Por fin parece que esto va en serio, hoy me han llamado de mi banco, parece ser que han recibido la oferta vinculante de Ibanesto, mañana me pasare y hablare con ellos, no se que querran pero lo tengo muy claro, tal como estan las cosas me vengo a ahorrar al mes unos 40 euros minimo entre diferencial, devolucion de recibos, devolucion de la tarjeta hipotecaria y cuotas de tarjeta, mas por supuesto la bajada del euribor correspondiente desde febrero que me revisaron, asi que ya veremos que me cuentan porque ademas tengo por ahi guardado en la recamara alguna de esas comisiones que me han cobrado porque ahora son asi las cosas.
Agradecería me aconsejaseis sobre la siguiente operación, pretendo subrogarme en Barclays, mi idea inicial era en I-Banesto, pero después de lo que estoy leyendo quizás me eche para atrás.
Tengo la hipoteca con Sabadell, euribor + 0,8
Tipo mínimo 4% (espero que sin añadir además el diferencial)
En Agosto me toca la revisión, me bajará 100 euros, pero con un diferencial del 0,35 que ofrece Barclays y teniendo en cuenta la bajada del euribor me podría ahorrar unos 65 euros más,(calculada ya la PUF), ya que como comentaba más arriba en el Sabadell al menos tendré que pagar el 4%.
El importe de mi hipoteca es muy razonable, 77500 euros.
El Barclays, aunque asume los gastos por subrogación me exige un seguro de vida y protección de pagos, durante 8 años y con un importe de 3.000 euros, importe que se suma al capital pendiente.
Agradecería de antemano cualquier comentario acerca de si veis interesante el cambio.
Oigres
Agradecería me aconsejaseis sobre la siguiente operación, pretendo subrogarme en Barclays, mi idea inicial era en I-Banesto, pero después de lo que estoy leyendo quizás me eche para atrás.
Tengo la hipoteca con Sabadell, euribor + 0,8
Tipo mínimo 4% (espero que sin añadir además el diferencial)
En Agosto me toca la revisión, me bajará 100 euros, pero con un diferencial del 0,35 que ofrece Barclays y teniendo en cuenta la bajada del euribor me podría ahorrar unos 65 euros más,(calculada ya la PUF), ya que como comentaba más arriba en el Sabadell al menos tendré que pagar el 4%.
El importe de mi hipoteca es muy razonable, 77500 euros.
El Barclays, aunque asume los gastos por subrogación me exige un seguro de vida y protección de pagos, durante 8 años y con un importe de 3.000 euros, importe que se suma al capital pendiente.
Agradecería de antemano cualquier comentario acerca de si veis interesante el cambio.
Oigres
...hipoteca "ligera" de Cajasur, la 1ª es la que responde David, sobre la diferencia en el cálculo de la cuota entre pagar euribor + 0,40 y pagar euribor+1-0.6.
La segunda es si vosotros tambien teneis un tipo de interés "protegido" én la escritura pone que existe un tipo mínimo del 4% y un máximo del 8%. lo que supone que cuando los el euribor esté por debajo del 4%(caso actual alrededor del 2,45%) yo siempre pagaré el 4% y en el extremo superior si el euribor subiese al 9 % yo solo pagaría un 8%.
¿Están cometiendo un abuso, o es normal que no me pueda beneficiar de la bajada de los tipos de interés?Hola Oscar:
Como no sé tu nivel empiezo desde lo más básico para dejarlo claro. En cada cuota de la hipoteca pagas una parte de capital y una parte de intereses de lo que debes. La diferencia entre "e + 0,4" y "e + 1 -0,6" es que la amortización (lo que pagas de capital) te la calculan con "e + 1" que es menor que si te la calcularan con "e + 0,4". Por lo tanto, al principio, pagas menos. Pero al mes siguiente, como te queda más por pagar que si te hubiesen hecho "e + 0,4", pagas algo más de interes ese mes. Verás que la cuota te va subiendo unos céntimos. La verdad... Leer más ...
Hola, soy nuevo en el foro, lo conocía traves de una migo que me habló muy bien de él.
