo con UCI hice una hipoteca de esas de cambio de casa y ni de coña he vendido la vieja.
Los de ING se podrían subrogar en este tipo de hipotecas?
Seguro que hay algún hilo que habla de esto pero reabro el tema y así lo refresco. No se si os acordáis pero en pleno boom inmobiliario los bancos entre ellos se hacían la competencia y se quitaban las hipotecas de unos a otros, incluso corrían los gastos de la subrogación. Se podían ver diferenciales galácticos Euríbor +0,25... Quien pillase aquello hoy no paga intereses, solo amortiza prácticamente. Esto cambió y la banca pasó a poner unas condiciones del Atlético de Bilbao, leoninas. A finales del 2011, quien firmaba el matrimonio con Santander, La Caixa... se podía encontrar con diferenciales de Euríbor +2,25 por ejemplo (sí, sí, no me he equivocado, habéis leído bien). Y así estuvieron hasta hace muy poquito. Entonces, ¿tengo que aguantar ese matrimonio que me tortura cada mes o me puedo buscar otro/a hombre/mujer que me trate mejor?. La idea es decile a ese/a marido/mujer que has encontrado una persona que te lleva al cine, te hace reír, te paga todo... y le pides un cambio de actitud, que no quieres irte, que lo quieres con locura, pero que cambias de actitud y me tratas mejor o te vas.
Este ejemplo trasladado a la banca es muy fácil. Un amigo muy cercano a mi va a pasar... Leer más ...
Los tipos de interés de los créditos al consumo en España continúan por las nubes. Así lo confirman los últimos datos estadísticos publicados por el Banco de España, que los sitúan en el 9,79%, esto es un 43% más caros que la media de la Unión Europea, que se queda en el 5,59%.
Además el crédito que se da en España tiene condiciones claramente abusivas: ADICAE ha detectado en los últimos años más de medio millar de cláusulas abusivas en contratos de crédito. Las más comunes atañen a la modificación del coste total del crédito, intereses moratorios, exoneración de responsabilidad del prestamista, liquidación del contrato, reembolso anticipado,…
Ante esta tesitura, ADICAE está realizando este 2015 el proyecto “La realidad del mercado del crédito no hipotecario en España. Respuestas de los consumidores ante los abusos en los créditos rápidos y al consumo”. Dentro de este proyecto, el 17 de noviembre ADICAE celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la jornada de debate “Nuevas tendencias en el crédito en España: Riesgos y retos para los consumidores... Leer más ...
A cambio de financiar sólo el 70% del valor del inmueble ya se puede conseguir el Euribor más el 0,90% sin contratar productos adicionales.
En plena recuperación del crédito y de la confianza de las familias, las entidades financieras siguen afinando su oferta hipotecaria a tipo variable. En conjunto, para conseguir las mejores condiciones hay que tener solvencia y estar dispuesto a contratar productos adicionales. Pero si los potenciales compradores han ahorrado una cantidad significativa antes de afrontar la compra de una vivienda, ya pueden esquivar la segunda parte del enunciado.
La banca se aprovecha de los recortes en Educación con créditos al estudio que son hasta 233 veces más altos que el valor oficial del dinero (0,05%), con unos intereses que llegan hasta el 11,67%, sin mencionar las altas comisiones que pueden llegar en algunos casos hasta el 3%.
Comienza el nuevo curso, con lo que los estudiantes y los padres deben hacer frente a una gran cantidad de gastos: las matrículas universitarias, los transportes, el alojamiento del estudiante, gastos de material, etc. Unos pagos que han ido encareciéndose a lo largo de los años; el coste medio de una matrícula universitaria pública se encuentra entre los 1.700 euros dependiendo de la carrera elegida, la Comunidad Autónoma y si se ha suspendido alguna asignatura, y el de los másteres y postgrados por encima de los 3.000 euros, por no mencionar los estudios privados, que superan con una gran diferencia estas cifras. No sólo suben el precio de los estudios, sino que las becas que destina el Ministerio de Educación a los estudios universitarios siguen reduciéndose: en el último curso se han recortado un 11,5% con respecto al curso anterior.
Créditos con TAEs de hasta 5 puntos porcentuales... Leer más ...