Tengo varias dudas sobre nuestra hipoteca "ligera" de Cajasur, la 1ª es la que responde David, sobre la diferencia en el cálculo de la cuota entre pagar euribor + 0,40 y pagar euribor+1-0.6.
La segunda es si vosotros tambien teneis un tipo de interés "protegido" én la escritura pone que existe un tipo mínimo del 4% y un máximo del 8%. lo que supone que cuando los el euribor esté por debajo del 4%(caso actual alrededor del 2,45%) yo siempre pagaré el 4% y en el extremo superior si el euribor subiese al 9 % yo solo pagaría un 8%.
¿Están cometiendo un abuso, o es normal que no me pueda beneficiar de la bajada de los tipos de interés?
Hola,
es un detalle al que mucha gente no he ha dado interés en el momento de luchar por las condiciones, o que ni tan siquiera se ha fijado a la hora de la firma de la hipoteca, pero que dada las circunstancias actuales pueden darse a mas de una hipoteca, por mucho que baje el euribor, y sintiendolo mucho, como firmado está, a ello nos hemos obligado.
Además es chocante que se preocupan en fijar un mínimo pero sin embargo en cuanto al máximo el margen es muchisimo mas alto o ni tan siquiera hay un maximo.
Un saludo.
Buenos dias, no se si este tema se habra tratado ya, supongo que si,pero ultimamente me correo la idea de saber por ke Ibanesto yotros Bancos han dado un diferencial tan bajo ultimamente, y la unica explicación que se me ocurre es lo del tope minimo de bajada.
...3.000 euros). Pues bien el mes que viene quiero usar 3.000 euros pero no sé si quitarme cuota (supondrían unos 16 euros co los datos actuales de mi hipoteca, al 5.22) o bien quitarme tiempo (creo que 3.000 euros dan para unos casi 2 años). "Corregidme si me equivoco".
Que me interesaría más teniendo en cuenta que me va a bajar la hipoteca cuando me la revisen si Dios y el señor Trichet quieren.
Un dato importante es mi sueldo que ronda los 1.600 euros y que somos mujer, hija pequeña y yo (mujer ama de casa). Estamos apretadillos actualmente pero teniendo en cuenta la bajada de tipos.. no sé que hacer y lo quiero hace la primera semana de enero para aprovechar que en la misma cuota de enero ya se me cobre menos y aprovechar esa bajada hasta que me actualizen en Junio que ya bajaría más con los tipos de interés. Un saludo y mil gracias por adelantado.
...sean 3.000 euros). Pues bien el mes que viene quiero usar 3.000 euros pero no sé si quitarme cuota (supondrían unos 16 euros co los datos actuales de mi hipoteca, al 5.22) o bien quitarme tiempo (creo que 3.000 euros dan para unos casi 2 años). "Corregidme si me equivoco".
Que me interesaría más teniendo en cuenta que me va a bajar la hipoteca cuando me la revisen si Dios y el señor Trichet quieren.
Un dato importante es mi sueldo que ronda los 1.600 euros y que somos mujer, hija pequeña y yo (mujer ama de casa). Estamos apretadillos actualmente pero teniendo en cuenta la bajada de tipos.. no sé que hacer y lo quiero hace la primera semana de enero para aprovechar que en la misma cuota de enero ya se me cobre menos y aprovechar esa bajada hasta que me actualizen en Junio que ya bajaría más con los tipos de interés. Un saludo y mil gracias por adelantado.
Si tienes nómina y te han retenido más de 1200 €, intenta amortizar hasta la cantidad de 9015 € (cantidad máxima desgravable por adquisicion de vivienda). Dificilmente vas a tener mejor rentabilidad si tienes en cuenta que a la vez que reduces deuda, Hacienda te devolverá casi unos 1200 eurillos en la Declaración de IRPF. Por lo que obtienes una rentabilidad muy buena sin riesgo.
Desde mi punto de vista, amortizar por encima de lo que te desgrava Hacienda no es "economicamente rentable" ya que con ese dinero se puede mover y ganarle algún puntillo a la Hipoteca y además tener el Control de TU Hipoteca. Creo que ese dato se le escapa a mucha gente, prefiero controlar la Hipoteca antes de que la Hipoteca te controle a ti.
Con la Bajada de Tipos esto se pone interesante por momento, lo malo es que la Hipoteca que tengo tiene un minimo de 3%, y como están las cosas tiene vistas de ponerse sobre 2% -1,5%
Hola,
en principio parece un buen prestamo hipotecario, el tipo de interes resultante lleva parejo un DIFERENCIAL que está muy bien, el que no tenga comisiones las AMORTIZACIONES es mas importante de lo que nos creemos, pues de ello va a depender poder suavizarlo en un futuro si disponemos de un sobrante, aunque es importante saber PORQUE IMPORTE MINIMO se pueden hacer AMORTIZACIONES. En cuanto al tipo de interés es recomendable fijarnos, por que todo es negociable, si existe claúsula QUE LIMITE LAS BAJADAS DE LOS TIPOS, es decir que imponga que el tipo aplicable no puede bajar mas de UN LIMITE.
Y sobre todo es importante COMPROBAR que no nos obligan a contratar OTROS PRODUCTOS salvo de los que ya nos da conocimiento, osea que no hayan sorpresas.
Y asegurarnos de que se trata de un PRESTAMO HIPOTECARIO y no de CREDITOS HIPOTECARIOS.
También es importante saber el sistema de calculo de las cuotas, es decir, preferible que sea SISTEMA DE CUOTAS CONSTANTES o sistema frances.
Saber que tu como cliente tienes DERECHO A ELEGIR EL NOTARIO que tu desees y no el que te imponga la Entidad.
Todos estos puntos los destacaría como importantes además de los GENERALES... Leer más ...
Hola,
la verdad es que decirte lo que va a pasar con el EURIBOR es ejercer de adivino, y no es la cuestión, si que la previsión es de que se acabe conteniendo el IPC, lo que favorezca la posibilidad de una bajada de los tipos de interés, que será mas o menos grande según lo mal que le vaya al mercado, siempre que no suponga volver a elevar el IPC, con todo lo cual el EURIBOR debería como mínimo estabilizarse e incluso iniciar una leve bajada de darse estas circunstancias, pero esto es una apreciacion que puede darse como que no, por lo que la decisión es tuya.
No obstante, encontrandote como dices en el NOVENO año de 15, en tu prestamo, como mínimo los intereses que tu pagues deben ser inferiores al capital, en la suma de la cuota, por lo que considero que lo realmente interesante para tu caso es, en caso de que no te encuentres agobiado con la cuota y de que tengas un sobrante del que puedas disponer, es el realizar AMORTIZACIONES, y aprovechar al máximo la desgravación fiscal, si es que tu declaración de la renta te lo permite.
Es mas ventajoso AMORTIZAR TIEMPO QUE NO CUOTA, pero claro ante todo tienes que ver que puedas con tu cuota.
Un saludo.
hola, la propuesta de bankinter es mantener EL TIPO FIJO durante 2 años mínimo, y por los cálculos que realizaron me ahorraría 2 € al mes, eso sí, sin modificar ningúna condición contractual,sin aumentar cuotas o meses restantes, lo único que les faltaba por confirmar era la penalización por volver a pasar a tipo variable antes de los 2 años.En mi caso, he pasado ya la mitad de la vida del préstamo(me quedan 6 años de 15 total) por lo que tienes razón en que me va a repercutir bastante menos la subida de tipos. La única duda que me queda es que va a hacer e BCE con el precio del dinero, la última reunión mantuvieron el tipo al 4,25%, sin rebajar ese cuartillo que hubiera animado al resto, pero con la actual crisis economica, ya veremos. Si como dices, ahora toca una temporada de bajada de tipos en los próximos meses, en principio me podía interesar cambiarme, pero no creo que esa bajada continúe durante mucho tiempo, y mucho menos que llegue a tocar valores de 2005, que llegó a estar al 2.10%. Consultaré con la almohada ésto 15 días que me quedan. gracias
saludos